Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Viñales vuelve a la competición después de estar totalmente desconectado de MotoGP durante su lesión

13 Nov. 25 | 16:33
Foto: MotoGP

El retorno de Maverick Viñales que se encuentra recuperado.

Este fin de semana es el último Gran Premio del mundial, y como viene siendo costumbre, el circuito de Cheste en Valencia será testigo del final de fiesta de la temporada 2025. Marc y Alex Márquez han sido campeón y subcampeón, pero ha habido pilotos importantes que no han podido disputar carreras debido a las lesiones. Uno es Jorge Martín y el otro es Maverick Viñales, que vuelve a la pista este fin de semana tras fracturarse el hombro izquierdo en el GP de Alemania. Viñales se lesionó en el mes de julio y tras una forzosa reaparición en Montmeló, no ha sido hasta la última fecha del mundial, en noviembre, donde se ha sentido preparado y listo para correr. El piloto de roses ha hecho unas declaraciones a los medios, donde ha estado presente nuestro colaborador Pecino, y ha contado sus sensaciones antes de afrontar el fin de semana.

Maverick Viñales ha explicado que estos cuatro meses en los que ha estado sin competir, se ha evadido lo máximo posible de MotoGP y asegura que ahora vuelve con mucho entusiasmo: «Me encuentro bien, preparado y lleno de energía. He intentado no mirar mucho las carreras, apartarme un poco del mundo competitivo y centrarme en mi recuperación. También he querido aprovechar este tiempo con mi familia. Obviamente, lo echas de menos, porque siempre tienes esa vena competitiva dentro. He intentado alejarme bastante, concentrarme en la recuperación… y ahora sí que tengo muchas ganas de volver«.

Una dura caída en la clasificación de Sachsenring con el asfalto mojado, le provocó al piloto catalán una fractura en el hombro izquierdo. El mismo Viñales ha contado cuál es el estado actual de ese brazo: «El brazo está mejor, sobre todo la conexión neuromuscular, que era lo que más me preocupaba después de Mandalika. Hemos trabajado mucho en el centro de alto rendimiento de Red Bull para ponerlo a punto. Todavía, en términos de fuerza, no está al 100%, pero creo que tampoco es necesario, para pilotar bien, creo que está preparado«. «El hombro es vital, al principio, con todas las limitaciones y la restricción de movimiento que tenía, prácticamente iba en moto solo con el brazo derecho. Tener toda la movilidad en el hombro es fundamental«, asegura Maverick, consciente de la vital función de una articulación como el hombro encima de una MotoGP.

Maverick, KTM y la temporada 2026

Por un lado, Maverick agradece poder haber vuelto con cautela, citando la situación parecida de Marc Márquez, que volverá en febrero del próximo año, y ha definido la gran importancia de recuperarse bien: «Entiendo perfectamente la cautela de Marc. MotoGP ahora es muy exigente. Yo lo comprobé, hacía el 90% del circuito muy bien, pero el 10% restante muy mal, por falta de fuerza, estaba detrás. Pienso que hay que volver cuando estás bien físicamente, para mí también era importante volver antes para entender los cambios en la moto, aunque quizá ahí me precipité un poco. Es fundamental volver recuperado porque ahora MotoGP es muy exigente, con toda la aerodinámica y el peso de las motos«.

TE INTERESA VER:
VÍDEO. Entrevista a Marc Márquez: "No he perdido cuatro años de mi carrera deportiva"

No obstante, durante este tiempo en el que Maverick no podía subirse a su KTM RC16, el piloto probador y gran referente en la marca, Pol Espargaró, ha hecho rodar a la moto con un excelente papel. «Estoy contento de que Pol haya traído fuego al equipo. Mantener la vena competitiva en el equipo es muy importante, porque cuando se pierde, cuesta volver a encenderla. Creo que Pol ha avivado esa llama dentro del equipo, y eso se nota, ahora veo a todo el mundo muy motivado y con muchas ganas. Además, ha ido rápido, pero lo que más me importaba era que mantuviera al equipo vivo, que nadie se relajara«, afirma Viñales, satisfecho con el trabajo de substitución de Pol. Además, también se ha referido a Pedro Acosta, el que parece ser el  estandarte actual de KTM y que viene en progresión, haciendo los mejores grandes premios de su carrera y con una gran constancia: «He visto que ha crecido en constancia, y eso es una muy buena señal, significa que, en distintas circunstancias, la moto está funcionando bien«.

De hecho, vuelve este fin de semana, pero aún no se ha montado en una MotoGP después de su intento de vuelta, que se vio frustrado por haber persistido los problemas en el hombro. Sin embargo, Maverick no se quiere poner ningún listón: «No me pongo ningún límite porque no sé exactamente cómo estoy físicamente. Con la 600 o la 1000 me he sentido bien, muy constante y fino, pero con la MotoGP es otro nivel. Cuando me monte lo veré, pero vengo con mucha energía y hambre de apretar«. Indistintamente, aunque oficialmente la temporada 2025 aún no ha terminado, los pilotos están pensando ya en el 2026, que empieza el mismo lunes cuando prueben las nuevas motos. Viñales ha asegurado no ponerse ningún límite y afrontará el nuevo año sin ninguna expectativa, ni buena, ni mala: «Bajo mi punto de vista, no hay que ponerse límites, hay que trabajar bien, estar fuertes y ya veremos en pista. No hay que marcarse un techo en la cabeza, hay que ir con todo, desde casa he visto que es importante no ponerse un marcador, porque nunca sabes si puedes estar más arriba. Lo esencial es trabajar todos juntos para traer algo prometedor el año que viene«.

TE INTERESA VER:
Óscar Haro: "Acosta es el único que puede hacerle daño a Marc Márquez"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!