Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Zarco: «Esperaba que Marc Márquez fuera aún más fuerte con Ducati»

25 Jun. 24 | 17:15
Foto: motogp.com

El piloto del LCR Honda, Johann Zarco, analiza lo ocurrido hasta ahora en el Mundial de Motociclismo, contando su experiencia con la marca japonesa.

Con motivo de su participación en las 8 Horas de Suzuka con la marca japonesa, Johann Zarco concede una entrevista al medio GPOne.com para hablar sobre su experiencia con Honda en MotoGP este año, así como hablar del ya ex piloto de Honda, Marc Márquez sobre cómo le ve encima de la Ducati, la anterior moto del francés.

Cambios en Honda desde el adiós de Márquez

Zarco comienza detallando todo lo sucedido con Honda desde que firmó su contrato: “Cuando firmé el año pasado era un reto, sabía que sería difícil, así que no me sorprende. Pensé a principios de año, con las sensaciones que tenía con la moto, que daríamos un paso adelante, pero parece que tendremos que esperar. Cuando ves el compromiso de Honda, de los ingenieros, como el de las otras marcas, te hace creer que puede funcionar”.

Continúa destacando: “Ha habido muchos cambios en Honda, así que quizás hemos dado un paso atrás para dar un gran salto adelante. Espero que sea así, personalmente lo veo así. Tuve un gran periodo en Ducati, pero ese capítulo ya estaba escrito. Continuar con Ducati habría sido un final para mi carrera que habría llegado antes de lo que realmente quiero. Si hubiera dejado MotoGP, aunque hubiera encontrado algo y hubiera hecho un gran 2024, habría sido difícil volver. Así que también he dado un pequeño paso atrás, pero que espero que me permita hacer grandes cosas más adelante”.

Honda aún sin solución

Su jefe, Lucio Cecchinello, comentó que la marca japonesa solo se centró en la moto de Marc Márquez el año pasado, y este año al no estar, Honda se está ‘equilibrando’ con todos los pilotos y así intentar al final de la temporada con un avance. El piloto francés está de acuerdo con esas palabras y comenta: “Técnicamente es así, pero no quiero entrar en demasiados detalles técnicos, porque si fuera tan sencillo ya habríamos encontrado la solución. También hay que tener en cuenta la normativa, aunque sea más abierta para los japoneses, no podemos hacerlo todo a la vez. Así que el tiempo corre y nada parece cambiar”.

TE INTERESA VER:
Zarco: "Quizás deba dar un paso al equipo oficial, pero puedo ser el número uno con LCR"

Sigue relatando: “Por supuesto, es cierto que Marc es tan increíble que es capaz de adaptarse a tantos problemas, pero incluso él estaba cansado de tener que compensar al final. Así que se marchó, debió pensar ‘no tengo más tiempo que perder’. En cierto modo quizá su garra no ayudó a que el proyecto creciera, porque cuando algo funciona para el piloto más fuerte… cuando entiendes cómo piensan los japoneses, entiendes por qué no querían cambiar para no romper el equilibrio que se había creado, sólo que ese equilibrio ya se había perdido”.

Zarco esperaba más de Marc con la Ducati

Como sabemos, Marc Márquez este año pilota la Ducati GP23, la moto que pilotó Zarco el año pasado. Se le pregunta a Johann si esperaba esta competitividad del ‘93’ en tan pocas carreras este 2024, y esto contesta: “La verdad es que esperaba que fuera aún más fuerte, luego me di cuenta de que también necesitaba tiempo para adaptarse. Pensaba que iba a volar matando a la competencia, y en cambio Pecco ha demostrado que sigue siendo el piloto que mejor maneja la Ducati, y lo hace con un estilo muy limpio y preciso. Ver que Marc tiene esta necesidad de adaptarse me da confianza, porque cuando digo que tengo que adaptarme a algo veo que hasta el piloto más fuerte tiene que hacerlo, aunque lo haga más rápido que yo. Esto me motiva y me hace darme cuenta de que en cada moto hay cosas que entender”.

Poca relación con los japoneses

El piloto francés detalla su relación con Honda, en especial con los ingenieros japoneses: “Con ellos sólo tengo relación el domingo por la tarde, cuando tenemos la reunión con los ingenieros. Durante el fin de semana hablo con mi equipo técnico, que es puramente europeo, así que estoy acostumbrado a trabajar con ellos de forma natural. Luego, cuando hablas con los japoneses tienes que ser lo más claro posible, porque tienen una forma ligeramente diferente de entender las cosas y tienes que darles una pauta clara a seguir”.

TE INTERESA VER:
"¿Demasiadas sanciones? Debería ganar el mejor piloto con la mejor moto"

El no de Zarco a WorldSBK

Ya que compite en las 8 Horas de Suzuka, pilotando una CBR1000R, la misma moto de la marca japonesa en WorldSBK, para finalizar la entrevista se le pregunta si ve posibilidad de seguir su carrera profesional en una competición como Superbikes y encima de esa Honda CBR en un futuro próximo, esto es lo que concluye Johann Zarco: “No, me divierto mucho en MotoGP. El alto nivel de MotoGP me llena de emoción, para seguir creciendo como piloto quiero seguir en MotoGP. Para mí sigue siendo «la categoría», y también es mi categoría, me siento bien. Luego también me divierto con la CBR, me gusta equilibrarla y hacer entrenamientos de calidad con ella. Pronto competiré en las 8 Horas de Suzuka, así que tendré mi ración de diversión con la CBR en carreras de resistencia, que son carreras menos exigentes que las de Superbike, donde los 5 primeros van a tope”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!