
Álex Rins, piloto de Suzuki, se mostró en el test de Qatar ya preparado para iniciar la temporada. Pero echando la vista a atrás, el parón invernal de este año ha sido más largo de lo esperado y la preparación física ha cobrado mucho más valor de lo habitual.
Álex Rins contesta a un preguntas y respuestas antes de comenzar la temporada de MotoGP con su equipo, Suzuki. El piloto catalán ha podido hacer un repaso de la pretemporada, más larga de lo esperado a finales de 2020, de su preparación física a lo largo de estos meses y recordar todo lo que supuso la temporada 2020, con su compañero de box como campeón del mundo y su tercera posición en la clasificación general después de la lesión en el hombro por una caída en Jerez y que acabó arrastrando toda la temporada. El de Suzuki pone sobre la mesa también a sus principales rivales en el Mundial de MotoGP.
PREGUNTA: ¿Se te ha hecho muy largo el parón invernal sin MotoGP?
ALEX RINS: Sí, voy a ser honesto, ¡se ha sentido bastante largo! Con la cancelación del test de Sepang se ha hecho aún más largo, y quería subirme a la moto lo antes posible. Pero, por desgracia, hemos tenido que esperar.
P: ¿Cómo puede afectar la cancelación del test de Sepang al inicio de la temporada para ti y para Suzuki?
AR: Por suerte creo que vamos a tener una ventaja, ya que los motores están congelados este año, y al mismo tiempo no muchos pilotos van a seguir en el mismo equipo o fábricas en las que estaban el año pasado. Los pilotos que debutan en la categoría o que cambian de moto probablemente encontrarán más difícil la pérdida de la prueba que los que, como nosotros, siguen igual y con una moto fuerte. Pero de todas formas tendremos algunos días adicionales aquí en Qatar.
P: ¿Cómo os ha afectado la marcha de Davide Brivio?
AR: Bueno, la verdad es que fue una gran sorpresa para todos, pero la vida sigue y tenemos que estar centrados en lo que tenemos ahora mismo. El mundo sigue girando y yo tendré los mismos objetivos y la misma motivación de siempre. Estoy bastante seguro de que el ambiente y el espíritu dentro del equipo Suzuki será el mismo, o incluso mejor, así que confío en que todo irá bien.
P: ¿Qué te ha aportado el equipo Suzuki para esta nueva temporada?
AR: Me han dado fuerza y confianza. Durante el invierno he hablado mucho con mi jefe de equipo, Manuel Cazeaux, y con mis mecánicos. Me hubiera gustado que pudieran visitarme en Andorra e ir a esquiar todos juntos, pero simplemente no es posible en este momento con la situación.
P: El parón invernal te ha permitido descansar, pero ¿también has reflexionado sobre lo que funcionó el año pasado y lo que no?
AR: Me ha servido para descansar sobre todo, porque en 2020 puse demasiada presión y exigencia a mi cuerpo desde la caída en Jerez y me ha venido bien tomarme un pequeño descanso. Pero también es cierto que tengo más ganas que nunca de volver a subirme a la moto y reiniciar. He reflexionado sobre los errores que cometimos el año pasado, por supuesto, y espero que no se repitan.
P: ¿En qué estado físico se encuentra en este inicio de temporada después de arrastrar una lesión durante todo el año 2020?
AR: Estoy muy bien, ahora estoy físicamente muy fuerte y lo noto cuando estoy sobre la moto, en los entrenamientos y en el gimnasio. Incluso en plena pretemporada me sentía en muy buenas condiciones, así que espero que ahora pueda confirmarlo. Estoy deseando empezar.
P: ¿Nos cuentas tu plan de entrenamiento para 2021?
AR: Ha sido muy similar al que hice en 2020. Nos hemos centrado en construir una buena base física y evolucionar a partir de ahí. En 2020 llegué muy en forma también pero, por desgracia, la caída en Jerez lo limitó todo.
P: El hecho de que Joan Mir haya ganado el título con la GSX-RR es un estímulo extra, ¿cómo te motiva su título?
AR: Sí, por supuesto que es un estímulo y te llena de nueva motivación porque, al final, el hecho de que Joan haya ganado el campeonato demuestra que la moto estaba para ganar. De todas formas, para nosotros también haber conseguido la tercera posición después de todos los obstáculos con la lesión y algunos malos resultados fue muy positivo y eso me da mucha fuerza para empezar este año.
P: ¿En qué medida influye tu rivalidad con Joan en el rendimiento de la moto en la pista?
AR: Nuestra rivalidad mejora la moto, por supuesto, pero también ayuda al trabajo en el box. Los dos nos esforzamos por ir más rápido que el otro y este camino siempre ayuda a mejorar. Realmente espero ver una buena competencia entre nosotros este año.
P: Teniendo en cuenta que el reglamento está congelado para 2021 en algunas áreas como el motor, ¿dónde cree que Suzuki puede encontrar mejoras?
AR: Si hacemos mejoras, tendrá que ser en la aerodinámica y la electrónica porque el resto está congelado y no se puede tocar nada para esta temporada. Suzuki está trabajando muy duro para aportar algo bueno en esos aspectos. Pero en general tenemos una moto muy equilibrada.
P: Después de todos los cambios de pilotos en la parrilla, si tuvieras que elegir tres rivales principales para este año, ¿quiénes serían?
AR: Bueno, ¡es muy difícil! No puedo decirlo porque no sé, por ejemplo, la forma física de Marc (Márquez) cuando pueda volver. Pero siempre hay que contar con él como uno de los principales rivales. Si tengo que decidir en base a los resultados de la temporada pasada, diría que Morbidelli, Viñales o Pol Espargaró serán fuertes.
P: ¿Cree que Suzuki volverá a tener una temporada exitosa y decorada? Como ha dicho, tener los mismos pilotos y la misma moto es una ventaja…
AR: El nivel de talento en la parrilla es alto y esto creará un Mundial competitivo como lo fue en 2020. Más aún si se repiten las carreras dobles en un circuito; ya hemos visto que permitía batallas reñidas. Puede ser un año brillante para Suzuki, pero seguro que también será duro y tendremos que trabajar aún más que el año pasado.
P: En teoría, el campeonato de este año será un poco más extenso y variado que el de 2020, pero también muy centrado en Europa; ¿es esto bueno para vosotros?
AR: Sí y no. Es bueno para mí porque me gustan los circuitos de Europa, pero también me gustan los de fuera de Europa. Siempre hemos sido fuertes en la segunda parte del Campeonato y disfruto viajando a los ‘flyways’, así que es una verdadera lástima que no podamos tener esas grandes carreras.
P: ¿Y qué hay del hecho de que no podamos tener tantas carreras seguidas en el mismo circuito?
AR: Puede que nos beneficie que no haya carreras dobles, pero nunca se sabe. Lo que sí sabemos es que uno de nuestros puntos fuertes es que la moto se adapta rápidamente a los diferentes trazados; salimos a cada circuito y la moto funciona bien.
P: ¿Qué crees que has aprendido que puede ayudarte a mejorar tus puntos débiles?
AR: Pues no lo voy a decir (risas) pero estamos trabajando en ello…
P: Parece que el Campeonato del Mundo volverá a estar condicionado por la persistencia de Covid-19. ¿Te sientes más preparado para afrontarlo después de la experiencia del año pasado, o nunca acabas de acostumbrarte a todos los protocolos y al miedo?
AR: Al final, cuando hay algo que no está en tus manos, que no puedes controlar, siempre intentas tomar las máximas precauciones y minimizar los daños. Pero siempre existe ese punto de estrés de si te vas a infectar o no en un viaje, por eso siempre estamos súper protegidos.
P: ¿Cuál es su objetivo para 2021?
AR: ¡Llevar a Suzuki a lo más alto de nuevo!
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios