Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Rivola: «Todavía lo siento por Marc Márquez, fuimos nosotros y Bezzecchi quienes lo dejamos fuera de combate»

27 Nov. 25 | 18:00
Foto: RRSS @marcobez72

Rivola traza el presente y futuro de Aprilia: gestión humana, aerodinámica y ambición mundialista.

Massimo Rivola, director general del área deportiva de Aprilia, cerró el test de Valencia con una intensa agenda que refleja el momento de transformación que vive la marca. Durante la jornada, el ejecutivo ofreció un repaso al diario Mow profundo sobre el crecimiento de Aprilia, su estrategia de desarrollo técnico y la gestión del talento joven. Dejando claras las prioridades del equipo de cara a la próxima temporada y subrayando cómo la combinación de personas, tecnología y visión estratégica ha marcado la diferencia en su evolución.

El encuentro posterior con la prensa permitió entender por qué Rivola es una de las voces más influyentes del paddock. A pesar del ambiente distendido, con el tradicional bufé del equipo y un menú inesperadamente asiático, el discurso del dirigente italiano fue contundente: Aprilia está creciendo porque ha logrado combinar talento, método y una cultura corporativa basada en la responsabilidad compartida.

En ese contexto, Rivola reconoció el papel clave de Fabiano Sterlacchini en la aceleración del proyecto técnico y puso el foco en la dupla humana que define al equipo: “La gente marca la diferencia”. La llegada de Marco Bezzecchi amplificó ese salto cualitativo. Según Rivola, ambos —empresa y piloto— comparten una misión: “un poco como los Blues Brothers”.

Rumores corporativos y la visión Rivola

Durante el reciente EICMA, surgieron especulaciones sobre un posible interés extranjero en adquirir el Grupo Piaggio. Rivola evitó entrar en ese terreno, pero dejó claro el atractivo de la compañía: “Creo que Piaggio podría interesar a todos porque es una empresa genial”. Recordó la fuerza icónica de Vespa y el valor deportivo de marcas como Aprilia y Moto Guzzi, aunque subrayó que ese tipo de decisiones no forman parte de su ámbito: Mi misión es diferente”.

Interrogado sobre qué priorizaría en un escenario de presupuesto ilimitado, Rivola no dudó: inversión en personas, tecnología, pruebas y aerodinámica. Detalló que Aprilia ha optimizado al máximo su estructura de test gracias al rol de Lorenzo Savadori, aunque reconoce que comparado con los fabricantes japoneses el volumen de pruebas sigue siendo “ridículo”. La clave, según su visión, permanece inalterable:Quien tenga más tiempo en pista tendrá una clara ventaja”.

La aerodinámica seguirá siendo un eje estratégico del proyecto de Noale. Rivola recordó que desde la famosa “cuchara” ha defendido la importancia de este campo: “Siempre he pensado que habría mucho rendimiento allí y creo que hoy somos un punto de referencia. Y anticipó su impacto de cara al reglamento 2027.

TE INTERESA VER:
Lo que no se vio de Marc Márquez en Valencia: "Vengo como un espectador, espectador VIP"

Talento joven, gestión y evolución

El ejecutivo explicó también cómo gestiona un vestuario compuesto por pilotos de veintitantos años. Su base es sencilla: autenticidad y autocrítica. “No ser alguien más, esa es mi regla principal”. Y defiende que un piloto debe preguntarse primero en qué falla él mismo antes de culpar a la moto.

Sobre Bezzecchi y Jorge Martín, Rivola evitó jerarquías, pero sí profundizó en lo que le ha aportado cada uno: “Ambos me han aportado algo”. Reconoció el vínculo temprano con Marco y justificó la decisión de Martín de aceptar una oferta en pleno proceso de recuperación: lo entiende como parte natural de la carrera de un deportista.

Bagnaia, Márquez y la esencia competitiva

En un repaso al año de Pecco Bagnaia, Rivola fue directo: Ciertamente me decepcionó”. Aun así, destacó que el rendimiento del campeón italiano depende tanto de la moto como del entorno humano: “Las miradas significan mucho en el garaje porque el piloto es un animal… no, es más sensible”.

El capítulo final lo protagonizó Marc Márquez. Rivola no esquivó el incidente con Bezzecchi: “Todavía lo siento por él; fuimos nosotros y Marco quienes lo dejamos fuera de combate”. Sin embargo, remarcó que la ambición del equipo es enfrentarse a Márquez “en la pista, no derribarlo”. Y defendió que Aprilia está preparada para luchar de tú a tú si el nivel técnico se mantiene.

El gesto que mejor resume su visión llegó al recordar Misano, cuando Bezzecchi se disculpó tras finalizar segundo en un duelo con Márquez: “Cuando un piloto hace eso, está destinado a ganar”. Una frase que simboliza el estado de ánimo en Noale: crecimiento sostenido, competitividad real y una ambición que no se esconde.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!