Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Yamaha apuesta por reglas estables para garantizar inversiones y espectáculo en MotoGP

10 Ago. 25 | 19:45
Fuente: MotoGP

Paolo Pavesio: la estabilidad reglamentaria, clave para el futuro de MotoGP

En el mundo del motociclismo, donde los cambios y ajustes técnicos suelen ser moneda corriente, el debate sobre la regulación y su impacto en el espectáculo está siempre presente. A menudo se ha criticado a los deportes de motor, incluyendo MotoGP, de ser monótonos o con pocas oportunidades reales de adelantamiento. Frente a estas críticas, la solución más habitual ha sido modificar las normas para intentar revitalizar las carreras y generar más acción en pista. Sin embargo, Paolo Pavesio, jefe de taller de Yamaha, tiene una visión diferente y aboga por la estabilidad en la reglamentación.

Según ha dicho Pavesio para GPONE,  los fabricantes destinan grandes inversiones para asegurar un alto nivel competitivo y espectáculo. “Las reglas estables son cruciales para mantener este enfoque, aunque se puedan hacer algunos ajustes”, explica. En su opinión, “mantener las mismas reglas durante al menos cinco temporadas es lo mínimo para que las inversiones sean sostenibles”. Este punto resulta clave, ya que el ritmo frenético de modificaciones puede poner en riesgo el equilibrio económico y deportivo del campeonato.

La importancia del equilibrio entre deportividad y sostenibilidad financiera

Paolo Pavesio subraya que, aunque las reglas deben mantenerse estables, también existe apertura para estudiar otras soluciones. “Al final, somos colegas a la hora de establecer las reglas y rivales en la pista, por eso debemos encontrar un equilibrio entre deportividad y sostenibilidad financiera”, comenta. En este sentido, valora positivamente el sistema de concesiones que se ha implementado en MotoGP, ya que permite a los equipos con dificultades técnicas o presupuestarias recuperar terreno sin perder la competitividad.

Este sistema, apunta Pavesio, es un ejemplo claro de cómo las reglas pueden adaptarse para favorecer la igualdad y el espectáculo sin necesidad de cambios constantes en el reglamento básico. “No quiero que entremos en un ciclo de cambios frecuentes”, advierte el jefe de taller de Yamaha. El riesgo de esta dinámica, según él, es desestabilizar un deporte que requiere planificación a medio y largo plazo para que los fabricantes puedan sostener sus compromisos financieros.

TE INTERESA VER:
VÍDEO. La increíble on board de Marc Márquez en Balaton Park

MotoGP y Fórmula 1: similitudes y diferencias en la gestión deportiva

Además, Pavesio pone sobre la mesa un dato interesante: aunque MotoGP y la Fórmula 1 comparten la propiedad de Liberty Media y ciertos modelos de gestión, las realidades presupuestarias y deportivas son muy distintas. “Si bien hay similitudes entre ambos deportes, los presupuestos disponibles son diferentes”, señala. Esta diferencia implica que las soluciones que funcionan en un ámbito no necesariamente son aplicables al otro, por lo que hay que evitar trasladar recetas sin adaptar al contexto de MotoGP.

En definitiva, el mensaje de Paolo Pavesio es claro: la estabilidad reglamentaria es una pieza fundamental para que MotoGP siga ofreciendo un espectáculo competitivo y atractivo, manteniendo al mismo tiempo un entorno sostenible para los fabricantes. Más allá de la tentación de los cambios constantes, la visión a largo plazo parece ser el camino para preservar la salud deportiva y financiera del campeonato.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!