Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Cagiva Mito 125 2T (1989-2010): cuando las 125 eran motos de verdad

4 Ago. 25 | 22:00
Foto: Cagiva Mito 125 Lucky Explorer (año 1995)

La Cagiva Mito era uno de los modelo más carismáticos de la marca italiana. Una auténtica deportiva de 125 cc, con uno de los diseños más bonitos de la historia del motociclismo y que estuvo más de dos décadas en nuestro mercado

La Cagiva Mito 125 comparte diseño (una de sus principales características, aparte de su rendimiento) con la Ducati 916. Sus cuatro versiones: Mito I, Mito II , Mito (Evo) y la Mito SP525. A una parte ciclo estelar, con componentes de primera calidad (Brembo, Marzocchi) y un precioso chasis con partes en fundición de aluminio, se une un rabioso motor 2T cuya potencia original rondaba los 30 CV y además monta, en la última versión, un carburador electrónico para poder superar las normativas anticontaminación (de la época) sin perder su esencia.

Cagiva Mito I

La historia comienza en 1989 cuando Cagiva decide aparecer con su moto de calle de 125cc, la C12R Freccia, que llevaba tiempo en el mercado con unos resultados muy discretos. Y nace la Mito I, con el motor de la Freccia de 7 marchas, pero con un cilindro y un sistema de escape más moderno y optimizado. Para la época, el diseño de carenado completo de la primera Mito es inefable.

Foto: Cagiva Mito 125

Así pues y como cabía esperar, se vuelve muy competitiva, la 125 más potente del mercado italiano. Gracias a la experiencia y tecnología de Cagiva en el mundo de la competición, se mejoraron los productos para el uso en carretera abiertas y este modelo fue buena prueba de ello.

Cagiva Mito II

En 1993 nace la Mito II con modificaciones muy notables. La horquilla delantera pasa de 38 a 40 mm, y ahora es regulable. El aluminio es el material que reina en esta moto, sobre todo en el chasis. El freno delantero pasa a ser una pinza de 4 pistones de la marca italiana Brembo. Y con la Mito II, aparece la primera réplica de Cagiva, la versión Lawson, dedicada al piloto que corría el mundial de motociclismo de 500 con el número 7, y también apareció la versión Lucky Explorer (foto en portada).

TE INTERESA VER:
Super Soco STASH, una eléctrica futurista y deportiva
Foto: Cagiva Mito II 125 Lawson Réplica

Estas dos versiones tenían sus principales diferencias en la óptica. Técnicamente no variaban respecto a la versión normal.

Cagiva Mito Evo

En 1995 nace la Mito 3, más conocida como la Mito Evo (este nombre se le dio en 1997, Evo son las siglas de «Evolucione»). El diseño es el creado por el famoso diseñador de motos Massimo Tamburini, y es prácticamente igual a la saga de Ducati 916, 996, 998. Probablememte sea la moto de 125 cc más bonita de la historia..

Las modificaciones internas de la Mito Ev son notables, cilindro con una distribución distinta, carburador de 35 mm (Mikuni TM 35), geometrías de la caja del filtro de aire cambiadas. La diferencia en la parte ciclo más notable, es la introducción de una horquilla invertida de la marca italiana Marzocchi, y llantas de 6 palos. Desde 1997 hasta el 2004 ha habido muchas versiones que variaban mucho su estética, combinaciones de colores desde el negro con amarillo, rojo con dorsales blancos, negra. Sin contar las versiones Lucky Explorer.

Foto: Cagiva Mito 125 Evo

A partir del 2004 era totalmente de un solo color (rojo, negro o plata). En el 2007 se presentó un nuevo diseño compuesto por los colores blanco, negro y dorado, y por primera vez se ha cambiado el color de las llantas a dorado, hasta ahora habían sido siempre grises.

La Mito Evo era originalmente de 7 marchas y una potencia de aproximadamente 34 cv. Pronto pasaron a ser de 6 marchas, y un motor con menos compresión, menos consumo y que emitiera menos contaminación.

Cagiva Mito SP 525

El diseño ‘estilo 916’ de la Mito no se había alterado en muchos años, y en 2008 sufrió su mayor evolución desde 1994. Lo primero que llama la atención es el frontal, con dos nuevas ópticas separadas por dos rejillas centrales de admisión de aire forzado. El nuevo estilo más redondeado son una clara réplica de la C594 que lució los colores de Cagiva en los Grandes Premios a mediados de los 90, especialmente en manos de John Kocinski. La parte trasera también fue retocada.

TE INTERESA VER:
Estudiantes presentan la primera moto de hidrógeno open source basada en una Ducati 900SS
Foto: Cagiva Mito 125 SP 525

La normativa europea obligó a Cagiva a limitar su motor monocilíndrico de 2 tiempos a las nuevas ‘normas anticontaminación’. Para lograrlo, sus nuevos 15 caballos de potencia se alimentaban de un carburador controlado electrónicamente, y dos catalizadores instalados en el escape se encargaban de los gases nocivos. Obviamente, detrás de sus 15 CV legales se escondían más de 35 CV, destinados exclusivamente a la competición. No en vano, la Mito conserva su chasis perimetral de aluminio, el gran disco Brembo de 320 mm sujeto por 4 pistones, la horquilla invertida de 40 mm y el amortiguador de dirección.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!