
Maverick Viñales llega a Motegi todavía en proceso de recuperación
El piloto de KTM lleva ya varios GP arrastrando una lesión de hombro debido a una caída. Poco a poco va mejorando, pero Viñales asegura que es un proceso lento y que, seguramente, esta temporada no pueda estar al 100% a la hora de pilotar. Ahora llega a Motegi, un circuito que podría favorecerle debido a la cantidad de curvas a derecha. Estas eran sus sensaciones y las explicaciones sobre la lesión, según nos trasladaba nuestro colaborador Manuel Pecino desde Motegi.
¿Para qué sirven 8 o 9 días entre dos carreras en tu situación física? ¿Te da para algo o todavía…? Para recuperar. O sea, para recuperar, más que para avanzar. En el test de Misano, di bastantes vueltas, muchas seguidas, intentando llevar al límite el hombro. Y estuve dos o tres días para recuperarme, pero ahora sí siento mucho mejor que antes de la carrera de Misano. Entonces, lo veo bastante positivo. Es un circuito que tiene muchas frenadas, muchas de ellas a derecha, que hacia la derecha no tengo ningún problema. Entonces, me gustaría empezar a apretar un poquito más.
¿La progresión en casa cómo la mides? ¿Con pesas para ver cuántos kilos levantas? Y luego también el tema de la flexibilidad. ¿Levantas más peso y notas que tiene más flexibilidad el hombro ya? Después de Misano no he hecho nada de pesas, simplemente un poco de movilidad, pero lo he dejado descansar, porque lo tenía muy fatigado. Entonces, lo que siento es que tengo más movilidad. Está menos rígida la articulación. Y si ya puedo acoplarme en la recta sin dolor, ya va a ser un gran punto. Entonces, con muchas ganas de probarme y ver cómo se siente. Pero seguramente está mejor. He ganado algún grado de movilidad y eso me va a ayudar mucho a estar más relajado encima de la moto y conducir más normal.
«He ganado movilidad y eso me va a ayudar»
¿Te vas a dosificar? Como diciendo, voy a dar menos vueltas de lo normal reservándome para las carreras. No, no me voy a dosificar porque al final, contra más entrenos le ponga, antes me voy a recuperar. Entonces, quizás voy a hacer el plan que hacemos siempre. Porque creo que es lo mejor para nosotros. Y luego, si veo qué tal, ya aborto una vuelta en las salidas o voy con más tranquilidad. Pero creo que es momento de apretar un poco más y ver qué pasa, cómo reacciona.
¿No hay forma de intentar replicar lo que tanto te cuesta y tanto te duele? ¿No hay forma humana de replicarlo? Por ejemplo, en casa tengo una moto y me intento acoplar. Pero es que duele, duele mucho. Por eso ya es la articulación que tiene que ir dejándose mejorar. Es normal. Estos son los puntos que tengo que hace que la articulación esté muy tensa y necesita tiempo para que se relaje y deje, o sea, que empiece a tener movilidad. Ahora mismo, por cuanto hago mucho, se me inflama y entonces ya pierdo 4 o 5 grados.
Entonces, tengo que ir con mucho cuidado de que no se inflame. Y en las carreras a veces me pasa que se me inflama y el domingo llego que no me puedo acoplar en la recta. Entonces, seguramente partiré desde una base mucho mejor, en la que estaba en Misano y a ver cómo reacciona. Pero mi mayor handicap es acoplarme en la recta porque ahí está la extra rotación, que es la que me la limita mucho los dos puntos que tengo en el hombro. Y eso requiere tiempo. Pero se va soltando, ¿eh? Yo lo noto. La articulación cada vez, cuando me hacen la movilidad, tiene menos resistencia. Se siente mucho mejor.
«Requiere tiempo, pero se va soltando»
¿Y es que te va a dar tiempo hacer algún gran premio este año? No es la pregunta más guay, ¿eh? Pero hacer algún gran premio bien. Si te debes o crees que a este ritmo te da… Al final, tampoco necesito estar al cien por cien. Con que me deje ponerme… Al cien por cien, ya me lo dijeron los médicos, que voy a estar la pretemporada del año que viene. Al cien por cien. Pero no hace falta estar al cien por cien. Para pilotar la moto bien. Con que me pueda acoplar y pueda hacer ya un poquito una posición más normal a la izquierda, ya va a ser un gran cambio.
Pero Phillip Island y Portimao, esos circuitos que hay que mover la velocidad a la moto… No lo sé. Ahí voy a… Ahí voy a sufrir. Como haga viento… ¿Eh? Como haga viento ya no lo aguanto. Sí, ahí voy a sufrir, sí. Pero bueno, nunca se sabe. Esto cambia mucho de una semana a otra. Cambia mucho. Lo último es que tiene que ser un buen circuito, ¿no? Pero todos los circuitos han ido bastante bien. Si tú quitas el tercer sector de Misano, que no sé por qué no nos salía y casi siempre ha sido mi mejor sector, estábamos muy muy cerca en todos los sectores. Así que a seguir, a continuar.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!