Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Santi Hernández (Honda): “Alberto Puig me aporta más que Livio Suppo”

20 Jul. 19 | 17:28
Santi Hernández Marc Márquez Honda MotoGP
Foto: Box Repsol

Santi Hernández, ingeniero de pista de Marc Márquez, ha reflexionado sobre su trabajo en MotoGP, sobre los cambios que se están produciendo en la categoría y como le ha influido el cambio de Livio Suppo por Alberto Puig.

Santi Hernández, en una entrevista para Motorlunews, ha explicado que vivir las carreras desde dentro le viene de pequeño ya que su padre también era mecánico y su hermano corría en campeonatos de España. Aunque reconoce que puede llegar a ser un sacrificio todo lo que implica su profesión (viajes largos, jetlag, etc.) afirma que es un privilegio hacer lo que te gusta, y más si el piloto con el que trabaja es Marc Márquez.

Siempre se habla de que Márquez es muy competitivo y, en parte, eso le ha llevado a tener el impresionante palmarés que tiene. Pero Santi, como su ingeniero de pista, debe ser igual de ambicioso que él, aunque, afirma que como profesional siempre tiene que intentar lograr los máximos objetivos de su piloto.

“Es lógico que si estás con un piloto que es obvio que no puede luchar por el Mundial, tienes que ser ambicioso con conseguir el resultado que se ha marcado a principio de temporada… y eso, pues, te lo marcas tú mismo. Es verdad que al estar con un piloto más competitivo o más ambicioso, pues eso hace también que se pegue, que se contagie… pero al final creo que es la esencia de esto.

Siempre lo digo… en el momento que sienta que estoy haciendo esto por trabajo y porque es una obligación, me tendré que ir para casa. Estamos aquí porque nos gusta y nos mueve la pasión, y en el momento que deje de sentir eso, me tendré que ir para casa”.

Santi Hernández Marc Márquez Honda MotoGP
Foto: MotoGP

Santi Hernández: “Mi objetivo es poder darle a Marc todo lo que necesita”

Santi Hernández está completamente centrado en su trabajo con Marc Márquez, pero reconoce que nunca sabes lo que puede ocurrir en un futuro. Lo que tiene claro es que no se va a desvincular del mundo de la competición.

“Ahora mismo estoy solo centrado en mi trabajo con Marc, que para mí es el objetivo número uno, poder intentar hacer mi trabajo lo mejor que pueda y poder darle a Marc lo que necesita, y que siga confiando en mí el máximo posible de tiempo. Eso es lo que ahora mismo tengo en mi cabeza.

Sí que es verdad que el miedo o la incertidumbre de lo que pueda pasar… cada año pueden pasar muchas cosas … cuando las cosas van bien no pasa nada; cuando las cosas van mal pues puede ser que no estés aquí… o puede ser simplemente que el piloto cambie de marca y tú no puedas irte con él. La verdad es que aún no me lo he planteado”.

Considera que han tenido que cambiar la estrategia de este año frente a la pasada temporada ya que, entre otras cosas, han modificado la potencia del motor de la Honda lo que les hace recuperar potencia y velocidad punta en circuitos que el año pasado se les resistían por este hecho y ya no es necesario que sacrifiquen en la frenada.

TE INTERESA VER:
El fichaje de Marc Márquez por Ducati ya se nota en la venta de entradas
Santi Hernández Alberto Puig Honda MotoGP
Foto: Box Repsol

Santi Hernández: “Todas estas conversaciones no las tenía con Livio”

El ingeniero de Honda también ha reconocido que el trabajo de Alberto Puig le aporta más que el de Livio Suppo por el hecho de que Puig, al haber sido piloto, sabe más a nivel técnico que su predecesor aunque admite que Suppo también aportó muchas cosas buenas.

“Suppo estaba más ligado al tema de esponsorización, imagen… no era una persona que sabía técnicamente, no había sido piloto. Las cosas que me podía aportar a mí como persona no es lo mismo que me aporta Alberto Puig. Alberto lleva muchos años siguiendo a muchos pilotos, ha estado con Dabi, viendo en la pista, trabajando con los ingenieros. Es decir, tiene experiencia a nivel técnico, y eso, quieras o no, su punto de vista cuando te dice algo, pues lo tienes que tomar en cuenta. Comparando con Livio, pues claro, todas estas conversaciones no las tenía con Livio”.

Hernández considera que este año la potencia de las motos de la categoría están siendo muy similares, aunque la sorpresa la esté dando Rins con la Suzuki. “Ya están ahí, Rins es uno de los aspirantes al título este año, está en la clasificación, está delante en cada carrera”, afirma el ingeniero. Destaca que al comienzo de la temporada le sorprendió el mal comienzo de la Yamaha, pero que es una moto a la que nunca hay que perderla de vista.

Según el ingeniero, el hecho de que cada año las motos se igualen más favorece al campeonato y que de esta forma se premia más el pilotaje que la mecánica.

Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es…  ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!