
La fábrica japonesa frena las críticas del francés, que parece estar tentado por buscar una salida a otra marca en 2027.
La dirección de Yamaha ha reaccionado a las críticas públicas de su piloto estrella Fabio Quartararo, reconociendo su frustración pero advirtiendo que las declaraciones negativas no benefician al proyecto. En un inusual desmentido público, el director de carreras de MotoGP, Paolo Pavesio, ha trazado la línea entre la comprensión y la necesidad de profesionalidad que exigen a sus pilotos.
«Desde una perspectiva humana, entiendo la frustración en ciertos momentos«, declaró Pavesio a Speedweek.com. «Pero todos somos profesionales y estamos juntos en este camino. Le ofrecimos la oportunidad de correr para Yamaha y la aceptó».
Cifras que demuestran el progreso
El directivo italiano aportó datos concretos para contrarrestar el pesimismo: «Su diferencia promedio hasta la pole position el año pasado fue de 1.3 segundos. Este año fue de 0.35 segundos. Salió desde la pole position cinco veces y desde la primera fila diez veces«. Estas cifras, según Pavesio, demuestran que la M1 ha mejorado significativamente en vueltas rápidas.
Sin embargo, reconoció el problema de fondo: «La moto es obviamente mucho más rápida en una vuelta rápida, en parte gracias a él. La moto también es más rápida al sprint y un poco más rápida en la carrera larga. Pero cuanto más se alarga una carrera, más sufrimos«. Pavesio lanzó un mensaje claro sobre el impacto de las declaraciones públicas: «Quejarse demasiado en público no ayuda al compromiso de la empresa. Trabajamos porque, como empresa, estamos comprometidos con ello».
El director de Yamaha enfatizó que la prioridad es la marca: «Nuestro compromiso es con Yamaha. Tenemos un campeón que es una parte fundamental de nuestro proyecto. Si hacemos algo que beneficie a todos nuestros pilotos, obtendremos un resultado positivo».
Visión de futuro
Pavesio recordó los cambios estructurales en la marca: «Hemos reestructurado el departamento de carreras con gente nueva, tenemos un nuevo equipo, un proyecto de Moto2; todo esto nos llevará a un futuro brillante«.
Y cerró con una declaración de principios: «Los momentos difíciles son aceptables en todos los sentidos, pero técnicamente hablando, creo que tocamos fondo el año pasado. Estamos más comprometidos que nunca con MotoGP y queremos volver a la cima». Una respuesta medida pero firme de Yamaha a su piloto estrella, en un momento crucial donde ambas partes evalúan su futuro conjunto de cara a la era 850 cc que comenzará en 2027.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!