
Jonathan Rea rememora en Motorsport.com una de las hazañas más increíbles hechas en MotoGP: la carrera que ganó Troy Bayliss en 2006 siendo un wild card.
Coger una MotoGP y ganar en un fin de semana. Algo muy complicado de hacer, más aún si eres un piloto invitado. Actualmente la figura del wild card se ve en ocasiones muy puntuales y en contextos muy excepcionales. Dani Pedrosa en este pasado 2021 fue de los últimos en gozar de una oportunidad de dicho calibre. Jonathan Rea ha reflexionado sobre ello, explicando que una hazaña como la que consiguió Troy Bayliss en 2006 es algo que tardaremos mucho en volver a ver por la complejidad que tiene pilotar una MotoGP.
«MotoGP está ahora a un nivel muy alto. Sólo hay que ver lo que hizo Crutchlow en 2021 cuando corrió unas carreras con Yamaha. Incluso si sólo has estado fuera unas pocas carreras y luego vuelves, es bastante difícil», explica el piloto británico. Es por ello que Rea está convencido que lo que consiguió Bayliss en 2006 es algo irrepetible: «La de Bayliss fue la historia más bonita. Nunca se repetirá. Al menos no me lo imagino». «Ahora no puedes subirte a una moto así y estar delante», añade.

Rea fue wild card en 2012 sustituyendo a Casey Stoner.
En ese momento de la historia, Bayliss -que sustituyó en Valencia a un lesionado Sete Gibernau- fue capaz de salir en la segunda posición de la parrilla con una Ducati y ganar una carrera histórica: no solo por su inesperado triunfo, sino también por ver como Nicky Hayden se alzaba como Campeón del Mundo de MotoGP. «En el pasado había wild cards en MotoGP o en 500cc, como en Japón. Esos pilotos a veces eran muy fuertes y conseguían buenos resultados. Pero ahora es más difícil», indica Rea.
Un Rea que también gozó de su oportunidad de wild card. Fue en 2012, con la Honda de Casey Stoner. El australiano se había lesionado y le dieron una oportunidad. En sus dos carreras (Misano y Aragón), Rea consiguió terminar ambas pruebas entre los ocho primeros: «Entonces quedé a unos 30 segundos y terminé séptimo. Hoy, 30 segundos es demasiado. La diferencia entre el primero y el último es muy pequeña. Las reglas son muy buenas, todos los fabricantes pueden ser rápidos. No es como hace 10 años, cuando estabas a 30 segundos en el top 10. Hoy en día, si estás 30 segundos, eres último».
SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS.