Siempre difícil discernir entre los mejores pilotos de la historia, pero en Motosan hemos hecho esta lista basándonos en la suma de talento, circunstancias y resultados.
En redes sociales, o en la barra del bar, cada uno tiene a su mejor piloto de la historia, pero es algo en lo que es imposible ponerse de acuerdo. Ni hemos visto a todos los pilotos competir, lo han hecho en distintas épocas con motos, circuitos y circunstancias distintas. Y una máxima en los deportes del motor, no siempre el mejor cuenta con la mejor moto para poder ganar.
Pese a ello nos hemos animado a hacer un TOP 5 de los “GOAT”, sin duda el mejor piloto de la historia del motociclismo estará en ella, pero el orden no lo podemos establecer ni nosotros ni nadie. Todos combinan grandes resultados con talento a raudales y una historia particular por detrás que lo llevan al Olimpo de los Dioses del Motociclismo. En estricto orden alfabético, vosotros podéis ordenarlos.
Giacomo Agostini
Empezamos con el primer plato fuerte, el campeonísimo italiano Giacomo Agostini. Llegó mediados los años ’60 a la escudería MV Agusta como compañero de Mike Hailwood y ya fue subcampeón de 500cc. Con la salida del británico a Honda conseguiría dominar el Mundial desde 1966 a 1972 casi a su antojo, haciéndose con dobletes en 350cc y 500cc casi sin despeinarse.
Entre sus mayores logros destacan sus 15 títulos Mundiales, 8 de 500cc y 7 de 250cc. Sus críticos aseguran que venció porque contaba con una mecánica claramente superior, pero también su último Mundial de 500cc en 1975, fue con Yamaha, la primera victoria de una 2T que por fin superó el dominio de las MV Agusta de 4T.
Mick Doohan
Los años ’80 fueros salvajes y espectaculares. Ahí vivimos carreras increíbles de 500cc con leyendas como Roberts, Spencer, Lawson, Gardner, Rainey, Schwantz o el último de sus contendientes, Mick Doohan. El australiano aterrizó en Honda cuando allí mandaban dos pesos pesados como Gardner y Lawson, para poco a poco ir haciéndose como líder de HRC.
1992 era su gran año. Había dominado totalmente medio Mundial cuando la mala suerte se la jugó. En una caída que a priori no debería tener consecuencias, en los entrenamientos de Assen, su moto le golpeó, pulverizándole su pierna derecha. Ahí empezó un calvario de operaciones y sufrimiento que le hizo perder el título por escasos puntos en la última carrera contra Rainey.
Con su fortaleza mental y determinación, el australiano se sobrepuso a competir “cojo”, cambiando el freno trasero de la moto, de su pie derecho a su mano izquierda. Y así dominó con mano de hierro, con una brutal Honda NSR, durante cinco temporadas de forma consecutiva. Nadie pudo toserle, ni Schwantz, ni Beattie, ni Cadalora, ni Crivillé, ni Biaggi. Arrasó con todos, hasta que otra caída con graves lesiones, acabó con su carrera deportiva en 1999.
Mike Hailwood
Así llegamos al más desconocido para los aficionados y los pilotos en la actualidad, el británico Mike Hailwood, para los más antiguos, el mejor piloto de la historia. “MikeTheBike” fue capaz de correr en tres categorías distintas el mismo día, 250cc, 350cc y 500cc, y ganar todas las carreras como si nada. Su talento era tan colosal que sacaba el máximo con cualquier moto, llegando a ganar carreras en 500cc con tres marcas distintas.
Dejó la moto ganadora en 1965, la MV Agusta, para embarcarse en un emocionante proyecto con Honda. Sólo la mala suerte evitó que fuese campeón de 500cc en 1966 y sobre todo 1967 contra un binomio ganador y legendario, Agostini-MV Agusta. A finales de 1967 se retiraba de la competición, junto con Honda de mutuo acuerdo, cuando ya atesoraba 9 Mundiales (4 de ellos de 500cc), a los 27 años.
Compitió en Fórmula 1 donde logró algún podio e incluso una acción heroica para salvar la vida a algún rival accidentado. Y para remate, más de una década después de estar retirado de las motos, volvió a la Isla de Man, para ganar durante dos temporadas consecutivas. Su historia merece ser recordada como uno de los más grandes de la historia.
Marc Márquez
Así llegamos a uno de los “GOAT” que tiene una particularidad respecto al resto… ¡Qué aún está en activo! Marc Márquez, del que aún podremos disfrutar durante dos años como piloto oficial Ducati, es ya por derecho propio uno de los mejores pilotos de la historia del Mundial. Razones no le faltan. Para empezar, debutó en 2013, enfrentándose a Lorenzo, Pedrosa y Rossi, para ser el campeón más joven de la historia, como “rookie” con 20 años.
Su salvaje estilo de pilotar al límite, le ha hecho conseguir 6 títulos Mundiales de MotoGP con Honda, con actuaciones inolvidables, que han rayado lo imposible, así como salvadas con su moto que jamás nadie había conseguido dominar. No hay gloria sin sufrimiento y un accidente en Jerez 2020 truncó su carrera deportiva, una que este 2024 ha conseguido renacer.
El final de su historia está aún por escribir. En su mente los objetivos de ser campeón de MotoGP con una marca distinta, como lograron leyendas como Agostini, Rossi o Lawson, así como alcanzar los títulos en la categoría reina de los dos pilotos más laureados de la historia, los propios italianos, Agostini y Valentino Rossi.
Valentino Rossi
Así llegamos a, para muchos hoy en día, el mejor piloto de la historia. Hay una generación increíble de aficionados que se apasionaron por este deporte gracias a Valentino. Por su talento dentro de la pista y por su carisma y frescura fuera de ella. Debutó en 1996 y ya llamó mucho la atención. En Brno conseguiría su primera victoria y allí mismo al año siguiente, su primer título.
El paso por la categoría intermedia fue igualmente eficaz, subcampeón en 1998, para el 1999 dominar antes de saltar a 500cc. Allí le esperaba una Honda oficial, aunque en un equipo satélite. Tras ser subcampeón en 2000, al año siguiente se alzaría con su primer título en 500cc, curiosamente el último que se disputó ya que en 2002 llegaba MotoGP, donde él empezó dominando.
Entonces llegó lo inesperado. En 2004 dejaba la moto ganadora, Honda, al no sentirse querido, para recalar en su gran rival, Yamaha, que pasaba por dificultades técnicas. Valentino consiguió ser campeón a la primera contra un ejército de Honda (Gibernau, Biaggi, Barros, Hayden…), demostrando que en nuestro deporte el piloto aún estaba por encima de la mecánica.
Su carrera deportiva se estiró en MotoGP hasta la friolera de sus 42 años, desde 1996 hasta 2021. Siendo el piloto con más Grandes Premios, más victorias y más podios en la categoría reina de toda la historia. Durante muchos años persiguió su 10º título, el que hubiese sido el 8º de MotoGP, que acarició desde 2014 a 2016 como subcampeón. Y se le quedó muy marcado aquel final de 2015, en el que fue el “choque de trenes” más recordado entre dos de los más grandes de la historia, polémica dentro y fuera de pista con Marc Márquez, que aún colea entre los aficionados.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!