
Paolo Simoncelli reflexiona sobre el vacío que dejará Fausto Gresini en MotoGP. Además, explica los objetivos con Tatsuki Suzuki, Lorenzo Fellon y Mattia Casadei en Moto3 y MotoE.
El mundo del motociclismo recibió hace una semana la noticia del fallecimiento de Fausto Gresini a causa del Covid. Una pérdida que se notará en el paddock de MotoGP, pero como bien sabe Paolo Simoncelli, las empresas tienen que seguir adelante. En una entrevista con GPOne, Paolo recuerda a su hijo Simoncelli y a Gresini. Además, él bien sabe que el MotoGP tiene que seguir adelante, para 2021 tiene grandes retos en Moto3 con Tatsuki Suzuki y Lorenzo Fellon, y en MotoE con Mattia Casadei.
Amistad dentro del MotoGP. Paolo Simoncelli: «Cuando quise hacer el equipo para irme. Fausto se enteró y me dijo que quería estar allí, aunque fuera al 1%. Era el compañero perfecto, siempre me decía: «Paolo, el equipo es tuyo». Pero él quería estar allí. No nos vimos mucho, pero durante el Gran Premio bromeamos. Fue una relación muy agradable”.
La ausencia de Gresini. Simoncelli: «El MotoGP perderá mucho sin Fausto. Era un hombre que ha vivido en ese mundo durante cuarenta años con pasión y dedicación. Un piloto que se ha convertido en uno de los equipos más importantes de MotoGP, de hecho en las tres clases. Pero lo que se echará de menos es el hombre. De un modo u otro, las empresas siguen adelante”.
Su último recuerdo. Simoncelli: “»En mi viaje de vuelta de Valencia. Me ofreció llevarme en su vuelo privado. Ese fue mi último encuentro con él. Luego volvimos a hablar por teléfono».
Un momento bueno por diez malos. Simoncelli: «¿»Seguir adelante»? Mi fuerza y la de mi familia es no tener remordimientos. Esto nos da una fuerza exagerada. Me he hecho mayor y cuanto más viejo te haces más infantil te vuelves. En los buenos tiempos intento disfrutar de todo al máximo. Esta vida parece que por un momento bueno te hace pagar diez malos. Pero quizá sea así para todos».
El deseo y la certeza. Simoncelli: «Espero que haya algo, pero además de esperar también tuve alguna certeza, algo que me pasó. El deseo de volver a abrazar a Marco es tan grande que sé que lo haremos».
Vivir en pandemia. Simoncelli: «Me quita tiempo, me castra, no es bueno, a mi edad necesito disfrutar de todo, incluso de los minutos. Intento ser cuidadoso, pero no puedes evitarlo, está todo marcado. Hay cosas, coincidencias. Marco murió porque la rueda le rozó en el casco. A veces hay cosas que te hacen pensar que no podría haber sido de otra manera. Así que tengamos cuidado, hagamos lo mejor posible».

Los planes en Moto3 y MotoE
Los objetivo en Moto3 y MotoE. Simoncelli: «Vamos a ganar el campeonato del mundo y estamos bien». (Risas). «Queremos ser protagonistas, esto sí. Suzuki tiene todas las credenciales para ser importante. Por otro lado, Fellon tiene mucho tiempo para madurar. Así que nos proponemos hacerlo bien. En el CEV tengo otros cinco pilotos, y luego la moto eléctrica con Casadei no es para subestimar».
El nuevo piloto en Moto3: Lorenzo Fellon. Simoncelli: “Fellon es el Suzuki que empezó conmigo, espero que tenga las mismas ganas, la misma voluntad. Es muy duro, pero hay cosas que nadie le ha enseñado, está un poco crudo, tenemos que hacer un buen trabajo».
Dirigir un equipo en mitad de una pandemia. Simoncelli: «Es difícil, mucho. Excepto que ahora es un trabajo de todo el año. Antes se empezaba en enero-febrero y se terminaba en noviembre. Antes había familia, tiempo libre, ahora todo es diferente. Ya no existe el padre que viene con su carro pegado al coche y vas a una carrera o al mundial. No, ahora el equipo de Moto3 es otra cosa. Y si la pandemia no se resuelve es difícil recuperarse. Este es un deporte cruel, pero cruel para todos».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios