
Con Livio Suppo confirmado como nuevo team manager, ahora es el momento de renovar a los pilotos de Suzuki. Sobre este tema y toda la pretemporada ha hablado Shinichi Sahara.
Con la temporada 2022 a punto de comenzar, Suzuki ya ha revelado el nombre de su nuevo team manager. Después de la salida de Davide Brivio rumbo a la F1, y tras una temporada sin esa figura en el box, esta mañana se ha confirmado que será Livio Suppo el encargado de ejercer ese papel. Ahora, los esfuerzos se centrarán en llegar lo más preparados posibles a Qatar y en renovar pronto con sus dos pilotos, Álex Rins y Joan Mir.
Shinichi Sahara, director del proyecto de MotoGP en Suzuki, habló tras los test de pretemporada sobre este tema. «Los pilotos y yo intercambiamos información regularmente. Antes, Davide Brivio solía negociar directamente con los pilotos los contratos. En mi caso, me centro principalmente en proporcionar a los pilotos una moto competitiva. Nuestro principal objetivo es volver a luchar por el campeonato. No me he puesto un plazo. Hablamos entre nosotros regularmente, pero no es el momento de tomar una decisión. También creo que no se decidirá antes de este verano«, ha dicho en declaraciones recogidas por Paddock-GP.
En cuanto a los contratos, asegura que se mantendrá la filosofía que ha seguido Suzuki hasta ahora. «Nada está arreglado todavía. Sin embargo, creo que vamos a mantener el marco que ha sido nuestro hasta ahora en términos de contrato. Es decir, compromisos por un período de dos años. Pero podríamos revisarlo durante las negociaciones. En principio, queremos quedarnos con contratos de dos años», asegura.
Suzuki se mantiene conservadora en el desarrollo de su moto
También ha hablado del dispositivo holeshot que Suzuki ha estado probando y que Ducati pretende revolucionar. «Nuestro sistema funciona solo para la salida de nuestros pilotos. Realmente, no estamos planeando su evolución para este año. Sé que otros fabricantes están tratando de usarlo durante la vuelta. Si funciona, tendremos que probarla. También requiere que tengamos más presupuesto para poder desarrollar este dispositivo. Sin embargo, no sé si esta es la forma correcta de obtener más velocidad en las rectas«, afirmó.
En este sentido, Suzuki no busca revoluciones, sino avanzar con paso seguro en el desarrollo de la moto. «En lo que a nosotros respecta, nos mantenemos bastante conservadores para progresar de manera segura en áreas como la aceleración y el frenado sin comprometer nuestras fortalezas. Es nuestro camino. Esperamos que esto sea suficiente para enfrentarnos a nuestros rivales», explicó.
Una tarea en la que un equipo satélite podría ser de gran ayuda, a pesar de que parece que aún habrá que esperar para verlo. «Nunca he dudado de tener un equipo satélite. Creo que sería muy positivo para nosotros, pero la decisión depende mucho de la política de la casa matriz. Pero está claro que veo muchas ventajas en tener un equipo satélite: poder lanzar pilotos jóvenes, recopilar más información, tener más posibilidades de sumar puntos… Pero no es una decisión que depende de nosotros, y también tenemos que encontrar un equipo que cumpla con nuestras expectativas. Pero la mayoría de ellos ya han fichado por otros fabricantes, por lo que tenemos que tener paciencia«, comentó Sahara.
Los test de pretemporada han sido muy positivos para Suzuki
En cuanto a los test, en Suzuki han terminado satisfechos. No en vano, la mayoría de pilotos señalan que han dado un paso adelante. «Soy muy optimista sobre los resultados de estos test, ya que hemos podido ver un progreso significativo. Pero sabemos con certeza que es demasiado pronto para regocijarse. Los avances se han centrado principalmente en las novedades del chasis, así como en la potencia del motor. Lo que ha sido muy positivo es que la dirección tomada para el desarrollo de la moto es la correcta, por lo que nos anima a ir más allá en este punto», contó.
Por último, también comentó las nuevas estrategias para la calificación, uno de los puntos más débiles de Suzuki. «Probaremos nuevas estrategias en la calificación, que ya implementamos en las dos últimas carreras en Portimao y Valencia. Ya habíamos visto una mejora entonces, pero no es tan sencillo, porque también hay que mirar qué se puede hacer desde el punto de vista de los pilotos y la moto. Es cierto que en cuanto nos encontramos con varios pilotos delante en la parrilla, nos encontramos en una posición delicada para marcar buenos tiempos por vuelta. Creo que para marcar mejores tiempos simplemente tenemos que salir a la pista mucho antes. Suena como una solución simple, pero resulta ser efectiva«, concluyó.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios