
Dada la situación actual de desorientación de Honda, Livio Suppo cuenta a The-Race, desde su opinión, cuáles son los errores cometidos durante los últimos años.
Si hace algunas temporadas preguntaban por Honda en MotoGP, la respuesta era fácil: una fábrica competitiva capaz de arrasar y ganar títulos mundiales. La plantilla del Repsol Honda ha estado formada por algunos de los pilotos mejor cualificados de la parrilla, y aunque con una moto difícil de llevar, eran capaces de eclipsar los problemas que pudieran tener. Ahora el panorama ha cambiado y la cara más visible de Honda son las dificultades. De lo más alto, a pelear por el top 10 teniendo el podio como un objetivo complicado de alcanzar.
Era una de las fábricas punteras, peleando incesantemente con Yamaha o Ducati. Arrancó una nueva etapa desde el título de Stoner hasta los seis títulos mundiales de Marc Márquez en MotoGP. La sombría temporada de Lorenzo en Honda, con el piloto de Cervera dominando la RC213V como de costumbre. A día de hoy, Honda se encuentra perdida y muchos no terminan de comprender el porqué de este cambio tan radical en los resultados. Livio Suppo, el ex team manager del Repsol Honda, habla sobre la situación desde el origen en una entrevista exclusiva con The Race.
«Desafortunadamente Honda está perdida. Y digo desafortunadamente porque pasé ocho años en Honda y cuando me uní, Nakamoto-san me dijo que había que despertar a HRC. Esa era nuestra misión. El trabajo de Nakamoto, el nuevo equipo y yo cuando llegamos, incluido primero Casey y luego Marc, era obtener buenos resultados. La moto iba realmente bien, no sólo con ellos, también Dani Pedrosa fue muy rápido y Cal ganó varias carreras. HRC volvió a ser lo que era antes de que se fuera Rossi», reconoce.
Suppo vuelve al pasado año recordando la decisión de Marc Márquez de volver en el Gran Premio de Andalucía, calificándolo de gran error. «Creo que han cometido muchos errores. Primero confiar en los médicos y dejar que Marc corriera inmediatamente después de la primera cirugía. Ahora es fácil decirlo, pero siempre pensé que era una locura. Por supuesto que el médico tiene mucha responsabilidad porque es el que dice que está bien. Pero me ha pasado varias veces que un médico me ha dicho algo en lo que no creía demasiado y prefiero consultar con otros médicos. No había ninguna razón para correr un riesgo tan grande. Marc demostró que tenía muy buenas sensaciones con la moto y esto fue un gran error».
En 2018, Dani Pedrosa se retira del Mundial llevándose consigo toda una carrera en la categoría reina en vinculación total con Honda. Mismo año que entra Alberto Puig asumiendo el mando. En 2019 llega Jorge Lorenzo al otro lado del box del Repsol Honda, arrancando su temporada más caótica y la que le llevó a la retirada. «Otro gran error fue perder a Dani. Ya en 2017 y especialmente en 2018 estaba peleándose con la moto. Y esta era una clara señal de que la evolución iba demasiado en una dirección donde solo Marc puede montarla».

«Una máquina más equilibrada habría sido mejor para Marc. El hecho de que su talento le permitiera ser siempre rápido es de todos modos algo que gestionar. Por supuesto que si este tipo de piloto te pide algo, se lo das. Pero al mismo tiempo un piloto como Dani que ha ganado al menos una carrera cada temporada, es una locura no confiar en ellos y no intentarlo«. Como bien comenta, Dani Pedrosa ha sido un piloto que lejos de no ganar el título de MotoGP su regularidad en estar delante lo caracterizaba.
«Dejaron a Zarco después de hacer dos o tres carreras para LCR y muy bien»
Desde su marcha, tres pilotos distintos han ocupado el hueco libre que quedaba al otro lado del box de Marc Márquez: Lorenzo, Álex Márquez y Pol Espargaró. «Desde que Dani dejó la política de pilotos ha sido, digamos, errática. Firmaron a Jorge y fue un desastre, firmaron a Alex y antes del inicio ya estaba fuera. Y dejaron a Zarco después de que hizo dos o tres carreras para LCR y lo hizo muy bien. Todos podemos ver lo que puede hacer y estaba disponible. Habría sido fácil ficharlo».
No se olvida de Pol Espargaró, que emprendía un nuevo desafío este 2021 de KTM a Honda. Suppo insiste en el error en la elección del piloto. «Y ahora con Pol, con todo respeto, no ha ganado una carrera. Ha podido competir con motos competitivas. Nos guste o no, KTM ganó tres carreras y Pol no. Es un piloto rápido pero ya habría empezado a hablar con Mir cuando supe que Dani se iba. No sé por qué no firmaron a Mir, porque Mir y Marc eran el equipo perfecto. Uno es joven pero ya con mucha experiencia y el otro seguro que tiene un gran potencial pero todavía es muy joven. Te preparas para el futuro. Esa habría sido mi elección».
Ahora Honda continúa enfrentándose a una de las peores temporadas de su carrera. Con Marc Márquez luchando no sólo con su moto, sino con su propia condición física, y Pol Espargaró intentando adaptarse a una moto que atraviesa su peor momento. Incluso cabe todavía la posibilidad de tener concesiones en 2022. Llegamos a terreno Márquez en Sachsenring, donde sería una buena oportunidad de recuperar la confianza y romper ese silencio presente en una fábrica ahora mismo desorientada.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!