Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Schwantz: «Cuando Márquez gano pensé que volvía a ser el mismo, pero está tardando más de lo que esperaba»

19 Dic. 21 | 11:30
Schwantz Marquez
FOTO: motogp.com

Kevin Schwantz ha hablado sobre la temporada MotoGP y la situación que ha atravesado Suzuki en este 2021, en el que su desarrollo le ha visto lastrado en comparación con el resto de fábricas.

No importa cuántos años lleve alejado de la competición, Kevin Schwantz sigue siendo un ídolo. El piloto tejano deslumbró con su estilo de pilotaje durante la década de los 80 y los 90 en la máxima categoría del Mundial de Motociclismo. Junto a él en la parrilla estaban Wayne Rainey, Wayne Gardner, Mick Doohan y Eddie Lawson y juntos dieron forma a una de las grandes épocas del campeonato. Estos cinco pilotos pusieron la emoción y la competitividad en la categoría de 500 c.c., algo parecido a lo que hicieron ‘Los 4 fantásticos’ más recientemente.

Ellos se retaban en cada carrera y competían a un nivel muy alto por las victorias y los títulos. Pero para Kevin Schwantz, el nivel ahora es mucho mayor. «El nivel de competitividad en MotoGP es muy alto. En cuanto una fábrica toma la delantera, como fue el caso el año pasado de Suzuki, los otros redoblan sus esfuerzos para ponerse al día«, ha dicho el tejano en una entrevista con la revista francesa GP Racing, donde también ha hablado de Suzuki, la fábrica con la que participó en el mundial y con quienes ganó un título.

«Los recursos de Suzuki son más limitados que las demás fábricas. Este año hemos visto lo que les ha costado a los japoneses proporcionar a Mir y Rins el ‘holeshot’. Cuando tienes menos personal en tu departamento de carreras, tardas más en reaccionar y encontrar soluciones para mejorar. Eso es lo esencial», ha comentado el ex piloto en relación al método de trabajo de la fábrica japonesa. «En Suzuki, siempre han dirigido su empresa sin creer en ellos mismos. Creo que si hubiese otras personas a cargo de esta empresa, en lo que se refiere a la parte de la competición, se vería de una manera más ambiciosa». 

«Brivio hizo un buen trabajo para devolver a Suzuki al primer plano»

Hasta 2020, cuando Suzuki ganó su último título de pilotos, Davide Brivio estaba al frente del equipo como team manager. Una figura que Schwantz considera fundamental. «Davide [Brivio] había hecho un muy buen trabajo para devolver a Suzuki al primer plano. Es importante que un equipo tenga un líder que sea capaz de unir energías y, sobre todo, conseguir el apoyo de la dirección. Tal vez si se hubiese quedado, se habría asegurado de que nadie se durmiese en los laureles, como quizás ha sido un poco el caso de esta temporada», ha comentado.

TE INTERESA VER:
Cecchinello: "Espero que no haya más alerones externos en MotoGP"

También ha expresado su opinión sobre un equipo satélite para Suzuki, un tema que lleva sobre la mesa algunos años. «Además de aumentar las posibilidades de mejorar los resultados, el hecho de tener a cuatro pilotos permite probar diferentes desarrollos, reunir más información y mejorar la moto más rápido», asegura Schwantz, quien ve en las infraestructuras de Suzuki el mayor escollo. «Pero volvemos al mismo problema: para equiparar a un equipo satélite se necesitan recursos, humanos y financieros, para poder fabricar más piezas y mantenerlas». 

También ha comentado la lesión de Marc Márquez. El piloto de Cervera fue baja durante toda la temporada 2020 debido a una fractura del húmero derecho, cuya recuperación fue más lenta de lo esperado. Reapareció en el GP de Portugal en 2021. Sin embargo, una nueva lesión, esta vez una diplopía similar a la que ya padeció en 2011, impidió que el ’93’ terminase la temporada. «Cuando ganó en Sachsenring en junio pensé que Marc [Márquez] había vuelto a ser el de siempre«, ha reconocido Schwantz. «Pero obviamente está tardando más de lo que esperaba. Es complicado competir cuando se tiene una dolencia física. El dolor es una cosa, tener que cambiar de posición en la moto para pilotar es otra». 

Lejos de la actualidad de MotoGP, el tejano también ha comentado la situación del motociclismo en Estados Unidos. Desde hace años, Schwantz trabaja para conseguir que pilotos estadounidenses lleguen al campeonato, a través de la promoción de campeonatos en el país. «El mercado estadounidense ya no es interesante y nuestros campeonatos nacionales están desiertos«, se lamenta Schwantz. «A diferencia de Europa, no tenemos competiciones para niños en nuestro país. Ni siquiera tenemos motos adaptadas para el aprendizaje. No hay compromiso oficial de las fábricas en nuestro Campeonato de Superbikes. En 1987 Suzuki me ayudó a debutar en los GP porque cada año les hacía vender 75.000 GSX-R en Estados Unidos. Eso ya no existe. Un piloto estadounidense que sueña con competir solo puede depender de padres ricos o de un padrino milagroso que lo haga posible«, concluye.

TE INTERESA VER:
Bastianini: "La elección de Márquez por parte de Dall'Igna parecía muy extraña; pero hoy no puedes decirle nada"

¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS