
Livio Suppo cuenta a Motorsport.com como vivió la etapa del Repsol Honda en la que una leyenda como Casey Stoner se retiraba y un fortísimo Marc Márquez irrumpía en MotoGP en su lugar, sin poder cruzar sus caminos.
Durante la última década es difícil no hacer mención a una época de oro de HRC en MotoGP. La llegada de Casey Stoner al Repsol Honda fue de impacto. Y dejó esbozada una senda que dos años después asaltaría Marc Márquez. No hubo coincidencia, es más, el australiano ponía punto y final a un libro y Marc Márquez comenzaba el siguiente de la saga del box oficial de Honda. 2011 fue el año de regreso al triunfo desde Nicky Hayden y 2012 iba en el mismo camino.
Ese mismo año Stoner se lesionaba y era ausencia en dos carreras de la temporada. Lo que podía convertirse en un nuevo año histórico para Stoner con un triunfo más en el campeonato, pasó a ser el año en el que una leyenda como él colgaba el mono. Ya sabemos que el australiano sentía cierto rechazo a su papel público ante los medios, así como el formato y dinámicas del Mundial de MotoGP en esos momentos. A sus problemas de salud se le sumaba el agotamiento de toda la actividad que suponía ser piloto de élite en MotoGP.
Fue por ello que en la rueda de prensa oficial previa al Gran Premio de Francia anunció que a finales de la temporada 2012 se retiraría de la competición. Además lo hizo expresando cómo había cambiado este deporte, tanto como para no disfrutarlo. Habló de balances negativos y de que, por supuesto, no quería continuar. «Estábamos realmente tristes. Especialmente Nakamoto-san, estaba enamorado de Casey porque fue el primer piloto (en 2011) que llevó a HRC al título. Le tenía mucho respeto y realmente estaba triste. Pero realmente no había nada que hacer excepto decir ‘¿podemos ofrecerte un año más? Te pagaremos muy bien’. Pero no era una cuestión de dinero, especialmente con un tipo como Casey. Si él creía que el momento adecuado había llegado, no había nada que hacer», contó el ex team manager del Repsol Honda, Livio Suppo.

El proyecto posterior del Repsol Honda era la apuesta absoluta por Marc Márquez, para la temporada 2013. El año en el que ambos se habrían unido y habrían compartido box. Dani Pedrosa afianzaba su plaza en el equipo, Stoner dejaba su estela atrás y Marc daría el salto que le llevaría a los seis títulos mundiales más. Era difícil no escuchar las ganas de los aficionados de haber disfrutado de un mano a mano entre ambos. Pero también del entorno más cercano de MotoGP. «En términos de velocidad, fue difícil poner en aprietos a Casey más de lo que se presionaba solo. Creo que hubiera sido interesante haberlo visto».
«Básicamente Marc ya tenía contrato porque lo cerramos en 2011 mientras corría en Moto2. Tenía contrato un año para Moto2. Por lo tanto, la idea original eran Casey y Marc. Y había que ver qué pasaba con Dani. No sé cómo hubiera sido tener a los dos en el equipo, porque seguro que Márquez habría sido súper rápido desde el principio. En términos de espectáculo y para los aficionados, habría sido un ‘dream team’. Probablemente para nosotros, que tendríamos que gestionarlo, habría sido un poco difícil, diferente», reconoce Suppo.
Con la retirada de Casey Stoner, su papel como piloto continuó siendo de probador. Ahora lleva esa vida que tanto anhelaba durante sus largos años en la competición. Y como bien sabemos, Marc Márquez tomó su testigo para llevar a HRC a lo más alto.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios