Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Uncini: “Si se habla de circuito urbano en MotoGP es porque es posible”

28 Nov. 25 | 18:00
Fuente: RRSS Franco Uncini

Franco Uncini: “Si MotoGP estudia un urbano, es porque cree que puede hacerlo seguro”

La conversación sobre un posible regreso de MotoGP a los circuitos urbanos ha vuelto a aparecer con fuerza después de las declaraciones de Carmelo Ezpeleta, director ejecutivo de Dorna. Lo que en un primer momento muchos interpretaron como una provocación o un comentario lanzado al aire, podría tener más fundamento del que parecía. Entre quienes creen que esta vez la idea puede ir en serio se encuentra Franco Uncini, campeón del mundo de 500 cc en 1982 y uno de los nombres más vinculados al desarrollo de la seguridad dentro del campeonato, que ha hablado con GPONE.

Después de décadas trabajando como representante de pilotos y más tarde como responsable de seguridad en la FIM, Uncini no es alguien que hable desde la nostalgia, sino desde la experiencia. Por eso sorprende que, lejos de ver la idea como un retroceso, la observe como un desafío posible siempre que se respeten las exigencias actuales del campeonato.

Una propuesta que ya estaba sobre la mesa

Cuando Uncini leyó que Dorna estaba analizando seriamente la posibilidad de volver a un entorno urbano, no se mostró incrédulo. Según él, esta idea no es nueva; simplemente no era viable cuando se discutió en el pasado. Explica que hace años se valoraron diferentes escenarios, pero que adaptar un trazado urbano pensado para la Fórmula 1 a las necesidades de MotoGP requería una inversión enorme, prácticamente imposible de asumir.
Sin embargo, con la entrada de Liberty Media en la gestión del campeonato, el contexto económico y técnico es diferente. Lo que antes parecía inasumible ahora podría tener otra dimensión, otra forma de plantearse.

La seguridad como punto de partida, no como obstáculo

La primera reacción de muchos aficionados fue pensar que correr entre muros supone volver a un pasado que MotoGP abandonó precisamente por razones de seguridad. Uncini entiende esa preocupación, pero aclara que el proyecto no tiene nada que ver con replicar las carreras urbanas de hace décadas. Para él, el planteamiento sería completamente nuevo, adaptado a las exigencias modernas, con un estudio minucioso de cada punto crítico.

TE INTERESA VER:
Desvelada la lista para la 100km de Valentino Rossi con alguna sorpresa

Recuerda que los pilotos actuales viven bajo estándares de seguridad altísimos y que sería impensable dar un paso atrás. No se trataría, por tanto, de correr en calles tal cual están, sino de crear una configuración híbrida que permita mantener zonas de escapatoria, rediseñar áreas específicas y minimizar los ángulos de impacto, los más peligrosos para las motos. Según Uncini, un muro en una recta no es necesariamente un riesgo insalvable si está colocado en paralelo y no existe posibilidad de un impacto lateral violento. Además, los accidentes en recta son muy poco frecuentes si no existe un fallo técnico de por medio. Por eso insiste: si Dorna llega a tomar una decisión así, será únicamente porque han encontrado una solución técnica que respete los requisitos de seguridad actuales.

Una mirada desde la experiencia personal

Hablar de circuitos urbanos despierta en Uncini recuerdos de una época que, aunque llena de riesgo, también estaba cargada de emoción. Él corrió en Spa cuando todavía era un trazado urbano, pilotó en Abbazia, y recuerda con especial cariño su récord en Montjuïc, en la parte alta de Barcelona. En tono medio divertido, asegura que prácticamente “nació” en ese tipo de escenarios y que quizá por eso, cuando dejó de competir, sintió la necesidad de dedicarse a la seguridad para que las generaciones posteriores tuvieran una vida algo más fácil.

Para él, las carreras urbanas tenían un encanto singular, pero matiza que, más allá del entorno, la sensación que experimentaba un piloto terminaba siendo parecida a la de cualquier circuito. Una vez se comenzaba a rodar y se fijaba el ritmo, todo se reducía a esa franja de asfalto que había que trazar al límite. Los árboles, los muros o los edificios quedaban fuera de la conciencia del piloto; solo importaba el asfalto y la línea perfecta.

Una idea que ya no parece imposible

Uncini no quiere alimentar la polémica ni pronunciarse a favor o en contra. Prefiere centrarse en una idea clave: si MotoGP estudia un circuito urbano no es por nostalgia ni por espectáculo gratuito, sino porque existe —o podría existir— una fórmula que haga viable un proyecto de este tipo sin comprometer la seguridad, algo que para Dorna, recalca, siempre ha sido prioridad absoluta.

TE INTERESA VER:
Previa 100 km de los Campeones: Acosta, Bagnaia y Rossi en una lista histórica

En su opinión, no se trata de que todos los circuitos puedan transformarse en urbanos, ni de que la categoría vaya a llenarse de este tipo de trazados. Se trataría de un proyecto puntual, muy estudiado y aplicable solo en determinados lugares. Pero posible, al fin y al cabo. Y viniendo de alguien cuya carrera entera ha girado alrededor de la seguridad, ese matiz pesa más que cualquier debate superficial.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!