
Rubén Xaus analiza el presente y el futuro del Mundial en ‘Dura la Vita’: técnica, motivación, Yamaha, Aprilia, Marc Márquez y la irrupción china
Rubén Xaus, comentarista habitual del programa Dura la Vita, dejó una de las reflexiones más completas y directas sobre el momento que atraviesa el Mundial. Su análisis, basado en la experiencia, se centró en la saturación mental de los pilotos, la presión técnica que soportan los equipos, la situación crítica de Yamaha, el encaje de Jorge Martín en Aprilia, el estado emocional de Bagnaia.
Xaus fue muy crítico con el calendario y con la forma en que el Mundial se come el descanso de los pilotos. Explicó que la temporada nueva empieza literalmente horas después de terminar la anterior: «Doce horas después de acabar este año ya tienes el primer entreno del siguiente», recordando lo imposible que resulta resetear la cabeza cuando el propio sistema no da margen alguno para recuperar energías
El caso de Yamaha: frustración, falta de grip y decisiones límite
En su análisis técnico, también abordó la situación de Yamaha, una moto que para él arrastra un problema estructural desde hace años. Detalló que la frustración actual de Fabio Quartararo no viene solo de los resultados, sino de la naturaleza misma de la moto: «Lo frustrante es que una moto que hace cinco poles y entra en Q2 luego sabes que en carrera vas a sufrir«, explicó, para rematar con el diagnóstico que arrastra Yamaha desde hace tiempo: «El problema es el grip trasero cuando baja el grip, y eso es mecánico». Sobre Quartararo fue incluso más humano: «Fabio no baja los brazos, pero sabe que a final de carrera esta moto no funciona«, algo que considera especialmente duro para un piloto diseñado para luchar delante.
El error de gasolina en Ducati y el síntoma de un box sin motivación
La conversación se movió también hacia Ducati y los errores que salieron a la luz en el tramo final de temporada, como el célebre fallo de gasolina. Xaus no lo atribuye a incompetencia, sino al ambiente interno: «Ese descuido es más de desmotivación. Si el ambiente no es bueno pasan estas cosas«, afirmó, señalando que cuando un box no fluye, los fallos se multiplican y el equipo deja de trabajar en modo automático, que es donde se logran los fines de semana perfectos
La lectura sobre Aprilia, Martín y Bezzecchi
Uno de los análisis más interesantes fue sobre la llegada de Jorge Martín a Aprilia y sus expectativas iniciales. Xaus cree que el choque con la realidad de la moto pesó demasiado: «Llegaba con expectativas muy altas, muy altas, y bajar ese umbral cuesta», afirmó. Explicó que, desde su punto de vista, Martín aterrizó en quinta velocidad en una moto que estaba en cuarta, mientras que Bezzecchi encajó mejor desde el principio. «Bezz estaba más encarado con la Aprilia que Martín. Por expectativas, no por velocidad», matizó. Hoy, sin embargo, considera que la confianza ha cambiado: «Ahora Martín es el primero que confía más en la Aprilia que en cualquier otra moto del campeonato».
Bagnaia según Xaus: calma, cabeza y pánico cuando cambian las reglas del juego
Sobre Pecco Bagnaia, Rubén Xaus fue igual de honesto. Recordó que sus dos títulos llegaron en un contexto de calma: «Ganó liderando siempre con calma», con uno o dos rivales claros, y explicó por qué este año se vio desbordado: «Cuando han venido tres rivales de golpe, entró en pánico», interpretando su rendimiento como una consecuencia directa de la presión y de la falta de tiempo para construir fines de semana sólidos en un campeonato donde todo se decide en horas, no en días
Marc Márquez: impacto de su lesión y efecto dominó en el paddock
Marc Márquez también tuvo su espacio en la conversación, especialmente por el impacto indirecto que tuvo su lesión. Xaus lo expresó con claridad: «Nadie quiere que Marc se haga daño, pero esta lesión ha permitido a mucha gente sacarse espinas y dejarse ver», reconociendo que la ausencia parcial del piloto más disruptivo abrió puertas a rivales que, con él en plenitud, difícilmente habrían tenido el mismo protagonismo
Moto2: Diogo Moreira y Manu González
En la parte final de la charla, Xaus también elogió la temporada de Manu González y criticó cómo a veces el relato público eclipsa el mérito real: «Todo el mundo iba con Moreira y a Manu se le dejó un poco de lado… lo que ha conseguido es de chapó», recordó, subrayando la dureza de su camino y su enorme valor deportivo.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!