Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Ueda: “El aficionado japonés aprecia a Márquez como uno de los más grandes del motociclismo”

1 Nov. 25 | 19:00
Fuente: RRSS Marc Márquez

Noboru Ueda: “Japón necesita mirar a Europa y especialmente a España”

El motociclismo japonés vivió durante décadas una edad dorada, con figuras que marcaron una época en el Mundial de 125cc y 250cc. Hoy, sin embargo, la presencia nipona en MotoGP y en las categorías inferiores es más reducida. Quien mejor conoce esa evolución es Noboru Ueda, expiloto y actual formador de jóvenes talentos, que desde su experiencia reflexiona para el Diario AS sobre los desafíos que enfrenta Japón para volver a tener una generación fuerte en el campeonato.

Ueda, comentarista de televisión y responsable de una escuela de pilotos en el circuito de Suzuka, no duda en reconocer que el panorama ha cambiado mucho desde sus años en activo. “La principal razón por la que tenemos menos pilotos japoneses es porque hay menos niños que quieren serlo comparado con España”, explica. “Pero también hay más que antes. Esa es la razón principal, aunque hay talentos que se verán en el futuro. Lo que pasa es que lo de España es increíble, con tanto piloto competitivo, y no sólo en el FIM Junior, sino incluso en los campeonatos previos. Necesitamos mirar a Europa y especialmente a España”.

El espejo de Europa

Las palabras de Ueda reflejan una realidad que muchos dentro del paddock reconocen: Europa, y especialmente España, se ha convertido en la gran cantera del motociclismo mundial. En la última década, la estructura formativa española —con campeonatos sólidos, apoyo institucional y una red de equipos técnicos de primer nivel— ha nutrido prácticamente todas las categorías del Mundial. Desde Moto3 hasta MotoGP, la mayoría de los campeones recientes provienen del sistema ibérico.

En Japón, en cambio, los jóvenes pilotos encuentran menos oportunidades y menos circuitos donde formarse. Pese a contar con una larga tradición industrial en el sector, con marcas como Honda, Yamaha, Suzuki o Kawasaki, el camino para llegar al Mundial es más largo y costoso. “En España los chavales corren desde muy pequeños, hay escuelas, campeonatos y una cultura del motociclismo mucho más viva. Nosotros debemos aprender de eso”, insiste Ueda, convencido de que el futuro pasa por abrir más puentes entre los dos continentes.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA. Novedades positivas en la recuperación de Dettwiler tras su grave accidente

Una nueva generación en construcción

El trabajo que Ueda realiza en la escuela de Suzuka busca precisamente reactivar esa cantera japonesa. Muchos de los jóvenes pilotos que hoy compiten en Asia Talent Cup o en el FIM JuniorGP han pasado por su programa. Para él, la clave está en ofrecer formación técnica y mental desde las primeras etapas, pero también en ampliar la visión internacional. “Tenemos que enviar a los mejores a Europa antes, porque allí está el nivel más alto y la experiencia más útil”, comenta.

Esta estrategia ya ha dado algunos frutos con pilotos como Ayumu Sasaki o Taiyo Furusato, que comienzan a hacerse un hueco en el Mundial. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para que Japón vuelva a tener una presencia tan fuerte como la de los años 90, cuando nombres como Ueda, Aoki o Kato brillaban con luz propia.

Respeto por la historia y por los héroes

En su papel de comentarista para la televisión japonesa, Ueda también analiza la actualidad de MotoGP, una categoría que sigue despertando admiración entre los aficionados de su país. Uno de los nombres más respetados en Japón es el de Marc Márquez, a quien el propio Ueda define como “uno de los mejores de la historia”. “En Japón entendemos que Marc tiene una imagen muy positiva. Fueron muchos años corriendo para Honda y, en general, gusta mucho al aficionado japonés”, asegura.

El vínculo entre Honda y Márquez ha sido, durante más de una década, un punto de orgullo nacional para muchos seguidores japoneses. A pesar de que el piloto español ya no forma parte de la marca del ala dorada, su legado y su actitud siguen siendo muy valorados en el país asiático.

Mirando hacia adelante

El motociclismo japonés atraviesa una etapa de transición. Las fábricas siguen siendo pilares técnicos del campeonato, pero el talento local aún busca consolidarse. En este contexto, la visión de formadores como Noboru Ueda es fundamental: rescatar la pasión, reforzar la formación y aprender de los modelos europeos.

TE INTERESA VER:
Dirección de carrera: “A los que se quejan de las sanciones les diría que piensen si fueran sus hijos”

Japón necesita mirar a Europa y especialmente a España”, repite Ueda, convencido de que solo entendiendo cómo se construye el éxito fuera podrán volver a competir de tú a tú con las nuevas generaciones que dominan el Mundial. Y aunque su época sobre la moto quedó atrás hace tiempo, su compromiso con el futuro de su país demuestra que la verdadera carrera, la más importante, aún continúa.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!