
Xaus analiza el presente y futuro de Bezzecchi, Ducati y la competición en MotoGP.
En una reciente charla sobre MotoGP en Duralavita, Toni Xaus compartió su visión sobre la evolución de pilotos y equipos en la categoría reina del motociclismo. Sus declaraciones, profundas y analíticas, destacaron la importancia de la mentalidad del piloto, la estrategia de equipo y la adaptabilidad frente a los cambios tecnológicos.
El piloto y comentarista puso especial atención en la progresión de Marco Bezzecchi en Ducati, resaltando cómo el entorno y la preparación pueden marcar la diferencia: “En casa Ducati hubo un binomio muy interesante porque Bezzecchi está en su casa. El conocedor de que la moto tenía alguna limitación decidió centrarse, ser metódico y construir un fin de semana sobre la confianza que tiene en la pista. Esa constancia le permitió crecer de menos a más durante la carrera”. Para Xaus, el rendimiento de un piloto no depende únicamente de la máquina: “Cuando uno está en forma psicológica puede compensar todos los defectos de una moto, y cuando no lo está, aunque tenga la mejor moto, no llega donde tiene que llegar”.
«Aprilia ha sabido demostrar que el talento puede superar lo económico»
La competencia interna en VR46 también juega un papel crucial en el desarrollo de Bezzecchi. Xaus destacó cómo la presencia de rivales talentosos dentro del mismo equipo impulsa a los pilotos a superarse: “La competencia interna, especialmente con figuras como Pecco y Martín, ha sido un motor para que Bezzecchi se supere. El hecho de que Pecco haya liderado durante tanto tiempo y ahora Bezzecchi esté encontrando su propio camino muestra cómo las dinámicas de equipo pueden influir en el rendimiento individual”.
El experto también analizó la capacidad de equipos con menos recursos para competir al más alto nivel, mencionando el caso de Aprilia: “Aprilia ha sabido maximizar sus recursos y demostrar que el talento y la estrategia pueden superar las limitaciones económicas. La habilidad de trabajar dentro de los límites del reglamento es crucial, y ellos han encontrado formas creativas de competir”.
Otro aspecto clave para Xaus es la adaptación a la tecnología. La evolución de las motos y la introducción de dispositivos avanzados han cambiado drásticamente la forma de pilotar: “Pilotos jóvenes como Acosta tienen hambre y agresividad, y pueden beneficiarse de estas innovaciones, pero también deben adaptarse rápidamente a las exigencias de la moto. KTM, con su comportamiento más agresivo, requiere que el piloto tenga gran anticipación y control. La forma en que maneja estas características puede marcar la diferencia”.
«Rossi puede ofrece experiencia a Bagnaia»
La presión mediática y la gestión psicológica también fueron temas recurrentes en sus declaraciones. Xaus reflexionó sobre cómo algunos pilotos aprenden a usar las expectativas a su favor, citando el caso de Alex Márquez: “La sombra de su hermano puede haber sido un desafío, pero también le dio la oportunidad de demostrar su talento. Esa etiqueta de ‘no favorito’ puede jugar a su favor, permitiéndole competir sin la carga de las expectativas excesivas”.
Por último, Xaus puso el foco en la importancia de contar con apoyo y mentoría dentro del box, especialmente en equipos con grandes expectativas: “La falta de presencia de Valentino Rossi es notable. Su experiencia podría ofrecer a Pecco una perspectiva valiosa y ayudarle a manejar la presión de ser líder en Ducati. La conexión emocional y la orientación de un mentor en momentos críticos pueden ser clave para que un piloto recupere su confianza”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!