
Tras un mal inicio de temporada, Tito Rabat y el Yamaha Motoxracing separan sus caminos.
El piloto español Tito Rabat y el equipo Yamaha Motoxracing WorldSBK Team han decidido rescindir su contrato de mutuo acuerdo tras cinco rondas disputadas en el Campeonato del Mundo de Superbikes. La noticia se hizo oficial a través de un comunicado del equipo italiano, que destacó la profesionalidad del ex campeón del mundo de Moto2, aunque reconoció que los resultados no habían cumplido con las expectativas iniciales.
«A pesar del gran esfuerzo de ambas partes, lamentablemente los resultados no han llegado«, admitió el equipo en su declaración. «Hemos tomado esta decisión para permitir que ambos puedan perseguir sus respectivos objetivos». El mensaje concluyó con palabras de agradecimiento hacia Rabat: «El Yamaha Motoxracing WorldSBK Team agradece a Tito Rabat su profesionalidad y le desea la mejor de las suertes para el futuro».
Un balance discreto
La temporada 2025 se presentaba como una nueva oportunidad para Rabat en el WorldSBK, donde formaba parte de un renovado proyecto junto al joven turco Bahattin Sofuoglu. Sin embargo, los resultados no acompañaron al piloto barcelonés, que solo logró sumar tres puntos en las quince carreras disputadas. Su compañero, debutante en la categoría, superó ampliamente este registro con nueve puntos y cinco apariciones en la zona de puntos.
Esta separación marca el tercer intento fallido de Rabat en el campeonato de Superbikes, tras sus anteriores experiencias con Barni Ducati y Puccetti Kawasaki. A pesar de haber competido con tres marcas diferentes en la categoría, el piloto no ha logrado consolidarse como un nombre recurrente en las posiciones de cabeza.
¿Qué viene ahora?
Por el momento, ni Rabat ni el equipo han anunciado sus planes para el resto de la temporada. El español, de 35 años, deberá evaluar si busca una nueva oportunidad en el WorldSBK, explora otras categorías o incluso considera un posible retiro de la competición. Mientras tanto, Yamaha Motoxracing tendrá que decidir si apuesta por un nuevo piloto que acompañe a Sofuoglu o continúa como estructura de un solo corredor. Lo que está claro es que ambas partes buscan ahora reiniciar sus proyectos tras una colaboración que, pese a la ilusión inicial, no dio los frutos esperados.
Rabat, campeón de Moto2 en 2014 y con experiencia en MotoGP, sigue siendo un nombre reconocido en el paddock de WorldSBK, pero deberá demostrar que aún tiene capacidad para competir al más alto nivel si quiere prolongar su carrera deportiva.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!