![takuma aoki, motogp](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2021/07/ola.gallery_full_top_lg-1024x683.jpg)
El ex piloto de Honda, Takuma Aoki, se vio obligado a dejar el motociclismo tras un accidente en 1998. El japonés fue víctima de un golpe que le dañó la médula espinal, dejándolo paralítico de cintura para abajo.
A punto de comenzar su segunda temporada al completo en la categoría reina del Mundial de MotoGP, Takuma Aoki no tuvo esa suerte que, junto al talento, acompaña a todo piloto. El japonés sufría, casi a sus 24 años, una accidente que le obligaría a cambiar la moto por una silla de ruedas. Después de ser quinto en su temporada debut, durante la pretemporada de 1998, el ex piloto de Honda sufría un accidente en el circuito de Tochigi -cerca de Tokio, su ciudad natal-, que le dejaría paralítico de cintura para abajo, dañando su médula espinal.
De luchar con pilotos como Crivillé o Doohan en el Mundial de MotoGP, Aoki se tenía que adaptar a su nueva vida. Sin embargo, en una entrevista con MotoGP.com rememora sus primeros pasos en el campeonato, de los que guarda unos muy buenos recuerdos: “Fui wildcard en el GP de Japón en 1994, 1995 y 1996 en las categorías de 250cc y 500cc. La carrera que mejor recuerdo es la de Suzuki en 1995, en condiciones de humedad. 1997 fue mi primer año en el Campeonato del Mundo. Lo intentaba en cada ronda, aunque me costara la vida. No quería lamentar nada después”.
“Mi moto era una NSR500V. Doohan, Criville y Okada tenían NSR500. Ellos tenían cuatro cilindros, yo tenía dos, así que lo pasé muy mal”, recuerda Takuma Aoki sobre los años en los que la marca del ala dorada dominaba la categoría, después de su revolución con el motor Big Bang y con Mick Doohan como el gran campeón de las motos pesadas del campeonato. Después de algunas carreras como invitado, Aoki consiguió ser quinto en 500cc, en el año 1997, su primera temporada al completo en el mundial con una HRC. Sin embargo, su sueño se vio truncado ese 5 de febrero de 1998.
![aoki, motogp](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2021/07/1997_phillip_island03_1997_0.gallery_full_top_lg.jpg)
No dejó su pasión y probó con las cuatro ruedas
Pero no se quería ir del motociclismo de esa manera y, unos meses más tarde, ya recuperado, volvió al paddock de MotoGP. Y, cómo no, su regreso tuvo una gran importancia. De hecho, incluso el japonés se sorprendió al ver la gran expectación que levantó su regreso y cómo sus rivales mostraban su cariño: “Creo que fue seis meses después, más o menos, cuando fui a Imola. Recuerdo que muchos periodistas, y también muchos pilotos, querían hablar conmigo en el paddock. Estaba impresionado. Se preocuparon mucho por mí y me sentí profundamente agradecido por ellos”.
Desde entonces, su pasión por el motor no se frenó ahí. Competir con motos ya no sería posible, sin embargo, todavía podía dedicarse a las cuatro ruedas donde, además, no le fue tan mal: “Como no pude volver a las motos, probé a correr en coches. Ahora, participo en rallies asiáticos de Cross-Country. Después, probablemente en el Rally Dakar. También soy comentarista de MotoGP. Estoy muy contento de trabajar en MotoGP y en las carreras de motos en Asia y en todo el mundo. Incluso ahora, después de 20 años, me hablan cuando voy al paddock. Es algo que me reconforta. Mucha gente me ha apoyado. Tengo un gran recuerdo de todo”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios