Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Sahara: «No perdimos el campeonato por Mir, sino por algo que no teníamos en nuestro equipo»

10 Dic. 21 | 11:30
Dennis Noyes: "Lo que pasa con Quartararo es que no es lo mismo ser el perseguidor"
Foto: MotoGP

Suzuki no ha cumplido las expectativas previstas tras un 2020 de ensueño. Shinichi Sahara reconoce que la moto no era lo suficientemente fuerte para luchar por revalidar el título con Joan Mir.

Toda la estructura de Suzuki no ha gozado de un 2021 satisfactorio. La temporada en la que Joan Mir se alzó como Campeón del Mundo se ha quedado como un recuerdo entrañable difícil de igualar. Shinichi Sahara ha explicado la multitud de problemas que han tenido durante todo el 2021. Desde el mal funcionamiento de la moto, hasta la mala dinámica que tanto Mir como Álex Rins tenían en la clasificación. Todo ello lo quieren mejorar para ser de nuevo una estructura ganadora. 

Su objetivo  en este 2021 era ganar: «Nuestra perspectiva para esta temporada era luchar por el campeonato como lo hicimos en el pasado, en lugar de un campeón defendiendo el título. Hicimos nuestro mejor esfuerzo, pero nuestro paquete no era lo suficientemente fuerte como para ganar. Yamaha y Fabio Quartararo tenían un paquete mejor y más competitivo que el nuestro». 

Aún así, Sahara alaba a Joan Mir, calificándolo como uno de los mejores pilotos de MotoGP. «Creo que Joan es uno de los mejores pilotos de MotoGP actualmente. Perdimos el campeonato de 2021 no por él, sino por algo que no teníamos con nuestra moto y en nuestro equipo«. 

joan mir, motogp
Foto: MotoGP

Un grave problema, la clasificación

Una de las dificultades que más han tenido los pilotos de Suzuki es cuándo encaraban la clasificación. Ni Mir ni Rins fueron capaces de ser regulares en ese ámbito y salir de forma regular en las posiciones adelantas de la parrilla. Sahara reconoce dicho problema: «Hemos estado luchando con este problema desde el año pasado, por lo que siempre tuvimos que esforzarnos para cerrar la brecha con el grupo líder en la carrera. El hecho es que nuestros competidores mejoraron, de modo que, comparativamente, parecíamos perder nuestra ventaja y nos hizo difícil ascender en nuestras posiciones». «Nunca minimizamos la clasificación. Siempre hicimos todo lo posible para conseguir una posición lo más alta posible en la parrilla, pero nuestro arduo trabajo no necesariamente dio sus frutos. A veces, fue solo mala suerte, como una bandera amarilla durante un contrarreloj o encontrarse con otros pilotos», finaliza.

TE INTERESA VER:
Quartararo: "Con Yamaha ha sido difícil, esperaba más"

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios