Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Viñales, sobre Yamaha: «Aquí no puedo extraer todo mi potencial; estoy desesperado»

30 Jun. 21 | 14:30
Maverick Viñales, motogp
Foto: motogp.com

Pese a que la noticia se confirmó este lunes a primera hora de la mañana, Maverick Viñales negaba este pasado domingo en rueda de prensa los rumores sobre su salida de Yamaha rumbo a un nuevo proyecto.

A última hora de la tarde del sábado, una de las noticias bomba de esta temporada saltaba en redes sociales. Tras la reunión de Viñales con Yamaha el viernes por la tarde -por la cual canceló su comparecencia ante la prensa-, Ricard Jové adelantaba la salida del español de la marca japonesa a finales de año. El de Roses se encargó de desmentirlo y evitar ciertas preguntas sobre su futuro. Una ruptura que se confirmaría horas después, el lunes a primera hora de la mañana con un comunicado del equipo japonés.

Antes de conocer todo, Maverick Viñales atendió a la prensa tras el GP de Holanda, con una segunda posición en Assen:

Goma blanda para la carrera de Assen, lo que le dificultó las cosas al principio: «Con nuestra moto nos cuesta mucho adelantar. Yo iba detrás de Nakagami y era imposible de adelantar. Destruí el neumático detrás de ellos y cuando le pasé pude imprimir mi ritmo, pero Fabio ya estaba destacado. Al final de la carrera fuimos rápidos y este podio era importante».

Se esperaba una victoria de Viñales: «No estoy decepcionado por no haber ganado, sino porque no soy capaz de sacar todo mi potencial. Por eso me enfadé en Sachsenring. A nivel técnico hay muchos errores y no soy capaz de dar el máximo. En Assen sabía que podía dar el máximo y no toqué la moto. Podríamos haber ido más rápido, pero no quise asumir más riesgos, el segundo está bien y nos llevamos muchos puntos para casa».

Rumores sobre irse a Aprilia: «Tengo algo que decir. Leí un tuit y estaba equivocado. Lo que queda claro es que aquí no puedo extraer mi potencial y tengo que encontrar mi camino en la vida. Tengo que ser capaz de encontrar algo que me dé la oportunidad de dar el máximo cada vuelta y en cada carrera».

La salida con Quartararo: «Fabio se cruzó y tuve que cortar gas en la salida y eso hizo que me pusiera cuarto. Pero eso son las carreras para mí no es una excusa. Luego no pude adelantar a Nakagami y ese fue el gran problema de la carrera, porque si le hubiera podido pasar hubiera sido otra carrera».

Yamaha no es la moto con la que puede dar el máximo: «No, porque tenemos muchos problemas. Pero me los guardo para mí».

Falta algo para lucha con las Ducati: «Resulta difícil adelantar en las entradas de las curvas».

Posibilidad de quedarse en Yamaha -el domingo no estaba confirmada su salida-: «Es muy difícil contestar. No puedo darte una respuesta clara. Lo único que puedo decir es que aquí no puedo extraer todo mi potencial. Estoy desesperado. Hay muchas carreras en las que sé que tengo potencial y no lo puedo demostrar. Aquí en Assen lo hemos podido sacar algo mejor y espero que en Austria también podamos».

Situación parecida a Zarco en KTM: «Es difícil beneficiarse de una situación así. Solo son dificultades. Empiezo a pensar que cuando llego a un GP se convierte en una pesadilla. Llevo tres años escuchando los mismos comentarios, así que me ciño a lo mismo. Quiero llegar a una carrera para poder extraer todo mi potencial y actualmente llego y pienso en qué problemas voy a tener. Zarco lo hizo así, pero yo no voy a seguir lo que hizo ningún piloto, solo mis sentimientos. En Alemania quería irme a casa el viernes, porque era desesperante. Intenté explicarlo todo pero no mejorábamos. Aquí, gracias a Dios había grip y la pista iba bien, pero sigo lejos de mi máximo potencial».

Vacaciones: «Llevamos muchas semanas seguidas de carreras, así que tendré un mes de parón para estar con mi bebé y mi familia. Me quiero relajar una semana al menos, y luego entrenar fuerte para llegar a tope al mes de agosto».

Calendario exigente: «Siempre está muy bien descubrir nuevos lugares y nuevos circuitos. Me encanta competir y una forma es reducir los días de test. Yo no tengo demasiados problemas para competir en más circuitos por mi forma física».

Dejó tirado a la prensa el viernes por la tarde: «Yo quiero hablar con la prensa, pero lo decidimos con el equipo después de los resultados de Sachsenring, para no decir nada malo. El resultado de Sachsenring fue muy malo e irrespetuoso para mí. Nunca había estado en esa situación, me hizo pensar muchísimo y acelerar muchas cosas que tenía en mente».

Ducati le intentó fichar hace un año: «No he recibido mensajes de Yamaha Japón. Pero tengo muy buena relación con ellos, creo que son fantásticos, siempre me han dedicado una sonrisa y se han portado muy bien conmigo. Hemos volcado mucho entusiasmo en este proyecto. Cuando renové con ellos en 2020, les dije que no iba a rendirme y que no sabía por qué no era capaz de dar más con esta moto. Pero me volvieron a renovar por dos años. Ahora no espero nada de nadie. Siento muchísimo respeto por Yamaha porque han invertido mucho en mí, pero no he sido capaz de ir más rápido y ser más regular. Ahora estoy pensando en mí mismo y lo único que puedo decir a Yamaha es “gracias por las oportunidades”».

¿Más decepcionado por la parte técnico o humana?: «Más por la parte técnica. El factor humano ha ido bien. No tengo nada malo que decir. Pero a nivel técnico lo he dicho muchas veces. Aprecio muchísimo a todo el personal de Yamaha, pero como he dicho antes, Alemania me resultó muy doloroso».

¡SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios!

TE INTERESA VER:
Zarco: “Las nuevas piezas de Honda marcan una diferencia real”