
Casey Stoner habría sido el gran referente de Marc Márquez, según Scott Redding.
No cabe duda de que Marc Márquez es, actualmente, el mejor piloto de la parrilla de MotoGP. El de Ducati va camino de lograr su noveno título de Campeón del Mundo; y ha logrado por méritos propios hacerse un hueco en la historia del motociclismo. Pero hubo otros que precedieron al de Cervera; y que en mayor o menor medida han contribuido a lo que es hoy.
Uno de los más destacados sería Casey Stoner, según contaba Scott Redding al podcast Motorsport Republic. Según contaba el piloto de WorldSBK, Márquez se fijó en el estilo del australiano en su llegada a MotoGP; donde además deberían haber compartido el box del Repsol Honda. No obstante, la prematura retirada de Stoner, impidió que llegasen a encontrarse en la pista. Aún así, el de Cervera se ‘obsesionó’ con los datos de su predecesor en la marca de los diapasones.
«Vi un documental en el que Stoner corría en la categoría de 250 y allí se caía, luego iba más rápido y se volvía a caer», contaba Redding. «Rechazó la idea de que la moto no funcionaba y al español le pasa lo mismo. Aprendió del australiano y se fijó en sus datos. Por lo que he oído, sólo tenía en mente a Casey y, de hecho, pilota como él«.
«En muchos detalles, Márquez es como un Stoner junior»
Esto se ve aún más en el trazado de Phillip Island; el trazado de casa de Stoner y, actualmente, uno de los ‘territorios Márquez’. «Por la forma en que afronta las curvas, especialmente la curva 3 de Phillip Island, parece que lleva meses estudiándole. Si les pusieras un mono negro a los dos, sería difícil distinguirlos. La forma en que levanta la moto o ataca en los cambios de dirección, en muchos detalles es como un Stoner junior. El hambre de victoria le ha llevado luego a caerse a menudo, pero esto es una «cuestión mental», afirmaba el británico.
La llegada de Márquez a Ducati; y su rápida adaptación a la moto italiana después de toda su carrera en la categoría reina con Honda, refleja otra de las similitudes entre él y Stoner. «No parecía importarle [la moto en la que se subía]», contaba Redding en referencia al australiano. «Todos los pilotos están convencidos de que son polivalentes, pero no es así en absoluto. Yo mismo demostré en BMW que no es fácil adaptarse, mientras que para él realmente saltar de una marca a otra era indiferente«, finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!