
Antes de empezar su nuevo reto en MotoGP con Petronas, Valentino Rossi concede una entrevista a La Reppubblica en la que muestra su lado más humano y explica cómo se contagió de Covid y cómo fue pasar esa enfermedad en la más absoluta soledad.
El paddock de MotoGP se blinda ante el covid vacunando a todo el personal en Doha con la vacuna de Pfizer. Pilotos como Valentino Rossi han accedido a vacunarse y manda el mensaje que realizar este acto es de gran importancia. Pese a que él ya pasó la enfermedad y es más probable que pueda aparecer alguna pequeña reacción. Rossi reconoce que los pilotos de MotoGP son unos privilegiados por poder hacerlo y espera que Italia estén pronto todos vacunados. Hasta el momento, Valentino Rossi espera que la vuelta de MotoGP pueda aportar un poco de alegría a toda está situación mundial.
El Mundial de MotoGP se está vacunado. Valentino Rossi: «Sí, somos unos privilegiados. Sucedió en Qatar, donde estuvimos a principios de mes para unos test, gracias a un acuerdo entre el gobierno local y los responsables del Campeonato del Mundo. Con la primera dosis no sentí nada. Pfizer. La segunda la recibiré también en Doha después de la segunda carrera, a principios de abril. Dicen que para los que han estado infectados puede aparecer alguna pequeña reacción. Pero no me importa, vacunarse es demasiado importante».
La situación en Italia con la vacuna. Rossi: «Espero que todo el mundo pueda ser vacunado cuanto antes, especialmente los ancianos, incluyendo a mis padres, que ya empiezan a tener cierta edad. Pero también los niños. Porque esta historia nos está desgastando. Nosotros, en MotoGP, podemos al menos aportar un poco de alegría: somos como el fútbol y la F1, un entretenimiento. Cuando la gente me ve, me quieren, porque les he hecho pasar muchos domingos bonitos. Y ahora lo necesitan».
El papel de Mario Draghi en Italia. Rossi: «Necesitábamos un hombre así en un momento como éste. Es duro, tiene mucha experiencia. Tenemos que tener confianza en él. Los italianos cuando hay una alarma, siempre sabemos reaccionar de forma correcta. Desgraciadamente, luego nos relajamos, como ocurrió después del verano pasado».

En qué momento puedo contagirse de coronavirus. Rossi: «El domingo de Le Mans, vuelvo aquí y voy a por una pizza. Me encuentro con un chico de Milán, nos conocemos desde hace tiempo. Está contento, me dice, ‘porque en la ciudad es un infierno, pero acabo de recibir los resultados del test: negativo’. Ni siquiera sé si lo abracé o sólo le di la mano. Pero dos días más tarde me llama, tiene un poco de fiebre. Oh, oh, pensé. Otros dos días y me despierto con un terrible dolor de espalda y una alta temperatura».
El miedo a lo desconocido y la soledad. Rossi: «Mi madre se asustó pero fuimos muy cuidadosos, me dejó algo de comida y salió corriendo. Pero ella también se contagió, pobrecita. Era difícil porque estuve completamente aislado. Yo, desde que nací siempre soy una fiesta, porque todos los que me encuentro me sonríen y parece que traigo alegría: me sentí como un apestado. Una persona diferente. Creo que entendí lo que es la soledad: nunca me había pasado algo así».
Ser el más mayo de MotoGP ¿handicap o ventaja? Rossi: «Los años te pesan porque te recuperas mucho más lentamente después de las carreras. Eso es todo. Aparte de algunas preocupaciones -a los 25 años no me importaba nada- es una edad hermosa. Estoy en un buen momento, pese a unas cuantas arrugas y tal vez un par de canas».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios