
Raúl Fernández fue invitado al podcast ‘Fast & Curious’, donde habló de su actualidad como piloto Aprilia en Trackhouse.
Raúl Fernández está confirmado para continuar el año que viene con el Trackhouse Racing de la mano de Aprilia, por lo que esa incertidumbre sobre el futuro no está presente. Lo que sí está presente es su motivación por mejorar encima de la moto, y es que el piloto madrileño no quiere parar de trabajar junto a su equipo.
Comenzaba hablando sobre la Aprilia: «El problema sobre todo que a día de hoy pruebas una moto nuestra y la mentalidad de pilotaje es totalmente diferente a una moto normal. Con tanto alerón, con tanto sistema… todo este sistema hay que entenderlo. El problema de las motos es que, con un mínimo cambio, un alerón más o un alerón menos, el cambio es rápido y lo notas como piloto. Probé la 24 en el test de Jerez, el post carrera, entendí muchas cosas. Porque durante durante las primeras carreras, sobre todo yo siempre he dicho que me comparo mucho con Maverick», desveló su inspiración.
«El problema de las motos es que, con un mínimo cambio, un alerón más o un alerón menos, el cambio es rápido y lo notas como piloto»
«Al final en Aprilia todo está muy abierto pero me comparo mucho con Maverick porque es una persona que pilota muy parecido a mí», dijo Raúl Fernández. «Lo único que yo había cosas que él hacía que yo no entendía cómo podía hacerlas. Cuando probé la moto me quité de dudas y entiendo. Para mí Maverick es una persona que desde pequeño tengo mucho aprecio como piloto, pero es verdad que ahí entendí que la moto esta, al final Aprilia ha hecho un buen trabajo y van en una dirección siempre un poquito mejor. No es blanco y negro la moto, pero sí que es verdad que ahí entendí un poquito», afirmaba.
Los planes para tener la moto 2024. «No sé aún hay cinco o seis carreras más. Nuestra moto no va mal. Creo que la diferencia es un poco la aerodinámica, sobre todo se ha notado un poco cuando vas en carrera. Pero sí que es verdad que desde que llegado a MotoGP nunca he tenido al 100% la moto como ellos, o desde que he llegado a Aprilia. Y la verdad que esa duda interna siempre siempre la tengo. A día de hoy estoy contento con lo que tenemos, creo que tiene potencial», se sinceró Raúl.
«No hay que pensarlo. Todo el mundo dice que la Ducati 23 es peor que la 24 y tienes a Márquez luchando con Bagnaia», hizo referencia a este caso. «Creo que para mí es también un poco más psicológico que realmente lo que hay en moto. Porque seguramente al final en las motos hay buenas cosas buenas cosas malas, siempre. Cuando vas a hacer un ‘setting’ siempre el técnico lo primero que te enseña es que no hay un ‘setting’ perfecto. Hay que sacar lo mejor que tenemos pero siempre hay cosas buenas y malas, pues con la motos pasa un poco igual; siempre hay cosas buenas y cosas malas».
«Hay que sacar lo mejor que tenemos pero siempre hay cosas buenas y malas»
Respecto a Aleix Espargaró, que ya anunció su retirada en Montmeló. «Siempre ha sido el referente en Aprilia, ha sido la figura número uno que cuando nadie confió en ese momento él tuvo tuvo el valor de decir que venía. Lo difícil de MotoGP o la gente lo que lo que tiene que entender de nuestra categoría es que contra más años pases en una fábrica, más ventajas tendrás. En el sentido, de nada sirve ahora en mi caso decir ‘me voy a Honda’. Ahora empiezas otra vez a cero, empiezas a coger confianza, entender el equipo, entender la moto y cada año la moto es diferente; alerones, aerodinámica, ‘holeshot’, chasis y son demasiadas cosas que entender».
El madrileño continuó: «Ya cuando haces un grupo creo que es mucho más fácil y yo creo que es un poco la mentalidad que hay a día de hoy en MotoGP; intentar siempre tener o estar en un entorno que ya cuando creas tu grupo y tienes una moto competitiva creo que es lo mejor es intentar siempre seguir ahí», terminó.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!