
Las motos R y de uso deportivo hace ya años que van a la baja para uso en la carretera: en un primer momento por la crisis económica, ahora por razones puramente medioambientales e incluso por razones represivas. Y que podemos elegir en su lugar? Que tal una cafe racer?
Ya lo sabes: no se puede correr
Por otra parte, si se te ocurre ir rápido por la carretera empiezas a ser considerado un tipo antisocial y un peligro para el medio ambiente. Las campañas de los políticos y de la DGT en contra de la velocidad han hecho mella en la sociedad. Y la verdad es que todos nos cortamos ya mucho más a la hora de darle al “mango”: unos por la represión (multas) y otros por la presión social. El caso es que la batalla de la velocidad ya está perdida, lo cual en muchos sentidos en un motivo para alegrarse. Claro está que en la carretera no se puede y no se debe correr. Nos parece una buena evolución. Razonable, al menos.
Por lo cual, tanto moteros como fabricantes están ya optando por las motos de perfil más tranquilo, más relajado y que nos siguen proporcionando placer de conducción. Ahora el placer de ir en moto está mutando: no consiste en disfrutar de la conducción “salvaje, rápida y deportiva” (para eso están los circuitos) sino de disfrutar del paisaje, de las sensaciones, de los compañeros y de la ruta. Pero eso, que ya lo saben los duros e irreductibles moteros custom, lo estamos aprendiendo el resto de la comunidad motera. Más ahora, que ya nos amenazan con las motos eléctricas. Así que antes de que lleguen del todo y nos invadan, vamos a tratar de disfrutar de una motos con mucho estilo, carácter y personalidad, atributos que no vamos a tener en las eléctricas.
Las motos “retro” son una moda, y además una excelente opción
Y es cuando, por encima de los 125 cc, vemos como las motos naked, trail y scooter GT se imponen en las listas de motos más vendidas. Y entre esta variada oferta se van abriendo paso las motos tipo “revival”, o “retro” o “neo retro”, motos naked para uso scrambler o carretera, algunas tienen su version cafe racer con una cupula como las que se montaban hace 20 años. Cada vez más marcas van tirando de diseños del pasado, o inspirados en el pasado para reactualizarlos y volver a ofrecérselo al mercado.

Esta tendencia surge de la evidencia de que muchos transformadores de motos (en Japón, en los USA, en Europa…) se han dedicado a satisfacer a cada vez más clientes que les pedían motos “cafe racer” o motos “scrambler” partiendo de modelos antiguos. O simplemente, recuperar antiguos modelos y actualizarlos. Estas transformaciones, normalmente bastante costosas, no han pasado desapercibidas para los fabricantes, que se apresuraron a ofrecer este tipo de motos, pero con tecnología más actual y a menores precios que las transformaciones. Menos personales, pero igualmente atractivas y seductoras.
Y el movimiento ha empezado a crear tendencia, entre otras cosas por que los movimientos tipo “cafe racer” son en realidad movimientos culturales que giran alrededor de la moto. No es el único, la cultura Harley hace tiempo que está entre nosotros. Pero la moto retro, con sus peculiaridades, también es un estilo de vida, una forma de vestir y una forma de disfrutar de la moto. Bien es cierto que no tan radical como cuando surge este movimiento en los años 50 en Inglaterra, pero indudablemente, genera atractivo y tiene capacidad de conectar con los moteros.
Los fabricantes van entrando y van ofreciendo alternativas
Los fabricantes han visto el filón y están entrando… y de momento, los consumidores también están aceptando estas nuevas propuestas. Estas motos van dirigidas a diferentes grupos de compradores: moteros veteranos que ya pudieron disfrutar de las “viejas glorias” como las Kawas, Yamahas, Suzukis, Hondas, Laverdas, BMW, Morinis, Benellis o Guzzis y muchas otras motos que poblaron nuestras carreteras en los años 70 y 80. Pero no sólo a estos nostálgicos, también gente mucho más joven como los hipsters, ciertas tribus urbanas, o incluso a gran parte de los millenials que están descubriendo las motos un poco más tarde.
Incluso algunos moteros deportivos, ya cansados de rozar la ilegalidad, la intransigencia medioambiental y la represiva actitud de la DGT, deciden volver a motos más sociales y que suplen con carácter, con historia, con estilo o con comodidad otros factores que tienen que ver con la velocidad. Movimientos tipo “Gentleman drivers” se realizan sobre este tipo de motos.

No sólo marcas de toda la vida, nuevas marcas nacidas de la industria china, o marcas recuperadas que permite que industriales europeos (italianos, españoles, franceses…) puedan fabricar a costes contenidos y “a la carta” sus modelos en China, y que están sacando motos de estilo “retro”: motos bonitas, con estilo y con diseños absolutamente tentadores. El mercado de 125 ya tiene un buen número de ejemplos: Hudson, Mondial, Orcal, Brixton, Mash, Benelli, Fantic y algunas más.
Por esta razón, las motos “revival” o “retro” están viendo como sus ventas suben y tienen cada vez más aceptación. Pero cuidado, que estas motos de aspecto retro están fabricadas con tecnología actual: buenos frenos y suspensiones, mejores chasis, motores sofisticados por dentro pero de aspecto antiguo y buena electrónica que hacen que el aspecto retro sólo sea una cara externa y cuyos comportamientos en carretera están muy lejos del que tuvieron sus “abuelas”: motos más seguras, más fiables, más eficaces. Damos un repaso rápido a lo que podemos encontrar, que es mucho y bueno:
Lo que puedes comprar ya
Kawasaki ofrece 2 modelos muy interesantes: la RS900 (naked y cafe racer) y la W800 (café racer y street). La primera es una actualización de la mítica Z900 y la segunda es una “replica” de una Triumph Bonneville. Yamaha abrió la veda con la XJR 1300 hace ya años y ahora Suzuki acaba de relanzar su mítica Katana 1.000. En cuanto a Honda, tiene actualmente en catálogo la CB 1.000 en versiones EX y RS. Y hay más modelos en cartera que irán presentando según evolucione el mercado.




Además de las japonesas, tenemos la magnífica reconversión de Triumph: tiene una excelente gama de modelos neo retro y cualquiera de ellos tiene carácter y personalidad. Moto Guzzi, al igual que Triumph ha mantenido una gana también muy atractiva con las míticas V7 de punta de lanza. Y en menor medida, tenemos a Royal Enfield, que con sus nuevas Continental y GT 650 ha dado un enorme salto de calidad y se coloca con todo el merecimiento en la línea de salida de motos interesantes.
BMW lo ha hecho también con su NineT y Ducati con sus muchas variantes de la Scrambler. Entre las marcas nuevas o las que son Europeas/ Chinas, tenemos algunos buenos modelos también: las Mash con motor 400 cc (Scrambler, TT) la nueva Dirt Track de 650 cc., las 2 motos de 500 cc de Fantic (Caballero y Flat Track)
En modelos de 125, hay varias marcas que han entrado en este segmento y hay buena oferta para elegir. 100% china como Hanway o mixtas europeas/chinas.
Todas estas motos representan una forma de volver a disfrutar de unos modelos que están en la memoria de muchos moteros y que en todo caso son motos mucho más lógicos con los tiempos que nos toca vivir. Parece que los fabricantes están buscando en sus baúles de los recuerdos y se están aficionando a esta moda «revival» que muchos motoristas apreciamos. Que no decaiga.
Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!