
El ’93’ está a pocos días de tener ‘bola de campeonato’ para ganar su noveno mundial en Japón.
Livio Suppo, una de las figuras cercanas en la carrera de Marc Márquez, ha analizado el arrasador dominio del piloto de Ducati en la temporada 2025 de MotoGP. En una entrevista con el medio GPOne, el exdirector de equipo describe el impacto del «93» en la parrilla y explica los motivos detrás de una superioridad que, para muchos, era impensable.
El regreso de Márquez
El impacto del regreso de Márquez a lo más alto de la competición ha sido, según Suppo, un verdadero «shock» para el resto de los pilotos. El italiano usó una curiosa metáfora para explicar la situación de la categoría reina antes de la vuelta de Marc. «En los últimos cuatro años, con el debido respeto a los demás pilotos, no hubo suerte y los ratones jugaron, quizás fue un shock para todos ver a un piloto tan fuerte», afirmó el exdirectivo, sugiriendo que la ausencia de un depredador como Márquez había permitido a otros destacar.
Suppo no dudó en alabar el estado de forma mental de Márquez. A pesar de errores puntuales a principio de temporada en Austin y Jerez, el español se recuperó de inmediato, entrando en una «burbuja de resultados positivos» que ya había experimentado en 2014, cuando ganó diez carreras consecutivas. «Cuanto más gana un piloto, más relajado está y se vuelve imbatible», confesó Suppo, y puso como ejemplo un recuerdo personal en el que Márquez le confesó que su confianza en Mugello venía de la inercia de cinco victorias seguidas.
Livio también mencionó la situación de sus rivales como un factor para entender el dominio. La caída de rendimiento de Pecco Bagnaia y la lesión de Jorge Martín han contribuido a que este campeonato sea menos predecible, aunque para Suppo, el regreso de Márquez a su mejor nivel, tras «cuatro años de infierno», es una hazaña «increíble».
«La madurez de un campeón»
Al comparar la versión actual de Marc Márquez con la de sus inicios, Livio Suppo destaca la madurez como la gran diferencia. El técnico italiano reveló que en sus primeros años, la agresividad de Marc le costó dos títulos mundiales, en 2015 y 2020. En cambio, el piloto actual es «más consciente de sus fuerzas», lo que lo ha llevado a un nivel superior. El exdirectivo también resalta una faceta poco comentada: la capacidad de Márquez para ganar con una moto que no siempre fue la mejor, lo que demuestra su inmenso talento.
Sobre su futuro, Suppo tiene una idea muy clara: «Cuando capte que hay alguien más fuerte que él, parará». A diferencia de otros pilotos como Valentino Rossi, que competía por el simple hecho de hacerlo, Márquez corre para ganar. «Márquez no disfruta si no gana», sentenció el italiano, sugiriendo que el día que la victoria le sea esquiva de forma consistente, será el día de su retirada.
Finalmente, el exdirectivo abordó la posibilidad de que los hermanos Márquez compartan equipo en Ducati en 2027. «A nivel mediático, seguro; a nivel deportivo, no lo sé», afirmó Suppo, recordando que ningún compañero de equipo ha logrado superar a Marc. Sin embargo, reconoció que Álex, al ser su hermano, es el que mejor lo conoce y puede manejar mejor la presión que genera un piloto con un talento de otro mundo.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!