Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Spies, descontento: “Sería agradable si las MotoGP comenzaran a parecerse más a motos y menos a aviones”

4 Feb. 24 | 18:30
Foto: Michelin

Spies critica la influencia excesiva de la aerodinámica en MotoGP.

La contienda en el mundo de MotoGP se torna agitada cuando se aborda el tema de la aerodinámica, un asunto que fractura las opiniones de los aficionados y expertos por igual. Entre las distintas posturas, se distinguen principalmente dos campos: aquellos que la respaldan, considerándola un avance en la evolución de los prototipos, y aquellos que la rechazan. Recientemente, un ex piloto de renombre, Ben Spies, ha alzado la voz para criticar esta práctica.

Ben Spies, un veterano de las pistas retirado ya del deporte, fue una figura destacada en la categoría reina del mundial de motociclismo desde 2009 hasta 2012. Sin embargo, desde su retiro, ha observado con desencanto cómo el panorama de las competiciones ha cambiado, particularmente en lo que respecta a la aerodinámica. En sus días como piloto activo, este tema apenas figuraba como una preocupación relevante, sin alcanzar la magnitud que tiene en la actualidad.

Recientemente, durante el Shakedown de Sepang, donde se han exhibido diversas innovaciones aerodinámicas, incluyendo un alerón montado en el guardabarros delantero de la RC16 de Dani Pedrosa, Spies ha expresado su descontento sobre el rumbo que ha tomado el espectáculo. En un intento por desviar la atención de la competencia hacia el arte de pilotar, el expiloto ha compartido sus críticas en redes sociales: «Sería realmente agradable si las motos de MotoGP comenzaran a parecerse más a motos y menos a aviones”.

Spies insta a abandonar esta tendencia emergente, sugiriendo que se permita a los pilotos marcar la diferencia una vez más en las carreras. Su llamado va acompañado de una crítica directa hacia el derroche económico en innovaciones aerodinámicas: «Dejemos que los fabricantes desperdicien menos dinero que no se pueden aplicar a las velocidades y motos de calle».

«Desde 2016-2017 esto se parece mucho más a la F1 que al talento que aporta el piloto»

En respuesta a un aficionado que defendía los avances en aerodinámica, argumentando que MotoGP representa la cima del deporte del motor, Spies señala con sutileza las implicaciones negativas de esta perspectiva: «Eso significa que el piloto más rápido no necesariamente ganará». A través de esta declaración, el ex campeón subraya la importancia de preservar el papel central del talento individual en las carreras. “Si Márquez hubiese montado una Ducati las últimas temporadas, seguro que ahora tendría dos o tres mundiales más”, aseguró.

TE INTERESA VER:
Alex Márquez: "Tengo la gran suerte de tener el mejor ejemplo en casa, para mí Marc es admiración"

Más allá de su desacuerdo con la dirección que ha tomado la aerodinámica en MotoGP, Spies enfatiza la influencia desmedida de los equipos en los resultados de las carreras. En su visión, esta tendencia ha transformado el deporte, desviándolo de su esencia y convirtiéndolo en un escenario donde el poder adquisitivo y la capacidad de contratar al personal adecuado tienen un peso desproporcionado.

Spies apoya esta propuesta, compartiendo su deseo de restaurar la pureza de las competiciones, donde el talento del piloto sea el factor determinante en el éxito: “Estoy de acuerdo con todo eso, pero como expiloto, odio saber que el equipo influye en el resultado. Desde 2016-2017 esto se parece mucho más a la F1 que al talento que aporta el piloto”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!