
Loris Reggiani fue piloto del Mundial de Motociclismo del año 1980 al 1995, mayormente en la categoría de 250cc.
La historia que ha tenido Loris Reggiani en el Mundial ha sido agridulce, ya que a pesar de haber cosechado dos subcampeonatos, nunca pudo conquistar un título de campeón del mundo. Para él este dato no es ninguna tragedia, sino que se queda con todo lo bueno que ha habido y mantiene la cabeza alta recordando cosas que ocurrieron hace más de 20 años cuanto todavía corría en una conversación con MotoSprint.
Qué tiene de especial la categoría de 250cc, donde empleó la mayor parte de su carrera. «Sinceramente, para mí empezó como un recurso. Empecé a correr en el Campeonato del Mundo de 125cc (en 1980), y luego en 1982 me metí en los 500, que fue mi mayor inspiración. Pero después del gran accidente que sufrí, me dejaron tirado de alguna manera: como no encontraba una moto oficial o semioficial, me reinventé en 250».
«Como no encontraba una moto oficial o semioficial, me reinventé en 250»
Si prefiere 1987 o 1992, la temporada en la que fue subcampeón. «Como piloto fue absolutamente 1987, aunque el año decisivo podría haber sido 1992. Pero empecé con una grave lesión y además en las carreras fuera de Europa no rendí, tanto física como psicológicamente. En Malasia hacía demasiado calor para mí. Entonces descubrí que tenía un problema de hígado, valores altos de bilirrubina. Y entonces siempre estuve sin formación».
La moto que más le gustó. «La primera Aprilia, en Misano en 1987. Podríamos haber ganado algunas carreras, pero los problemas técnicos nos lo impidieron. Era una moto muy equilibrada y en muchos GP de ese año me sentí superior a mis competidores».

El piloto más fuerte al que se ha enfrentado en 250cc. «Absolutamente Tetsuya Harada, porque nunca he podido encontrar una curva en la que fuera superior a él: en algunas íbamos igual, en otras él era más fuerte. En ninguno de ellos estuve, a diferencia de los demás, desde Luca Cadalora hasta Ángel Nieto, desde Toni Mang hasta Carlos Lavado. En mi opinión Harada estaba realmente hecho para los 250, así como Cadalora, aunque Luca también era fuerte en los 500».
«Miro atrás y estoy contento con lo que he hecho en el motociclismo»
Sobre Max Biaggi. «Sólo coincidí con él durante dos temporadas en 250 y siempre estuve por delante de él en la clasificación. Seguro que ha mejorado desde entonces, pero durante los tres años con Aprilia ganó con una moto muy superior. Por otro lado, le doy crédito por su triunfo con Honda en 1997 porque la Aprilia era muy fuerte».
Reggiani nunca ganó un Mundial, pero está contento con lo conseguido en su trayectoria. «Conozco a pilotos que han ganado dos o tres campeonatos del mundo y están cabreados porque piensan que podrían haber ganado cuatro o cinco. Pero miro atrás y estoy contento con lo que he hecho en el motociclismo. Prefiero estar contento que no ganar pero cabreado».
Si le gustaría volver a pilotar una 250cc. «Aunque tengo todas las Aprilias que he conducido, y fueron las mejores en su momento, siguen siendo motos de 30 años. Después de montar las modernas se corre el riesgo de perder esa magia, así que prefiero no montarlas».
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS