
Siempre ha habido una rivalidad especial por ser el piloto con más títulos en el palmarés. Una rivalidad que también se extiende a los países de los que proceden esos pilotos. Por eso en este artículo repasamos los cinco países con más títulos en MotoGP de la historia.
A lo largo de la historia del motociclismo, en cada época, siempre ha existido un país (o dos) cuyos pilotos han dominado por encima del resto, dejando para la memoria colectiva de la afición grandes batallas. No solo por una victoria en una carrera concreta, sino por el título al final de temporada. Pronto, el aliciente ya no estaba solo en ganar al rival, sino en ganar para tu país y contribuir a su gloria deportiva. Porque, seamos realistas, en lo que a deporte se refiere siempre nos gusta ser los mejores y los que más logros consigan.
Giacomo Agostini, Ángel Nieto, Mick Doohan, Valentino Rossi, Mike Hailwood, Kenny Roberts, Wayne Rainey, Marc Márquez… grandes campeones de la historia con varios títulos a sus espaldas. Que han escrito el nombre de su nación con letras de oro en la historia del Mundial de Motociclismo. Pero, ¿en qué posición de la clasificación de países con más títulos?

5.Estados Unidos, 17 títulos
Este top five lo inaugura Estados Unidos. El país americano vivió su época dorada en la década de los 80, protagonizando una de las eras que más nostalgia producen en la memoria colectiva de los aficionados. De sus 17 títulos, 15 los ha conseguido en la categoría reina, mientras que los dos restantes se corresponden con la categoría de 250c.c.
Rainey, Schwantz, Spencer, Roberts, Lawson, Hayden… Nombres que quedan en la memoria de los aficionados y se encuentran entre las leyendas de MotoGP. No solo protagonizaron grandes duelos, sino que durante muchos años se repartieron los títulos en la máxima categoría. Eddie Lawson es el estadounidense con más títulos, con un total de cuatro. Uno menos que Freddie Spencer, Wayne Rainey y Kenny Roberts, que tienen tres. El último campeón estadounidense fue Nicky Hayden, cuando se proclamó campeón en Valencia en el año 2006.
4.Alemania, 18 títulos
Cuando pensamos en grandes campeones y en sus países de procedencia, rara vez pensamos en Alemania. Sin embargo, el país cuenta con 18 títulos en su bolsillo y es el cuarto que más campeonatos ostenta. Eso sí, ninguno en la máxima cilindrada. Se reparten entre los 8 de Moto2/250c.c., los cuatro de Moto3/125c.c. y 50 c.c. y los 2 de 350 c.c.
Anton Mang es el piloto alemán con más títulos en su palmarés, con un total de 5 entre las categorías de 250c.c. y 350 c.c. Tras él aparecen Hans-Georg Anscheidt y Werner Haas, con tres títulos mundiales cada uno. Sandro Cortese, en la categoría de Moto3, fue el último ganador de un título alemán.

3.Gran Bretaña, 44 títulos
El tercer escalón del podio lo ocupa Gran Bretaña, con 44 títulos. A pesar de su dominio absoluto durante la década de los 50 y 60, su edad de oro ya pasó y ahora ve como son otras naciones las dominantes en el Mundial de Motociclismo. Eso sí, en sus años de gloria pudo acumular un total de 44 títulos que la llevan a ser la tercera nación con más campeonatos del mundo.
17 en 500c.c., 13 en 350c.c.,9 en 250c.c. y 5 en Moto3/125c.c. es el palmarés de Gran Bretaña en el mundial. Mike ‘The Bike’ Hailwood ha sido el piloto británico más exitoso, con un total de 9 títulos, los mismos que Valentino Rossi. Phil Read y John Surtees ocupan el segundo y tercer lugar, empatados ambos con 7 títulos en el palmarés. Danny Kent fue el último campeón británico, al alzarse con el título en la categoría de Moto3 en 2015.
2.España, 54 títulos
La segunda en este top 5 es España. Con un total de 54 títulos pugna con el país transalpino por el primer puesto. España cuenta con 11 títulos en la máxima categoría, los mismos que en la categoría intermedia contando Moto2 y 250c.c. Es en Moto3/125c.c. donde más ha triunfado el motociclismo español: un total de 20 títulos entre ambas categorías lo avalan. El resto se reparten entre los 4 de 80 c.c. y los 8 de 50c.c.
El Maestro Ángel Nieto es el piloto que más contribuyó a este palmarés. Con sus 12+1 títulos, aún le lleva algo de ventaja a Marc Márquez, el segundo piloto español con más títulos. Jorge Lorenzo ostenta la tercera posición, gracias a sus 5 campeonatos. Los últimos campeones del mundo han sido Joan Mir, que ha recogido el testigo de Márquez en MotoGP, y Albert Arenas, en la categoría de Moto3.

1.Italia, 79 títulos
Italia encabeza esta clasificación con un total de 79 títulos mundiales en su haber. De ellos, 20 son de la máxima categoría (sumando MotoGP y 500 c.c.), mientras que en 250c.c./Moto2 acumulan 25, uno menos que en 125c.c/Moto3. El resto se reparten entre las cilindradas de 350 c.c. (8 títulos) y 50c.c (2 títulos).
¿Y quién es el italiano que más ha contribuido a esta gesta? Está claro: Giacomo Agostini. Con sus 15 títulos mundiales es el piloto que más veces ha sido Campeón del Mundo. Eso sí, su compatriota Valentino Rossi ha intentado darle caza. Y en su trayecto, ha conseguido 9 campeonatos mundiales, además de ser el único que ha ganado tanto en 500 c.c como en MotoGP. El último ganador italiano ha sido Enea Bastianini, que esta temporada se ha alzado con el título de Moto2.
Mención especial: Australia y Rhodesia
Aunque no entran en el top five de países con más títulos mundiales, no se puede pasar por alto a Australia. Los pilotos australianos han conseguido 11 títulos, ocho en la máxima categoría gracias a pilotos como Mick Doohan, Casey Stoner o Wayne Gardner. También es curioso el caso de Rhodesia (actual Zimbabue), que tiene ocho títulos en su palmarés, por delante de países con mayor tradición motociclista como puede ser Japón.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios