
Álex Rins recalca la importancia del holeshot trasero en Suzuki y lo que esto les está suponiendo esta temporada respecto al resto de pilotos y marcas.
Tras ganar el mundial del año pasado con Joan Mir, Suzuki parece estar teniendo problemas derivados en gran parte por la congelación de los desarrollos de las motos por culpa del Covid. La congelación de los motores ha hecho que escuderías como la nipona vean sus oportunidades limitadas para poder seguir desarrollando un prototipo que aún sigue en crecimiento. Uno de los puntos débiles de Suzuki esta temporada, a diferencia del resto de marcas, es que es la única que no está dotada de el sistema ‘holeshot’ trasero.
Este elemento que está presente tanto en el tren delantero como en el tren trasero, se ha convertido en uno de los principales puntos para las motos en la categoría reina. Así lo define Alex Rins quien lo echa en falta en su moto para estar igualado con sus rivales. «Suzuki calcula en cada pista. Por ejemplo, en Sachsenring estábamos perdiendo 0,4 segundos. Y aquí [Assen], no sé exactamente, [creemos] que estamos perdiendo 0,3«, expresaba el catalán en Crash.net.
Un paso por detrás del resto
«Depende de la pista. Por ejemplo, en Qatar sin este dispositivo trasero, seguro que en la recta los demás tardaron como 0,3, 0,4 segundos. En Sachsenring lo sentimos en carrera y mirando desde la cámara del helicóptero se puede apreciar que los demás se estaban alejando de Joan y de mí, no tuvimos oportunidad de adelantar al piloto de delante. Pero, por ejemplo, en Mugello había menos diferencia«.
De este modo, eliminando esta diferencia, ambos pilotos de Suzuki podrían haber estado luchando en gran parte de las carreras por las posiciones delanteras. “En primer lugar, debemos trabajar para tener el dispositivo trasero lo antes posible, para tener las mismas herramientas que los demás. Hace mucho tiempo que pedimos este dispositivo trasero. Seguro que Suzuki está trabajando duro, pero quieren aportar cosas cuando están seguros de que están funcionando bien. Teóricamente, lo traerán para la segunda carrera en Austria. Así que creo que [el piloto de pruebas Sylvain Guintoli ] lo probará antes, o Tsuda, el piloto de pruebas japonés, en Japón«.
Y recalca la importancia del ‘holeshot’ trasero para estar a la altura del resto de marcas y poder luchar por el título. «No es fácil cuando todo el mundo [los demás] está usando estos nuevos elementos y llegamos un poco tarde. Pero nuestra moto está funcionando bien [sin él], así que esto también es lo importante«, terminaba concluyendo el catalán.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios