
Livio Suppo concede una entrevista a medio italiano ‘MOW Maganize’ para hablar del regreso de Marc Márquez, que cada vez está más cerca. El de Cervera ha recibido el alta de los médicos y ya se le ha visto entrenar con una minimoto este fin de semana.
La recuperación de Marc Márquez le acerca cada vez más al Mundial de MotoGP. Tras una temporada sin poder correr ninguna carrera -salvo de la primera en Jerez, donde se fracturó el brazo derecho-, el ocho veces campeón sigue trabajando a contratiempo para llegar lo antes posible al inicio de la temporada. Eso sí, ya ha reiterado en varias ocasiones que lo hará cuando se sienta fuerza y preparado para coger una MotoGP. Mientras tanto, el de Cervera recibió la pasada semana el alta médica, dando gran paso adelante en sus entrenamientos y pudiendo coger, por fin, una moto después de ocho meses lejos de la velocidad. Tan solo era una minimoto, pero pronto podríamos verle entrenar con una moto de carretera. Livio Suppo habla del piloto del Repsol Honda Team, a quien no da como favorito a la corona de este 2021, pero sí como aspirante a ganar.
Temporada 2021: «Preveo una temporada interesante también por esta buena noticia de Marc, que se está recuperando. Ahora no sé si podrá correr en la primera carrera, pero aunque se pierda las dos primeras seguro que dará mucho trabajo a los demás y un buen valor añadido al campeonato».
Cuándo será el regreso de Márquez: «Creo que antes de arriesgarse querrá asegurarse de que no tiene ningún problema. Porque ahora tiene muy claro lo que le costó anticiparse demasiado al retorno. Así que seguro que cuando salga a la pista habrá hecho una prueba con una moto de carretera, y sobre todo sabrá que aunque su tono muscular no esté al 100% el hueso está completamente soldado. Estoy seguro de que no hará más tonterías».
«Marc Márquez es tan fuerte que puede permitirse perder algunos GP»
Regresar cuando pueda caerse sobre su brazo derecho: «Sí, pero en MotoGP no hace falta caerse para estresar un brazo así, basta con que la moto se caiga para romper un hueso frágil. Así que tiene que asegurarse de que el hueso vuelve a ser lo que era. El hecho de que vuelva para la primera, segunda o tercera carrera no supone una gran diferencia en mi opinión. Marc es tan fuerte que puede permitirse perder algunos GP. Si Dorna puede organizar un campeonato de 18 GP este año, creo que todavía puede ser un aspirante al título, incluso si se pierde un par de carreras».
¿Favorito de la temporada?: «Yo diría que no. Hay que tener en cuenta que los demás han corrido una temporada que él se ha perdido, y aunque es Marc Márquez, que estoy seguro de que volverá y será muy rápido, hay que entender en qué condiciones volverá, esperar a que su tono muscular vuelva a ser el de antes, a que recupere sus automatismos… Darle como favorito es quizás excesivo, pero sin duda le pongo entre los aspirantes».
Su favorito al título: «En mi opinión será como el año pasado, es prácticamente imposible decirlo. En 2020 demostraron que nadie, excepto Marc, fue capaz de marcar la diferencia. Y en estas pruebas no vi a nadie que fuera claramente más fuerte que los demás».

«El año pasado teníamos un verdadero favorito, que era Marc Márquez; este año es diferente»
Jack Miller: «Sí, estoy muy contento de ver a Jack tan fuerte porque en su momento, cuando le ascendimos de Moto3 a MotoGP, Shuhei Nakamoto (antiguo vicepresidente de HRC) y yo fuimos muy criticados. Hoy en día mucha gente lo da como aspirante al título, así que teníamos razón al confiar en nuestras sensaciones. Tiene el talento necesario para pilotar una moto de MotoGP y estoy contento. Aunque, también es cierto, que en los últimos años Ducati ha alternado circuitos en los que lo ha hecho especialmente bien con otros en los que siempre ha tenido problemas, por lo que parece un poco prematuro darle como favorito».
«El año pasado, antes de comenzar la temporada, teníamos un verdadero favorito, que era Marc. Con seis títulos en los últimos siete años, todo el mundo tenía claro que lo era. Este año el discurso es diferente. Morbidelli lo hizo muy bien en 2020, al igual que Rins, que de no ser por la lesión sufrida al principio de la temporada, probablemente habría tenido posibilidades de ganar el título».
¿La ausencia de Márquez ha hecho crecer a otros pilotos?: «No lo creo… piensa en Quartararo y Viñales, que tuvieron una gran oportunidad, o incluso el propio Dovizioso. Dovi, que venía de tres años de ser segundo en el campeonato del mundo, debería haber ganado tras Márquez, pero en cambio se perdió por el camino. No sé si se debió a los neumáticos, a Dall’Igna o a algo más, pero al final no terminó segundo como en el pasado. Cada año empiezas de cero, es una página en blanco para escribir y eso es lo bonito de MotoGP, a diferencia de campeonatos como la Fórmula 1».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios