Kevin Schwantz habla de la mala racha de Estados Unidos en el mundo de motociclismo, sin grandes protagonistas que luchen por ganar carreras. El ex campeón apunta a una cantera para poner solución a esta situación: la Red Bull Rookies Cup o el CEV.
Pese a que hace unos años, o décadas, Estados Unidos era una de los países con los pilotos más rápidos del mundo, su presencia en el Mundial de MotoGP se ha ido desinflando de manera muy considerada. De hecho, en la categoría reina del mundial no hay ningún estadounidense y la llegada de alguno se ve, todavía algo lejana. Muy atrás quedan ya las luchas de Freddie Spencer, Eddie Lawson, Wayne Rainey y Kevin Schwantz, los cuatro subcampeonatos de Randy Mamola o, incluso, los tres títulos mundiales que Kenny Roberts se llevó con Yamaha desde 1978 a 1980.
De hecho, para recordar las últimas victorias estadounidenses en la máxima categoría del mundial hay que remontarse a Nicky Hayden. El Kentucky Kid fue el último gran campeón del país, imponiéndose en 2006 a Valentino Rossi con su Honda y ganando sus últimas carreras ese mismo año, en Laguna Seca y Assen. Sin embargo, la última carrera ganada fue de Ben Spies, en 2011, en el trazado estadounidense. Pero, de eso, hace ya la friolera de diez años. Desde entonces, los aficionados estadounidenses esperan a un nuevo ídolo nacional, pero lo cierto es que están lejos de conseguirlo.
“No podemos confiar en el campeonato de Estados Unidos”
Desde entonces, Kenny Noyes, Josh Herrin, Joe Roberts y Cameron Beaubier -rookie en Moto2 este 2021-, han sido las grandes apuestas de Estados Unidos, con buenos resultados, pero no con lo suficiente como para ganar en varias ocasiones. Por ello, Kevin Schwantz da la clave para encontrar a una estrella prometedora para Estados Unidos y apunta a las categorías previas como la clave para encontrar a las grandes promesas del deporte.
“Es difícil decir quién será el próximo ganador de Estados Unidos y de dónde vendrá”, indica Schwantz a SPEEDWEEK.com. “Es poco probable que el Campeonato Mundial de Superbikes de Estados Unidos produzca jóvenes talentos de GP. Pero tenemos algunos pilotos prometedores que quieren pasar al Pre-Moto3 Championhsip. Así es como hay que manejarlo. No podemos confiar en el campeonato de Estados Unidos. No es lo suficientemente visible, no está en el punto de mira internacional, no tiene un seguimiento abrumador. Así que no vas a poder elegir un piloto allí para llevarlo a Europa al Campeonato del Mundo”.
“El talento tiene que encontrar la manera de venir a Europa a una edad temprana y hacerse un hueco en las series junior españolas. Tienen que dejar su huella en el Campeonato CEV Repsol y ganar atención a través de eso. En el CEV corren frente a los jefes de equipo que pueden llevarlos a las carreras de GP. Entonces, los chicos tienen que empezar en los Campeonatos del Mundo de Moto3 y Moto2, quizás incluso en MotoE. Pero no estoy seguro de ello. Si alguien me pregunta, obtiene una respuesta clara: recomiendo la Red Bull Rookies Cup. Esa es la mejor prueba que existe para los jóvenes talentos”, indica el tejano, apuntando a España como la gran opción para triunfar.
Joe Roberts se desinfla en Moto2
E insiste en su recomendación: “No hay más que ver cómo el ganador de la Rookies Cup del año pasado, Pedro Acosta, está dominando este año en el Campeonato del Mundo de Moto3. Es increíble lo fuerte que se está imponiendo. Remy Gardner y su joven compañero de equipo en Moto2, Rául Fernández, también proceden de la academia de Red Bull”.
Y sobre los actuales pilotos estadounidenses en el campeonato, también tiene algo que decir: “Parece que Beaubier se hace más fuerte de carrera en carrera. Y parece que Joe Roberts se está deteriorando, pasando a la parte de atrás y pronto estará a la par con él. Sospecho que Cameron será más fuerte que Joe antes del final de la temporada. Tengo curiosidad por ver cómo serán sus resultados entonces en octubre en el GP de casa en Texas”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios