
El italiano repasa cómo ha sido recibir la noticia de la marcha de Marc Márquez de Honda.
Las reacciones por la reciente salida de Marc Márquez de Honda son innumerables. Desde expilotos, hasta gente que tiene una estrecha relación con MotoGP y su paddock. Es el caso de Livio Suppo, quien en GPOne ha explicado su punto de vista de toda la historia con el piloto catalán como protagonista. Para él, que era de los que creía que se iba a quedar en Honda para resurgir la marca con la cesión de las concesiones, no le sorprende el paso de Márquez. «Se puede vivir como valiente porque renuncia a una moto oficial al ir a un satélite de un año para volver a divertirse, mientras que desde toda la parte se puede pensar que no ha tenido gratitud«, reconoce Suppo.
Otro de los puntos de interés recae en si la figura de Márquez romperá el equilibrio en Ducati. Para Suppo, también es importante recordar que dicen que la intención de Marc es, en 2025, ir a KTM. «Creo que quiere demostrar que todavía es competitivo y luego se pondrá en el mercado. La cosa es que si algunos ya se quejan de una potencia de Ducati ahora, el próximo año podría ser más alto. Seguramente los fanáticos estarán felices de entender si los pilotos son más fuertes hoy en el Desmosici son verdaderamente o si Marc los vencerán. Es algo que aumentará el interés en el campeonato«, apunta el italiano.
Con KTM hubo intentonas, sin lugar a dudas; incluso apareció la opción de crear un nuevo equipo para albergar un tándem formado por el mencionado Márquez y Pedro Acosta: «Fue sido un error en la gestión del campeonato, porque al hacerlo, Ducati y KTM tendrían 6 motocicletas cada una y Márquez en una KTM habría hecho que todo fuera aún más interesante«.

Marc Márquez y Dall’Igna: caminos cruzados
Mientras que Márquez abandonaba Honda, la marca japonesa se interesó en la situación de Gigi Dall’Igna. Si Ducati va como va, es principalmente gracias al italiano. Los del ala dorada tentaron Dall’Igna, pero éste no cedió. «Es algo atípico y, si se hace para mantener a Márquez, el momento estaba mal. También suponiendo que Gigi hubiera aceptado, no tiene una varita mágica y aún así tomaría algún tiempo para que Honda sea competitivo«, reflexiona Suppo.
«Cuando llegué allí, noté grandes diferencias en comparación con HRC, porque había encontrado técnicos europeos muy preparados e ingenieros japoneses que estaban alineados con ellos. Los escucharon, una cosa que me parece ahora que Honda está faltando. Recuerdo que me tomé un año para convencer a Nakamoto de que tome Filippo Tosi para resolver problemas con el software único en poco tiempo. Cuando llegó, al principio fue difícil para ellos confiar en él. En Suzuki funcionó así y el año pasado fue la moto japonesa más competitiva«, zanja.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!