Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Aprilia AF1 125 2T (1987-1992): cuando las 125 eran motos de verdad

23 Ago. 25 | 22:00
Foto: Aprilia AF1 Futura Sport Pro 125

La Aprilia AF1 fue el primer modelo deportivo de la marca italiana en la categoría, gracias a su revolucionario chasis doble viga en aluminio y su característico basculante monobrazo

El prototipo se presentó en el Salón de Bolonia en el año 87. Contaba con motor Rotax 127 monocilíndrico refrigerado por agua y 6 velocidades, que alimentado por un carburador Dell’Orto 26 alcanzaba los 27 CV a 8.800 rpm mientras su velocidad máxima era de 158 km/h, llantas de 16 pulgadas y frenos de disco Brembo en ambos ejes de y 260mm y 240mm respectivamente. Esta primera versión montaba un carenado muy aerodinámico y moderno, pero con un solo asiento para pasajero y piloto, a dos alturas diferentes; el carenado estaba equipado con un faro rectangular y el carenado lateral contaba con extractores de aire dobles para el radiador.

Foto: Aprilia AF 125 1987 Project 108

En 1988 se lanzó la Aprilia AF1 125 Replica Reggiani, idéntica a la versión básica, con la única diferencia de los colores de la Squadra Corse. Sin embargo, esta versión es muy diferente a la del año anterior, con una funda para el asiento del pasajero y el extractor de aire a los lados. El carenado ya no es doble y el carenado es ligeramente diferente, con dos entradas frontales muy pequeñas debajo del nuevo faro doble redondo.

Aprilia AF1 Sintesi

En el año 88, llega la AF1 Sintesi. En este año se produjo una gran revolución en todas las 125 del mercado y la marca introdujo muchas mejoras técnicas destacando el motor. Este motor se uso hasta mediados de los noventa y contaba con una tecnología innovadora por aquel entonces, la válvula de escape. Este elemento variaba la altura de la lumbrera de escape en función del régimen de giro, permitiendo al motor dar lo mejor de sí en la zona alta del motor, conservando al mismo tiempo la respuesta a bajo y medio régimen.

El cilindro tenía una distribución más agresiva y estaba alimentado por un carburador Dell’Orto PHBH 28 que le permitía extraer 29 CV a 10.500 rpm y alcanzar una velocidad punta de 167 km/h.

TE INTERESA VER:
Big Coffee Boxer: una cafetera con el motor de la BMW R18
Foto: Aprilia AF1 Sintesi

Esta moto se diferencia del modelo del año anterior no solo en la mecánica, sino también en el carenado, que se ha revisado en su versión anterior. En su totalidad, comenzando por el colín más delgado y cuadrado, con extractores de aire. La parte inferior del carenado ahora cubre aún más el bloque motor y el chasis, pero cuenta con pequeñas ranuras adicionales para la extracción de aire. El guardabarros es ahora mucho más delgado, gracias a la horquilla invertida.

La AF1 Sintesi ’89 Replica, presentada el 3 de diciembre de 1988 en el Salón del Automóvil de Bolonia y comercializada en mayo de 1989, sustituyó a la Sintesi anterior tan solo seis meses después de su presentación. La versión ’89 se ha actualizado ligeramente tanto estéticamente, con un carenado superior diferente, como mecánicamente con la incorporación de una válvula de escape controlada electrónicamente.

Aprilia AF1 125 Futura

En 1990 se lanzó la AF1 125 Futura, que conservaba las características de la 125 Sintesi, con la única diferencia de unos carenados y asientos menos redondeados y más delgados, y por lo tanto más afilados, y el regreso del faro rectangular, resultando muy similar a la futura RS 125. Añadía cambios estéticos notables y mejoras técnicas para hacer frente a las Gilera SP01 y SP02 y la Cagiva Mito. Los dos faros circulares dejaron paso a una óptica trapezoidal y unos nuevos carenados que dejaban a la vista el chasis, mientras el colín se rediseñó añadiendo guantera con cerradura.

Foto: Aprilia Futura 125

La horquilla invertida era más dura, contaba con un ángulo de dirección 0,5º más cerrado y el mono-amortiguador trasero varió sus reglajes. Las llantas tenían un nuevo diseño en estrella de cinco palos. El motor Rotax 123 en combinación con el carburador Dell’Orto VHSB 34 aumentaba la potencia a la rueda a 31 CV y el peso en seco bajaba a los 126 kilos.

En el 91-92 se introducen algunas mejoras, las más destacables, una horquilla invertida de 40 mm, un nuevo diseño del cilindro y caja del filtro del aire y una centralita de gestión de la válvula de escape modificada, con estas mejoras alcanzaban los 170 km/h y los 34 cv. En 1992 se lanzó la última de la serie AF1, la AF1 Futura Sport Pro 125 (foto en portada), con un colín ligeramente diferente, con pequeñas tomas de aire y una parte terminal ligeramente más elevada, y con un nuevo guardabarros delantero.

TE INTERESA VER:
Ultraviolette llega a España dispuesta a revolucionar el segmento: "Fabricado en India, para el mundo"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!