
DAZN ha querido cerrar la temporada con un resumen con todos sus comentaristas en su podcast «Cambia el mapa» por donde ha pasado Ricard Jové.
Con ganas ya de pretemporada, en el medio español que se encarga de retransmitir las carreras en España ha reunido a todos sus comentaristas de cabina durante los grandes premios para recapitular todo lo ocurrido en esta temporada 2020. Desde Ernest Riveras hasta Juan Martínez, pasando por Izaskun Ruiz, Carlos Checa y Alex Crivillé que han hecho compañía a Ricard Jové en este podcast denominado como «Mapping 40».
Temporada extraña en MotoGP 2020. «Como es un deporte de máquinas, pero también de personas, añadiría que a esa falta de efectividad de Ducati también se ha unido muchos casos como Dovizioso que tampoco ha estado a la altura, y por lo tanto también me ha sorprendido el poco rendimiento de los favoritos del campeonato».
Cómo ha visto a ciertos pilotos este año. «En este caso he nombrado a pilotos porque es un campeonato de motos y de personas. En ese sentido, creo que ha sido un campeonato absolutamente extraño, con un nivel de irregularidad brutal por parte de los máximos favoritos, los hombres más expertos y con un estatus de oficial y con las mejores condiciones. Evidentemente destaco a Rossi, Viñales y a Dovizioso».
Lo conseguido por Joan Mir este año. «En el caso concreto Mir ha sido el que ha conseguido un porcentaje de efectividad mayor casi al mismo nivel de Morbidelli, es decir, 7 podios para Mir y 5 para Morbidelli, un 50% de las 14 carreras que hemos tenido en este 2020. En ese sentido ha sido el que menos mal lo ha hecho de una serie de pilotos que para mí lo han hecho muy mal. Su nivel de efectividad comparado con Márquez el año pasado es brutal, Márquez en 19 carreras hizo 18 podios y 12 victorias, más del 50% de efectividad. Por lo tanto, este año ha sido un año muy extraño donde uno como Mir ha sido capaz de fallar menos que los demás y ha sido más regular y más efectivo».
«Creo que ha sido un campeonato absolutamente extraño, con un nivel de irregularidad brutal»
Morbidelli como subcampeón del mundo. «Si te ciñes a las estadísticas de los resultados, hay dos o tres pilotos que del año pasado a este han hecho un salto muy alto en porcentaje de efectividad, de rendimiento en general, que son Mir, Morbidelli e incluso diría Rins. Se han cruzado en su camino rivales como Dovizioso, Viñales sobre todo, Rossi y Quartararo en gran parte han bajado el rendimiento. En ese cruce es cierto que los grandes triunfadores han sido Mir y Morbidelli, sobre todo por lo que decía Izaskun [Ruiz], porque encima Morbidelli ha sido ‘el menos oficial’ de las cuatro Yamaha, el que tenía menos presión para hacer resultados y va y acaba segundo en el campeonato».

El mérito del Mundial de Mir sin la presencia de Marc. «Es la pregunta que este invierno nos vamos a hacer todos. Quitarle mérito a Mir es imposible, ha sido el mejor este año y punto, campeón del mundo con todos los méritos. Pero él mismo sabe perfectamente que su segundo gran examen es medirse directamente con el mejor de los últimos años, eso es evidente. Por lo tanto, la emoción la vamos a tener en ese duelo que todos pretendemos que exista y que sea épico en la parte más elevada del duelo humano entre los dos y más añadidos. Hoy por hoy decir que la falta de Marc ha generado esta situación yo creo que no. La situación la ha generado un campeonato muy extraño con doble carrera, con situaciones atípicas en todos los sentidos, y eso ha generado este campeonato tan extraño».
Año sin Marc. «Especular qué habría pasado si Marc hubiera estado tampoco lo sabemos, pero sí sabemos que Marc, hasta que no se demuestre lo contrario, es el mejor de los últimos años. Por lo tanto, la gran motivación para todos el año que viene si Marc vuelve en buenas condiciones es batirle en pista. Que de 19 carreras hiciera 18 podios y ganara 12 es un nivel estratosférico que ahora tengo que ver quién es capaz de plantarle cara en ese sentido. Yo creo que sigue siendo el gran referente con todo el respeto a los demás, pero Márquez hasta que no se demuestre lo contrario hay que batirle».
«La gran motivación para todos el año que viene si Marc vuelve en buenas condiciones es batirle en pista»
La lesión de Marc Márquez y su larga recuperación. «Fue un error, eso está claro. ¿Por qué? No por el hecho de que probara, sino por el hecho de que apenas había empezado el campeonato y tomar tanto riesgo en ese sentido quizás no hacía falta. Otra cosa es que te juegues, como Sam Lowes con una lesión bastante importante, hacer un esfuerzo porque está en juego un título en las últimas carreras. Pero hay un factor: para empezar a tener un poco más de protocolo establecido acerca de lo que no es correcto en la vuelta tras una lesión, hay que ceñirse un poco en el Covid-19. Ahí el protocolo ha sido tajante, estricto. No ha habido dudas. Habría que empezar a crear un poco más de rigor en ese sentido para que según qué lesiones y según qué condiciones realmente se tenga un poco más».
Relaciones internas en Ducati. «Hay un denominador común entre Yamaha, Ducati, respecto a Suzuki. En Suzuki tienen todos un referente que en este caso es Davide Brivio como representante máximo del equipo. Mientras que en Ducati tenemos muchos cargos, que además se confunden en términos. Gigi [Dall’Igna] es un técnico pero toma decisiones estratégicas deportivas y ha querido y quiere tener el control, pero al lado tiene a Tardozzi, a Ciabatti, está por encima el jefe… Por lo tanto ahí hay mucha gente. Me consta que es una guerra, cuando hay tanta cosa de este tipo la gente pierde más el tiempo en intereses personales que en tomar decisiones».
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios