Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Suzuki celebra su título lanzando al mercado exclusivas decoraciones Legend Edition para la GSX-R

25 Dic. 20 | 10:00
Schwantz: "No hay mucho apoyo en EEUU, pero Wayne Rainey"
Foto: motogp.com

Suzuki ha querido celebrar su reciente título lanzando siete exclusivas decoraciones para la GSX-R 1000 R Legend Edition a la venta.

El mundial de MotoGP ha devuelto la Suzuki a lo más alto del campeonato del mundo. Tras ganar el título, Suzuki ha querido celebrarlo de una manera muy especial lanzando su GSX-R 1000 R en siete exclusivas decoraciones bautizadas como Legend Edition que rememoran los colores que han lucido todos los pilotos Suzuki campeones del mundo desde 1976. La mejor manera que saben de celebrar el haber hecho historia 20 años después del último título de Kenny Roberts Jr.

Sin duda, unos ejemplares únicos que vendrán equipados con un Arapović de carbono de uso legal en la carretera y enfundados exclusivamente. El primer sitio en el que saldrá a la venta será en Italia a un precio de 22.500 € impuestos incluidos. Un regalo de Navidad para los amantes de las dos ruedas que tengan la oportunidad de pagar ese precio por unos ejemplares únicos de sus ídolos.

Eso de querer adquirirlas, la reserva de este ejemplar tendrá que realizarse de manera online abonando 500 € de depósito como anticipo a la compra.  Dos días después de la reserva el concesionario elegido por la persona compradora pondrá en contacto con él para concretar el resto de detalles de la compra. Siete motos que de manera dispar han pasado a la historia y que ahora serán vendidas en forma de réplica. 

Foto: MotoGP

Momentos históricos

Suzuki GSX-R 1000 R Barry Sheene 1976

Una de las réplicas elegidas fue la moto que llevo Barry Sheene en 1976. La moto con la que el piloto británico fue campeón en 1976 será una de las elegidas para llevar el diseño a la Suzuki GSX-R.

Suzuki GSX-R 1000 R Barry Sheene 1977

Al año siguiente, en 1977, Barry Sheene volvía a ser de nuevo campeón con la Suzuki. Es por ello que la segunda moto elegida para ser réplica fue la Hamamatsu con la que el piloto británico volvió a ser campeón después de su primer título. Dos motos que le hicieron ganar sus dos títulos.

TE INTERESA VER:
Nakagami, sexto en Le Mans: "Nadie se lo esperaba"

Suzuki GSX-R 1000 R Marco Lucchinelli 1981

Otra de las leyendas de Suzuki fue el piloto italiano Marco Lucchinelli quien de nuevo volvió a hacer historia a manos de la moto nipona. Fue en el año 1981 cuando tras cinco victorias el piloto de Bolano enseguida hacerse con el título de campeón del mundo, el único de su trayectoria. Es por ello que desde Suzuki le han querido rendir homenaje replicando la moto con la que fue campeón.

Suzuki GSX-R 1000 R Franco Uncini 1982

Otra de las grandes motos que marcaron una época fue la de Franco Uncini en 1982. Su mayor logro hasta entonces fue el subcampeonato de 250cc con HD, pero en la clase reina llegó su primera y única corona en la temporada de 1982 de la mano de Suzuki con cinco triunfos y dos podios de las 8 carreras celebradas.

Suzuki GSX-R 1000 R Kevin Schwantz 1993

De nuevo el título llegó 1993 de la mano de Kevin Schwantz, donde Suzuki pese no tener la mejor moto en pista, sí consiguió la moto más equilibrada. Por fin, un maduro Schwantz hizo las delicias de sus muchos seguidores consiguiendo el título en la categoría reina.

Suzuki GSX-R 1000 R Kenny Roberts 2000

El último campeón de Suzuki en MotoGP antes de Joan Mir: Kenny Roberts Jr. Defendía Crivillé el título en el 2000, cuando Roberts Jr montaba la Suzuki por segunda temporada consecutiva, defendiendo él su subcampeonato. Tras un año fantástico, a final de temporada, Kenny Roberts Jr se convertía en el último campeón de Suzuki en 500 y en MotoGP.

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios