
Aunque en la actualidad no son obligatorias, la baliza V16 ofrece una mayor seguridad tanto a conductores de coche como de moto. Eso sí, en el Real Decreto de Auxilio en Carretera ya se incluye la obligatoriedad del uso de estos dispositivos en cierto tipo de vehículos a partir de enero de 2026, salvo las motocicletas
En julio de 2021 la DGT dio el primer paso para la sustitución de los triángulos de señalización de emergencias. Se crearon las balizas luminosas V16, cuyo uso se permitió desde ese día como alternativa voluntaria. Las primeras se limitaban únicamente a marcar la posición del vehículo que había sufrido una incidencia con destellos intermitentes (mucho más visibles que los triángulos, especialmente en situaciones de visibilidad reducida o de noche), pero pronto surgieron unas más completas, con capacidad para geolocalizar la posición de la incidencia.
Cabe destacar que las ventajas que tienen las balizas de emergencia para los motoristas son muchas, entre las que se encuentra su diseño compacto y su reducido tamaño y peso, permite llevarla en las motocicletas. En caso de incidente, al encenderla, su reflector parabólico con tecnología led, permite que la moto sea visible en todas direcciones y a 1 km de distancia, aún en condiciones de baja luminosidad, con lluvia, nieve, viento o niebla. Incluso, una de las situaciones que representa un riesgo para los motoristas es la señalización de un incidente en carretera, ya que, a diferencia de otro tipo de vehículo, las motos no tienen un habitáculo que pueda proteger a su pasajero. Debido a su gran tamaño, los triángulos de pre-señalización no han sido una opción para este tipo de vehículos; un hecho que cambia en el caso de la señal V16, ya sea conectada o estándar.
DGT 3.0 y V16 conectadas
Desde entonces hasta ahora la DGT ha ido trabajando para explotar todas las ventajas que ofrecen las V16 conectadas. Ahora, ha llegado el avance definitivo de las balizas V-16 con un sistema de geolocalización y capacidad de conexión inalámbrica para transmitir su posición. Porque desde ahora, la Dirección General de Tráfico, a través de su plataforma DGT 3.0, ya dispone de la posición de los vehículos detenidos a causa de una incidencia que porten este tipo de balizas. Y puede gestionarla para mejorar la seguridad.
Además, la tecnología de Tráfico ya permite enviar avisos a los navegadores con información en tiempo real para que los conductores que se aproximan a esos puntos conflictivos sepan que se encontrarán con una incidencia y puedan tomar las medidas de precaución necesarias.
Señal V16: compra la adecuada para no hacerlo dos veces
Una vez que las balizas V16 geolocalizadas ya están totalmente operativas, la Dirección General de Tráfico ha lanzado una advertencia a los usuarios que estén pensando en adquirir (o regalar) una estas Navidades. La DGT avisa de que las balizas V16 sin geolocalización (más económicas que las conectadas) no serán admitidas desde el 1 de enero de 2026, de modo que si se adquiere una sin este sistema… sólo se podrá usar de forma legal durante los años 2024 y 2025, lo que obligará a un doble desembolso en apenas dos años. Para ello, Tráfico ha elaborado un listado con las señales V16 que han recibido la certificación de la DGT (puedes consultarlo aquí) y que, por tanto, no tendrán ningún problema en el futuro.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!