
Se cumplen treinta años desde que Kevin Schwantz consiguió su único campeonato mundial de motociclismo
Eran otros tiempos, pero el americano consiguió un título mundial y ganó 25 grandes premios cuando las MotoGP eran totalmente diferentes a lo que son ahora. Pero a pesar de haber logrado un solo titulo mundial, Schwantz se convirtió en uno de los mayores exponentes del mundo del motor.
El americano pasó toda su carrera con Suzuki, y la persona que le fichó fue Garry Taylor. Taylor todavía no puede creer que tuvo la suerte de trabajar con uno de
los mejores pilotos de todos los tiempos, que no sólo era rapidísimo, sino también enormemente popular tanto dentro como fuera de la pista. Mucha gente adoraba a Schwantz por no rendirse nunca, actitud que lo convirtió en uno de los mejores.
“Kevin era el sueño de cualquier director de equipo“, dijo Taylor, que se convirtió en director del equipo Suzuki a finales de 1987. “Fue un viaje salvaje y un privilegio increíble privilegio trabajar con él. Todo su equipo habría muerto por él. Yo aún lo haría. Todo el mundo involucrado con Kevin lo debe hacer ¡porque era muy, muy especial!”, explica.
Schwantz acababa de empezar a competir en los Estados Unidos, donde pronto fue fichado por Yoshimura Suzuki. Yoshimura Suzuki ya estaba haciendo cosas increíbles con su supuestamente poco competitiva GSX750. “El hermano de Itoh nos habló de Kevin en el invierno de 85/86, cuando Suzuki no tenía realmente un programa de GP. Estábamos desesperados de conseguirlo, pero hubo algunas disputas entre la fábrica y Suzuki USA, porque no querían perderlo. Kevin vino por primera vez para las carreras del Transatlantic Match en Pascua 86, cuando dejó a todos boquiabiertos con su pilotaje. Luego vino a correr con nosotros en el Dutch TT” nos cuenta la historia.
La era de Schwantz con la Suzuki
Taylor recuerda con nostalgia uno de los momentos más recordados de Kevin en el mundial: “Todavía veo lo de Wayne y Kevin en Hockenheim” añade
Taylor, recordando el épico duelo en la última vuelta por la victoria en el GP de Alemania de 1991, que terminó con uno de los dos pilotos en el podio y con uno de los mejores adelantamientos de la historia. “La maniobra de Kevin todavía me hace sonreír y quedarme boquiabierto. Dos maestros absolutos”.
“Durante el primer par de temporadas en realidad estábamos tratando de frenarlo. Se estrelló un poco porque él no sólo quería ganar, él quería que todos los demás supieran que habían perdido. No quería ganar por un segundo, quería ganar por treinta. Y tenía las lesiones para demostrarlo.”
“Nunca lo hizo parecer fácil, ¡lo hizo parecer emocionante! Como equipo, vimos delante de nuestras narices lo que Kevin hizo. Lesión tras lesión y algunos años siempre estaba pilotando con dolor. Éramos titulares de la tarjeta dorada de la Clínica Móvil. Una de mis funciones habituales después de la carrera era tener una bolsa de plástico llena de cubitos de hielo para matar el dolor. Discretamente, porque no quería que sus competidores supieran que estaba sufriendo.”
“Recuerdo cuando se estrelló en Assen y se hizo una rótula que los médicos volvieron a unir. El fin de semana siguiente, con mal con mal tiempo, se estrelló en la vuelta de reconocimiento. Los chicos consiguieron arreglar la moto y terminó bien, todo sea dicho. Cuando llegó al garaje, se cayó de la moto: se había roto la clavícula en la caída del calentamiento” comenta Taylor.
Todos los rivales intentaron conseguir a Schwantz
Por supuesto, las fábricas rivales a menudo intentaban arrebatar Schwantz a
Suzuki, así que Taylor ideó un plan para frustrar sus avances. Esto fue especialmente complicado porque el compromiso de Suzuki con las carreras siempre vacilaba. La fábrica ha abandonado MotoGP dos veces en los últimos doce años.
Schwantz y Suzuki ganaron finalmente el título en 1993, su sexto año juntos en los Grandes Premios. Schwantz todavía atribuye gran parte de ese éxito a ingeniero Stuart Shenton, a quien Taylor arrebató Honda en 1992. “Shenton solucionó muchos de los problemas de la RV, creando un aspirante al título para 1993.”
“Aunque me sentí devastado cuando Kevin nos dijo que se retiraba en
95, me sentí aliviado de que saliera relativamente ileso. Y recuerdo que nos dijo que había llegado a la etapa en la que estaba, ¡allí afuera sólo buscando con un ojo los lugares más seguros para estrellarse!” termina.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!