
Con solo dos contratos confirmados y la llegada de la nueva era técnica, los equipos de MotoGP buscan jóvenes talentos para redefinir la parrilla de 2027.
Con la entrada en vigor de un ambicioso cambio reglamentario, el panorama de MotoGP para la temporada 2027 está lejos de definirse. A día de hoy, únicamente dos pilotos cuentan con contrato asegurado, mientras que los demás deben negociar sus futuros en un contexto marcado por la llegada de nuevas regulaciones técnicas que prometen revolucionar la categoría reina.
El cambio más significativo es la reducción de cilindrada a 850 cc, acompañada de suspensión no ajustable y una aerodinámica simplificada. Estas modificaciones impactarán directamente en la competitividad de los equipos y en las estrategias de contratación de pilotos, generando un mercado mucho más dinámico de lo habitual.
Los dos pilotos con contratos garantizados son el campeón del mundo de Superbikes, Toprak Razgatlioglu, y el experimentado Johann Zarco. Razgatlioglu, que debutará en MotoGP con Yamaha, se perfila como uno de los nombres fuertes para la transición hacia la nueva era de 850 cc. Por su parte, Zarco, veterano francés de Honda, también cuenta con un asiento asegurado para 2027, ofreciendo estabilidad en medio de un escenario cargado de incertidumbre contractual.
«Todos quieren un piloto como Acosta»
Mientras tanto, 20 pilotos más deben negociar sus contratos, un número considerable que refleja la magnitud del reajuste en la parrilla. Entre ellos destaca Pedro Acosta, piloto de Red Bull KTM, quien actualmente ocupa la quinta posición en la clasificación general del Campeonato Mundial de MotoGP 2025, a solo 26 y 31 puntos de Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo) y Marco Bezzecchi (Aprilia), respectivamente. Con 74 puntos aún en juego en las dos últimas rondas, Acosta todavía tiene opciones teóricas de terminar tercero en el campeonato.
El interés de los equipos por fichajes jóvenes y talentosos ya se hace notar. Uccio Salucci, director del equipo VR46, confirmó su deseo de contar con Acosta: “Por supuesto que lo queremos, pero no será fácil. Tenemos un asiento disponible para él en 2027 y haremos todo lo posible por ficharlo. Pero también debemos tener en cuenta que aún tenemos trabajo por delante en 2025 y durante todo 2026. Todos los asientos en el equipo oficial están libres para 2027. Quizás Ducati le ofrezca un asiento, o Aprilia, no lo sé. Todos quieren un piloto como Acosta”.
«Hoy somos un equipo MotoGP más»
VR46, fundado para dar oportunidades a talentos italianos, ha evolucionado hasta convertirse en un equipo plenamente consolidado en MotoGP. Según Salucci, la Academia sigue siendo un pilar, aunque ahora la estrategia de captación se amplía: “Actualmente, solo contamos con Celestino Vietti en la Academia, además de dos o tres pilotos muy jóvenes de apenas 12 o 13 años. Es normal que como equipo busquemos también a otros pilotos. Es parte de la evolución y no nos queda otra opción. Fabio Di Giannantonio tampoco salió de la Academia. El equipo está donde está ahora gracias a la ayuda de los pilotos de la Academia. Bezzecchi, Marini… crecieron con nosotros. Pero hoy somos un equipo MotoGP más”.
El futuro de la parrilla 2027 se perfila, por tanto, como un rompecabezas estratégico. La combinación de nuevas reglas técnicas y la necesidad de cerrar contratos con jóvenes talentos genera un escenario muy competitivo, donde el movimiento de cada piloto puede alterar la posición de los fabricantes y equipos. El mercado de fichajes, junto con la capacidad de adaptación a los cambios técnicos, será determinante para definir quién liderará la nueva era de MotoGP.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!
 
  
