Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

VIDEO | ¿Cómo se crea un carenado en MotoGP?

29 Jul. 21 | 11:30
Doohan: "La condición física de Márquez todavía no está"
Foto: MotoGP

DAZN y Estrella Galicia 0,0 han estrenado este miércoles el segundo capítulo de la miniserie ‘Artesanos del Paddock’, que muestra cómo se fabrican artesanalmente los carenados de competición de MotoGP.

En este segundo capítulo se desvela cómo es el proceso de creación de un carenado, el principal protagonista en la aerodinámica de una moto de competición. Estas piezas, que envuelven las monturas de MotoGP, esconden un minucioso trabajo hecho a mano, basado en la tradición y en el que la calidad y el gusto por el detalle marcan la diferencia. Se trata de un trabajo artesanal con el que Estrella Galicia 0,0 se siente muy identificado y que, como en el caso de la elaboración de sus cervezas, ha variado muy poco a lo largo de los años.

Los entresijos

Más allá de las máquinas, la clave en el proceso de creación de estas piezas radica en las personas que interpretan el feedback de los pilotos y las adaptan para hacer más veloz el pilotaje. La creación del molde, el cuidado de los acabados, el montaje en el circuito o las modificaciones que se realizan para mejorar la ergonomía son procesos que tienen un común denominador: su carácter manual.

Este proceso manual es uno de los aspectos que Estrella Galicia 0,0 pone en valor con la serie “Artesanos del Paddock”; una forma de hacer las cosas, que ha regido siempre la elaboración de sus cervezas: el desarrollo de productos únicos, el empleo de materias primas de máxima calidad y el valor del papel humano en el proceso de elaboración.

‘La velocidad en sus manos’ recorre las instalaciones en las que se fabrican de forma artesanal multitud de piezas para el carenado de motos de competición y descubre todo el proceso de producción, las relaciones que mantienen los diferentes equipos, la evolución que han sufrido los carenados en los últimos años y la capacidad de adaptación en circuito que tienen los mecánicos ante cualquier cambio o imprevisto.

TE INTERESA VER:
Bagnaia: "Márquez no sólo ganó 8 títulos, sino que logró hacerlo incluso cuando no tenía la mejor moto"

Los protagonistas de la entrega

Sus protagonistas comparten momentos en los que el trabajo artesanal ha resultado clave para los pilotos, como la temporada de Jorge Lorenzo en 2018 o la excelente reparación que realizaron de la moto de Álex Márquez durante el Gran Premio de Jerez en 2019 tras una caída.

La nueva entrega de la serie cuenta con la participación de Manuel Cazeaux, Jefe Técnico de Team Suzuki Ecstar MotoGP; Santi Hernández, Responsable Técnico de Marc Márquez; así como con la voz de diferentes artesanos que comparten su talento y pasión por el trabajo que realizan: Stannis Gondeck, moldeador; José Santos, pintor; Antonio Carrión, Laminado y desmolde; Francisco Hernández, Acabados; y David Illescas, Reparador.

Los usuarios de la plataforma DAZN ya pueden acceder a ‘Los Sastres de MotoGP’, el primer capítulo de la producción de Estrella Galicia 0,0 que se lanzó el pasado miércoles 21 de julio. ‘El tacto de la competición’, la tercera y última entrega de la serie, estará disponible el 4 de agosto en DAZN.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentariosC