Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Stoner: «Honda me excluyó. Márquez y su equipo me echaron, pensaron que sería una amenaza»

21 Oct. 20 | 21:00
Stoner: "Honda me excluyó. Pensaron que sería una amenaza para Marquez"
Foto: motogp.com

Casey Stoner vuelve a remover temas del pasado de MotoGP: Su marcha de Ducati y su despido de Honda por la llegada de Márquez 

El piloto australiano, Casey Stoner, conoce desde dentro a los grandes equipos de MotoGP. En concreto a Ducati y Honda. Pese al paso de los años, hay momentos de su carrera deportiva en estos equipos que no consigue olvidar, fueron momentos realmente duros. Sin embargo, ahora desde fuera del paddock se atreve a hablar abiertamente sin pensar en las consecuencias. 

En 2007 se convirtió en campeón del mundo con la marca italiana y la relación no podía ser mejor. En cambio, dos años después esa relación se rompió, explica para Motorsport. Stoner: «Me cambié a Honda porque en 2009, cuando descubrí que tenía intolerancia a la lactosa, pasé por un período difícil y no me gustó la forma en que Ducati manejó la situación».

Las acciones que más molestaron al australiano fueron la gestión de su sustituto y la relación con la prensa por parte de Ducati. Stoner: «Le habían ofrecido a uno de mis mayores oponentes casi el doble de mi salario para que corriera con ellos mientras yo estaba fuera un par de semanas. Dijeron muchas cosas negativas sobre mí a la prensa y no me apoyaron. Considerando que era su único campeón mundial y que había ganado más carreras que ninguno de los otros que sus pilotos juntos habían montado, me dolió mucho». 

Así que dada la situación decidió cumplir un sueño. Correr con HRC. Stoner: «Con Honda siempre quise correr porque era la marca por la que corría Mick Doohan, ese equipo siempre ha sido muy importante para mí. En 2011 tuve la oportunidad de ir allí y me lancé a ello después de todo lo que pasó en 2009″.

La llegada de Márquez y su salida

Otro de los temas delicados en su carrera es su marcha de Honda. Durante muchos años se ha especulado con que el causante fue Marc Márquez y ha decidido aclararlo. Stoner: «Esto es algo que no le gustará a la gente, no sé la verdad exacta. Honda me excluyó. No sé si pensaron que yo planeaba volver y ser una amenaza para Marc otra vez, pero él y su equipo me echaron».

TE INTERESA VER:
Quartararo: "Fue un buen día de Test, pero no quiero ser feliz ni infeliz"

Aunque reconoce que Honda no querían que se fuera y que su propósito era ayudar a Márquez. Stoner: «Lo que sé con seguridad es que la actual compañía Honda no quería que me fuera, pero sentí que no podía marcar la diferencia como piloto de pruebas por algunas cosas dentro del equipo oficial de Honda. Rechazaron mis ideas y mi desarrollo. Para mí fue decepcionante porque estaba allí para ayudar a Marc y creo que podría haberle ayudado mucho. Alguien, por alguna razón, no me quería allí y lo dejó muy claro».

Stoner: "Honda me excluyó. Pensaron que sería una amenaza para Marquez"
Foto: motogp.com

El Mundial de MotoGP

En la entrevista, también ha querido hablar sobre la actual situación de Ducati en el Mundial de MotoGP. Continúan en la lucha por el título, pero con serios problemas. Stoner: «Creo que ahora hay algunas decisiones en lo alto de la Ducati que necesitan cambiar o ajustar. Claramente, un motor potente no te hace ganar campeonatos. Sólo tienes que mirar la Yamaha que tiene tantos éxitos a pesar de tener una de las motos menos potentes de la parrilla. Especialmente este año han ganado más que nadie. Creo que Ducati realmente necesita dar un paso atrás».

Además, otro de los temas polémicos en los que ha entrado el australiano es en la denominación de Mundial a esta temporada de MotoGP, con 14 Grandes Premio disputados en Europa. Stoner: «Diré algo muy polémico sobre esto, no creo que esto deba llamarse un campeonato. Para ser un campeonato mundial hay que viajar por todo el mundo, y no sólo en Europa».

Consciente de que este tema va a generar polémica, el australiano decide argumentar sus declaraciones en Motorsport. Stoner: «Este es un campeonato europeo muy pequeño, con múltiples carreras en la misma pista. No creo que sea un campeonato mundial en absoluto, especialmente cuando se corre dos veces en ciertos circuitos adecuados para ciertas motos y fabricantes, lo que permite obtener dos buenos resultados en dos fines de semana consecutivos. Creo que es un campeonato de MotoGP, me resulta difícil llamarlo un campeonato mundial».

TE INTERESA VER:
Estos son los catorce pilotos españoles que consiguieron 200 victorias en MotoGP

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!