Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Xaus: «MotoGP es un campeonato sin garantías; salvo las tres estrellas, todos son vulnerables»

16 Oct. 24 | 10:01
FOTO: Michelin

Rubén Xaus ha analizado algunos de los puntos clave del Gran Premio de Japón.

El Gran Premio de Japón de MotoGP trajo consigo varios momentos importantes; de los cuales Rubén Xaus ha hablado en la nueva entrega del podcast ‘Duralavita’. El momento clave del fin de semana fue sin duda ver cómo David Alonso se proclamó Campeón del Mundo de Moto3 en el trazado de Motegi; haciendo historia como el primer colombiano en hacerse con el título.

«No tiene límite. Porque, encima, tiene pasaporte colombiano; o sea que es perfecto para la nueva ideología de Liberty, del campeonato. Esto es magnífico, no podía quedarle de otra manera. Yo creo que hay que sumarle lo de la estructura de Jorge Martínez Aspar», contaba. «El hecho de que, cuando perdieron GasGas, hubo un poco de tensión con el grupo KTM; y luego se vuelven a levantar con CFMoto».

«Es una de las estructuras más sólidas que hay en las categorías baja y media. Un equipo, una piña, una familia. Cada piloto que sale de ese horno acaba triunfando muchísimo. Jorge Martín, Pecco Bagnaia… ha habido muchos Campeones del Mundo de esa estructura. Y Jorge Martínez Aspar no se ha vuelto loco con MotoGP. Ha entendido que su estructura es la que es, en Moto2 y Moto3; lo está haciendo muy bien. Y David Alonso tiene por delante un gran camino. Si alguien podía pedir algo mejor, era David Alonso», ha afirmado.

«Cuanto antes coja esta presión, mejor la asimilará»

Más allá de las carreras, Alonso tendrá que enfrentarse a la presión por cumplir con las expectativas sobre él. Sin embargo, Xaus no considera que ese sea un problema. «Cuanto antes coja esta presión, mejor la asimilará luego. En las motos tenemos muchas carreras y muchas oportunidades que otros deportes no tienen. Sí que es verdad que existe la presión. Pero los pilotos buenos, cuanta más presión haya, y antes, mejor. Yo pienso que, David Alonso, en 2027 estará en MotoGP».

No obstante, es consciente de la gran presión que se impone a los pilotos, no sólo por parte de los equipos o de sí mismos. «Cuántos equipos sufren porque no tienen sponsors. MotoGP es un campeonato donde no hay garantías. Y esto es un condicionante que persigue al piloto. Toda su carrera deportiva. Salvo las tres estrellas; todos los pilotos son vulnerables. ¿Cuántas veces hemos visto a un piloto lesionado correr al día siguiente? Porque sabe que ese asiento no está asegurado. Yo he tenido esa situación, desde el primer día. Esto es muy complejo», explicaba.

TE INTERESA VER:
Bezzecchi: “Lo que hace Bagnaia no lo he visto ni en Pedrosa”

«Va bien que Márquez le ponga presión a todo, no sólo a los pilotos»

Volviendo al Gran Premio de Japón, uno de los momentos más polémicos fue la cancelación de vuelta de Marc Márquez durante la Q2. No tanto por los motivos, ya que el propio piloto admitió haber tocado el verde, sino por la tardanza en dar la información. Sin embargo, Xaus considera que el de Gresini también supo gestionar esto a su favor.

«Japón siempre ha sido complicada en todos los aspectos. También ha habido mucho más ruido porque es Marc Márquez. Hay muchas situaciones que se han dado justo en el punto concreto. Y el tema de las tomas de medidas, con el cambio del Panel de Comisarios el año que viene, ha estado caliente. Ya después de Misano, Martín lanzó un dardo a Bastianini. Pero esto le ha pasado a mucha gente, no sólo a Márquez», apuntaba.

«Esto es una partida de ajedrez. Él tiene que jugar sus cartas de aquí a final de año. Y esto no es una carta que le vaya a dar algo o no, es una situación pública. Lo lanzó a la prensa para que se hable de él y coja más protagonismo. Pero va bien que le ponga presión a todo, no sólo a los pilotos. Porque Márquez no se baja del burro hasta el último día», ha afirmado.

Otro de los protagonistas del día fue Jorge Martín, quien hizo una gran remontada tras una mala clasificación. «Cuando tú sales delante haces una carrera especulativa de ‘cómo cuadro las cosas’. Cuando tienes que hacer una remontada, si no te enganchas al grupo, lo pierdes. Entonces, corres un riesgo mayor en las últimas vueltas; porque sabes que si no, se te va el campeonato. Cuando sales delante, tienes más miedo de irte para atrás que cuando sales detrás. Así que, tu presión propia, la gestionas de otra manera«, finalizaba.

TE INTERESA VER:
Pedro Acosta: "La única moto que está para intentar luchar contra Marc Márquez es la Ducati"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!