
En una entrevista en exclusiva con El Mundo, Casey Stoner habla de la enfermedad que se le diagnosticó hace ya dos años y que le ha hecho cambiar su forma de vida, Además, repasa la actualidad del Mundial de MotoGP y habla de Marc Márquez, al que ve con una gran superioridad frente a los otros pilotos del campeonato.
A sus 27 años, tras la temporada 2012, Casey Stoner decidió dejar la competición para dedicarse a su familia. Desde entonces, siempre ha seguido la actualidad del Mundial de MotoGP y ha sido muy crítico con los cambios que se han ido dando a lo largo de los años, desde que él dejó de participar. El dos veces campeón del mundo se marchó cansado del ambiente que estaba viviendo dentro del paddock con la intención de disfrutar de la vida, de sus hijas, poder pescar o seguir montando en moto. Sin embargo, hace dos años, Stoner fue diagnosticado con una fatiga crónica que le obligó a cambiar sus hábitos.
En una entrevista exclusiva con El Mundo, el ex piloto de Ducati habla de su enfermedad y de cómo fue su diagnóstico: «Hace dos años, en noviembre de 2018. Antes pasaron meses en los que sentía que mi físico se deterioraba sin motivo aparente: iba a entrenar y volvía reventado. Fui al médico y al principio lo enfoqué mal. La fatiga crónica no tiene cura, pero pensé que yo la encontraría, que entrenaría más que nadie y saldría adelante. Pero la verdad es que esta enfermedad me está destrozando y no puedo con ella. Pasé los primeros seis meses de este año yendo de la cama al sofá y del sofá a la cama. Apenas me podía levantar para comer. Ahora estoy algo mejor, he aprendido a gestionar mi energía».

«Empiezo el día al 50% y va bajando hasta que me quedo vacío»
Ahora, hace frente a una enfermedad que, al menos por el momento, no tiene cura ni tratamiento: «Es difícil de explicar. Empiezo el día al 50% y va bajando hasta que me quedo vacío. Una de las cosas más desesperantes es que aunque eche una siesta la energía no se recupera hasta el día siguiente. No hay manera. Todo esto me ha hecho replantearme mi vida. Antes disfrutaba, salía en moto, iba a pescar e iba a jugar a golf y ahora simplemente voy tirando. En los días buenos aprovecho para jugar con mis hijas y si acaso voy a jugar al golf. Pero con el carrito de golpe a golpe y quedándome exhausto en el sofá los días posteriores. Sólo he montado en moto dos veces en los últimos dos últimos años y pescar… uf, ya no sé ni cuando fue la última vez que fui a pescar».
Dejando a un lado su enfermedad, Casey Stoner también repasó toda la actualidad del Mundial de MotoGP. Entre los temas de conversación no podía faltar Marc Márquez, quien tuvo que perderse toda la temporada por su lesión en el brazo tras pasar por una segunda operación al romperse la placa por estrés acumulado. Parte de ello incitado por querer volver a rodar en Jerez tan solo cuatro días después de su primera operación. «Si se hubiera recuperado con paciencia y hubiera corrido la mitad del Mundial, hoy sería campeón. Este año se ha demostrado lo superior que es. Antes de su caída en Jerez, su remontada ridiculizó al resto. La mayoría de pilotos actuales necesitan trabajar más y congratularse menos para competir contra Marc», declara Stoner sin duda alguna.

«Excepto Marc, nadie trabaja lo suficiente»
Y es que el doble campeón del mundo sigue siendo muy crítico con las nuevas generaciones de pilotos en MotoGP: «Este año, sin Marc, nadie ha estado a un gran nivel. Quartararo, Viñales y Dovizioso podrían haber ganado el título, pero se perdieron en el camino. Y me ha sorprendido ver que, pese a los errores que cometían, muchos pilotos seguían sonriendo. No entiendo por qué. En mi época no era así. Los pilotos actuales son muy conformistas: están satisfechos con los comentarios que reciben en Instagram y lo que ocurre en pista no les afecta tanto. Excepto Marc, nadie trabaja lo suficiente».
Sobre el nuevo campeón del mundo, Joan Mir: «Ha sido una sorpresa agradable por eso, porque trabajó. No ha sido el más rápido y quizá no sea el más talentoso, pero ha trabajado todo el año. Subió a todos los podios a su alcance y ganó la carrera que necesitaba. Me impresionó en la segunda carrera de Austria. Fue una pena que con la bandera roja se quedara sin podio porque merecía vencer aquel día».
Aunque admite que no le ve como claro candidato al título en 2021 si Marc Márquez vuelve a la competición: «No lo sé. No creo que alguien consiga estar al nivel de Marc, pero puede ocurrir. Por mi experiencia creo que se puede mejorar mucho en invierno. Recuerdo que en mi segunda temporada en MotoGP, en 2007, nadie daba un duro por mí, pero trabajé más que nunca, me dediqué como nadie, cambié incluso de estilo de vida y acabé ganando el Mundial con Ducati. Quizá alguno de los pilotos cambia el chip este invierno y veamos otro campeonato».
Stoner critica el Mundial de MotoGP
Pero, ¿se arrepiente de su decisión?: «No, la verdad. Desde que lo dejé añoro trabajar con el equipo, el desafío que suponía ser rápido los domingos, pero estoy contento de estar lejos del actual Mundial de MotoGP. No entiendo que haya tanta electrónica, el control de tracción o el sistema anti-wheelie, no entiendo que haya tanta aerodinámica, las alas en las moto… y sobre todo no entiendo que el reglamento cambie tantísimo. Por no hablar de otras cosas».
Y es que el ex piloto de Ducati admite que se ha perdido «el respeto por la competición» y que todo el paddock busca «sangre», un cambio que notó, dice, desde la muerte de Marco Simoncelli, hace ya nueve años: «Durante un mes todo el mundo estuvo muy apenado y nos respetamos, pero después volvió la guerra». Además, explica en qué debe cambiar el campeonato y critica que haya tantas carreras en España: «Se necesitaría un dirigente con mano dura, pero es posible. Habría que fijar unas normas estrictas para los próximos 10 años; arrebatar el poder que tienen actualmente los fabricantes y los pilotos, que son egoístas por naturaleza; y cambiar más cosas. Por ejemplo, no entiendo que se disputen tantas carreras en España. Es algo que no ocurre en la Fórmula 1, no parece un Mundial».

«Lorenzo fue un rival importante, pero me quedaría antes con Pedrosa»
Y entre todos los rivales con los que algún día compartió pista y paddock, Casey Stoner que Jorge Lorenzo no fue su favorito: «Fue un rival importante en mi carrera, pero me quedaría antes con Dani Pedrosa. Corrimos juntos en 125cc y 250cc y muchos años en 500cc. Me gustaba mucho su estilo porque era muy respetuoso y cuando ganaba sabía por qué me ganaba. Otros pilotos podían superarme por la moto o por otras circunstancias, pero cuando Dani iba rápido era imparable. Fue un placer que fuera mi rival».
Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!