
Toprak Razgatlioglu inicia su idilio con la Yamaha V4 en MotorLand: el primer paso de un proyecto ambicioso
La aventura de Toprak Razgatlioglu en MotoGP ya ha comenzado. El piloto turco, uno de los talentos más electrizantes de los últimos años, se ha subido por primera vez a la Yamaha YZR-M1 V4, marcando el inicio de una nueva era tanto para él como para la marca japonesa. El escenario elegido no podía ser otro que MotorLand Aragón, circuito donde Yamaha ha querido realizar este primer contacto con la máquina que busca devolverles al nivel de competitividad perdido en los últimos años.
Pero este debut no ha sido un test cualquiera. En palabras del propio Paolo Pavesio, jefe del proyecto MotoGP de Yamaha, “no hablaría de un test; es más bien un ‘shakedown’, una primera toma de contacto centrada en la ergonomía y en preparar el terreno para los test oficiales de Valencia”. El objetivo, según el italiano, es que Toprak llegue al primer test de Cheste con los ajustes físicos y de posición completamente adaptados, evitando los errores del pasado.
Un comienzo medido para evitar viejos tropiezos
Yamaha ha querido ser especialmente cuidadosa con este estreno. En 2023, durante su primera prueba con la M1, Razgatlioglu se bajó frustrado tras apenas unas vueltas en Jerez. Aquella vez, la moto no se adaptó a su estilo de conducción, y la ergonomía resultó tan incómoda que apenas pudo rodar con confianza. “Ya le medimos hace tiempo; ahora queremos asegurarnos de que en Valencia no tenga que preocuparse por los ajustes ergonómicos”, explicó Pavesio.
Por eso, este primer día en Aragón ha sido tan importante. Mientras Andrea Dovizioso y Augusto Fernández trabajaban con el equipo de pruebas desde el fin de semana, Toprak ha tenido su primera jornada de trabajo a bordo de la M1 V4, el prototipo con el que competirá en 2026 con el equipo Pramac Yamaha. La marca de Iwata ha querido que su debut se produzca en un entorno controlado y con la moto en su nueva configuración V4, un cambio técnico decisivo en la estrategia de Yamaha para los próximos años.
El reto Michelin: un cambio de filosofía
Más allá de la posición sobre la moto, el mayor desafío que le espera al turco tiene nombre y apellido: los neumáticos Michelin. El paso de los Pirelli de Superbikes, que favorecen una conducción agresiva y directa, a los Michelin de MotoGP, que exigen precisión y suavidad, supone una transformación radical.
Su compatriota en estilo aunque rival en pista, Nicolò Bulega, lo explicó tras su reciente debut con Ducati: “En Superbike tienes que ser agresivo en la primera fase de frenada, pero en MotoGP si lo haces así, pierdes la rueda delantera”. Una advertencia que Toprak no puede pasar por alto, ya que su estilo se basa precisamente en esa agresividad al frenar, su sello más característico.
“Quizá Toprak sea el mejor frenador del mundo, pero aquí esa virtud puede volverse en su contra”, señalaba Bulega, consciente de que el turco deberá reaprender una parte clave de su pilotaje. En MotoGP, la precisión manda, y la gestión del neumático delantero será su gran campo de aprendizaje durante los próximos meses.
Un día histórico para Yamaha y para el motociclismo turco
Para Yamaha, este primer contacto con la M1 V4 no es solo un test: es la primera piedra de un proyecto de reconstrucción. Tras años de dificultades técnicas y pérdida de rendimiento frente a Ducati, KTM y Aprilia, la fábrica japonesa apuesta todo a su nuevo motor y al talento de Toprak, convencida de que su estilo espectacular y su carácter competitivo pueden ser la chispa que necesitaban.
Con 78 victorias y un título mundial en Superbikes, Razgatlioglu llega a MotoGP con la ambición de repetir la historia. Su debut oficial no llegará hasta 2026, pero su historia con Yamaha en la categoría reina empezó hoy, bajo el sol de Aragón, con una sonrisa y una moto completamente nueva.
Como dijo Pavesio, “esto es solo el principio, pero un principio muy importante”.-
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!