
Tres años y medio después, Casey Stoner volvía al paddock con una gran expectación. Tanta, que el australiano ha sido protagonista de una rueda de prensa en solitario este viernes por la mañana.
Su visita siempre genera expectación dentro del paddock, pero si hace tres años y medio de la última, todavía más. Casey Stoner ha podido viajar, al fin, hacia el Mundial de MotoGP. El australiano ha aprovecharlo la reapertura de las fronteras en su país tras la pandemia del coronavirus. Con motivos mediáticos y publicitarios que solventar, el campeón del mundo ha sido tan protagonista que se organizó una rueda de prensa exclusiva para él. Con mucha actualidad que comentar, Stoner dejó muchos titulares entre sus opiniones:
Regreso al paddock después de muchos años: «Creo han sido tres años y medio. La última vez que estuve en el paddock fue en Mugello 2018, así que ha pasado mucho tiempo. Este ha sido mi mundo durante muchos años, conocía a todo el mundo, siendo sincero he echado de menos a todo el mundo. Intenté venir el año pasado, pero llegó el COVID. De todos modos el campeonato fue estupendo. Este año todo el mundo ha sabido cómo afrontar esta situación un poco mejor, el paddock se ha ido abriendo y hemos pensado que era un buen momento para volver y recuperar algunas de las relaciones que perdí hace unos años».
«Yamaha constantemente pone un paquete en pista que es muy difícil de batir»
Opinión sobre la temporada 2021: «Ha sido una temporada increíble, sobre todo en términos de diversidad de pilotos y marcas en el podio. Ahora cuando parece que uno piloto va a llegar al podio resulta que ese fin de semana lo pasa mal y desaparece. La verdad es que este año ha sido un poco confuso ver las carreras, creo que ha sido una temporada muy inesperada. Personalmente me habría gustado ver algo más de consistencia en algunos pilotos, creo que esto le ha dado confianza a otros pilotos para estar delante, es algo que en el pasado no era posible».
Ducati: «Durante mucho tiempo Ducati ha estado muy cerca de tener el paquete completo y lograr su objetivo, pero desgraciadamente otra vez hemos visto que los pilotos Ducati no son rápidos todos los fines de semana, necesitan un poco más de constancia. Quizás necesiten una moto que se adapte a todos los circuitos, todos los fabricantes tienen pistas que se adaptan mejor o peor. Creo que Ducati sólo necesita conseguir un poco más de constancia, un paquete un poco más fácil. Pero siempre han estado muy cerca, creo que si todo se cuadra pueden ser campeones».
«Yamaha consigue un gran paquete año tras año, sólo tienes que ver el año que Yamaha está haciendo en distintos campeonatos. Constantemente ponen un paquete en pista que es muy difícil de batir. También tienes a Márquez, cuando está en forma sobre la Honda es muy difícil de ganar. Es complicado, no sólo es poner unas cuantas motos en pista con mucha potencia y esperar a que llegue el resultado, tienes que tener un paquete completo, y eso es muy difícil».
«No sería capaz de hacer lo que Rossi porque, para mí, correr era ganar»
Su idea de ser coach no es tan sencilla: «Es divertido que me preguntes eso porque es algo que he querido hacer desde que me retiré, pero no es tan fácil como suena. Tengo a mi familia en Australia y si tuviera que viajar estaría mucho tiempo lejos de ellos. Es una situación interesante, porque cuanto más quiero hacerlo, al mismo tiempo no quiero hacerlo a medias, tendría que ser una dedicación total el ayudar a alguien. Es algo que he hablado mucho con mi mujer y con algunos amigos. Me encantaría hacerlo y sé que lo disfrutaría, siento que todavía tengo mucho que dar. Sé lo que se necesita para ser rápido, pero también cómo y por qué suceden las cosas. Si alguien me hubiera dado esa información cuando estaba empezando, me habría ahorrado aprendes muchas cosas después».
Problemas en Honda: «Todo el mundo sabe el increíble talento que tiene Marc. Su capacidad de reacción es increíble, sólo tienes que ver cómo levanta la rueda delantera tan rápido cuando se va a caer. Pero creo que un error que Marc y su equipo han cometido en sus primeros años es que él siempre fue muy fuerte en la frenada, y al final acabaron haciendo una moto que sólo es buena frenando, y eso ha comprometido el resto de cosas. Si tú haces que tu moto sea muy fuerte en un área, estás haciendo que otra parte de la moto sea muy débil. No puedes tenerlo todo, es así. Por eso hay tantas fábricas ganando, porque nadie tiene el paquete perfecto. Cuando era probador para Honda enfatizaban mucho en las frenadas, querían mucha estabilidad frenando, pero luego la moto no entraba en la curva. Marc ha sido muy bueno cubriendo algunos de los problemas de la moto».
«Los logros en mi carrera fueron más valiosos habiendo corrido contra Rossi en su época»
«En 2015 ya tuvieron problemas y tuvieron que volver al chasis de dos años antes para recuperar el feeling otra vez y poder girar la moto en mitad de la curva. Como he dicho antes, no puedo estar sentado en el sofá y comentar tan fácilmente las cosas, pero cuando yo estuve en Ducati también era el único que estaba delante y el resto de pilotos de la marca estaban por detrás, y nunca pensé que esa moto fuera tan mala, podía ganar carreras y hacer podios con ella. Cada piloto es distinto, sea cual sea el problema de Honda, es difícil decir cuál, no puedo juzgar algo así desde el sofá. Sólo puedo apoyarme en lo que he hecho en el pasado, en los problemas que tuve con algunos de los chasis que probé en Honda».
Rossi: «Si Valentino seguía amando sus carreras, entonces, ya sabes, no hay razón para no correr. Yo mismo no sería capaz de hacerlo. Porque, para mí, correr era ganar. Todavía aceptaba el hecho de que no podía ganar a veces, pero al mismo tiempo, la razón por la que me levantaba por la mañana para correr era para ganar. He echado de menos a Valentino en la parte delantera. Creo que en los últimos dos o tres años, me habría gustado verle luchando con los jóvenes. Creo que la carrera podría haber sido increíble con eso. Como lo fue en la temporada anterior».
«Valentino y yo hemos tenido algunas batallas increíbles, tuvimos una rivalidad fantástica. Algunos puntos buenos y malos, algunas cosas fueron a mi manera y otras no. Pero hubo una cosa que fue fantástica sobre la carrera de Valentino, y es que tuve que aprender de él, ya sea en la pista o fuera de la pista con sus medios de comunicación. Siempre fue muy inteligente, y muy inteligente, muy astuto. Así que tuve que aprender mucho. Y creo que también, mis logros en mi carrera fueron validados aún más habiendo corrido contra él en su época».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios