
Quartararo se diferencia del resto de pilotos de su equipo por tener un mejor paso por curva que el resto, así lo comenta Zeelenberg, director del RNF Yamaha en una entrevista exclusiva para Motorsport.
No hay duda de que Fabio Quartararo es el piloto estrella de Yamaha. El francés lidera el Mundial mientras que su compañero de equipo apenas consigue terminar dentro de los puntos, Franco Morbidelli solamente suma 26 puntos en la clasificación general frente a los 200 puntos de Quartararo que le colocan como el actual líder. La siguiente Yamaha mejor clasificada es la de Andrea Dovizioso (RNF Yamaha), que este próximo fin de semana en el GP de San Marino se retirará definitivamente.
Wilco Zeelenberg, director de la estructura satélite de RNF Yamaha, cree que esta gran diferencia entre Morbidelli y Quartararo es causada por los neumáticos. «En 2020, Michelin cambió la carcasa del neumático trasero. El agarre al inclinarse es diferente que con el neumático antiguo«, explica en una entrevista exclusiva para Motosport.com.
«No puedes inclinarte tanto, porque eso genera mucha temperatura en los neumáticos. Franco y Andrea se inclinan mucho, porque no se descuelgan tanto de la moto como sí hacen otros pilotos. Creo que por eso tienen tantos problemas«, añade Zeelenberg que es de la opinión que todo depende de la forma en que cada uno tiene de pilotar la moto.
No obstante, en 2020 los neumáticos que se usaban son los mismos que se usan actualmente y cabe destacar que Morbidelli ganó tres carreras con ellos y finalizó segundo del Mundial quedando por detrás de Fabio Quartararo y proclamándose subcampeón del Mundo. «Pero nuestra moto también ha cambiado desde 2020«, puntualiza Wilco.
«Des de su lesión Morbidelli no ha vuelto a pilotar a su nivel»
Morbidelli compitió parte del 2021 con la moto antigua pero una lesión de rodilla le dejó fuera del Mundial. Al regresar en otoño, él no pudo formar parte del nuevo desarrollo de la M1 y su última especificación como si lo pudo hacer Quartararo. «Franco se subió el año pasado al podio en Jerez, y todo fue relativamente bien. Luego se lesionó la rodilla«, hace memoria el director del RNF. «Desde entonces, no ha vuelto a pilotar a su nivel. Ahora mismo está en forma, pero todavía sigue sufriendo, y eso es una incógnita para mí. Creo que su estilo de pilotaje no se adapta a la moto«, agrega.
Zeelenberg considera que el paso por curva es el punto fuerte del francés y eso es lo que le diferencia de Morbidelli y Dovizioso: «Tiene más velocidad en el paso por curva en los momentos en que no puede sobrecalentar los neumáticos, conduce con menos ángulo de inclinación«. «Así que evita los problemas que tienen el resto de los pilotos. Sus compañeros pilotan con un estilo más a la antigua. Fabio frena en línea recta, suelta el freno y luego gira y consigue ser uno o dos km/h más rápido en cada vértice«, continúa diciendo.
«Andrea estuvo en Yamaha y luego se fue a Ducati ocho años. En el proceso, se acostumbró a muchas cosas que te permiten ir rápido con la Ducati, pero que no son útiles en ninguna otra moto. Se pudo ver con Jorge Lorenzo, que tuvo que estar un año en Ducati para empezar a ganar«, sentencia el neerlandés respecto a la diferencia entre Yamaha y Ducati.
(Fuente: Gerald Dirnbeck, Motorsport, 25/08/2022)
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!