
Una moto bien tratada puede darte largos años de servicio y satisfacciones
Si cierras los ojos y tratas de recordar el momento en que te subiste por primera vez a cualquiera de las motos que hayas podido poseer, estoy seguro de que tus labios esbozarán una sonrisa. Y cuanto más lejano sea ese momento, más amplia. Tener una moto es una de las sensaciones más satisfactorias que existen, y digo bien, tener, porque no es sólo conducirla. Si pudiera subirla hasta la sala de estar de mi casa, puedes contar con que sería otro objeto decorativo que ver y disfrutar en casa (tú también y lo sabes).
Sí, puede que haya muchos motoristas para los que su moto no sea más que una herramienta de trabajo, una máquina que les traslada de un sitio a otro de una forma económica y eficiente, pero si no es tu caso, toma nota de estos consejos para que luzca perfecta y esté en las mejores condiciones durante muchos años.
Espera a que se caliente el motor
Las piezas de un motor están diseñadas y construidas para que el ajuste entre ellas sea el óptimo. Para que se muevan muy juntas y no pierdan potencia pero no demasiado para evitar un roce excesivo. Pero esto sólo ocurre cuando el motor alcanza una temperatura determinada, dentro de un rango muy concreto.
Cuando el motor está frío, las piezas metálicas no se han dilatado lo suficiente, el ajuste entre ellas no es el adecuado y su desgaste es más acusado. En ese momento conviene no pedirle demasiadas prestaciones, es mejor acelerar con mesura y suavidad y esperar a que alcance su temperatura de servicio. Si tu moto tiene termómetro de refrigerante o aceite, vigila que llegue a unos 75ºC. Y si no, calcula unos 3 o 4 minutos de recorrido antes de pedirle todos los caballos que has pagado.
Deja que circule el aceite
Muchas veces veo, y casi siempre son scooters, que algunos motoristas arrancan el motor y al instante dan gas y salen a toda velocidad. Es importante que esperes unos pocos segundos antes de darle al acelerador. El aceite de un motor apagado se queda acumulado en la parte inferior, pero hay muchas piezas en su parte alta que lo necesitan.
Dale a tu moto un instante para que el aceite empiece a circular y a moverse por todo el motor facilitando su lubricación justo cuando lo más necesita, cuando está frío. También puedes aprovechar para ponerte los guantes y el casco. Parece poca cosa, pero es importante. A la larga, tu moto te lo agradecerá.
Haz un buen rodaje al motor
Aunque siempre hay algún comercial que dice que ya no hace falta hacer un rodaje a un motor nuevo, yo no me lo creo. Los mecanizados de hoy en día no tienen nada que ver con los de antaño, de acuerdo, pero siempre existen pequeñas limaduras entre las piezas internas que deben suavizarse microscópicamente hasta que ajusten perfectamente entre sí.
Mi consejo es que no exprimas el motor al máximo hasta los 3.000 kms. Divídelos en tres partes, al igual que el recorrido del acelerador y el máximo de cuentarrevoluciones, si lo tienes. Así, en los primeros 1.000 kms, no superes un tercio del acelerador y de vueltas del motor. De la misma manera, hasta los 2.000, estira el acelerador y las revoluciones del motor hasta dos terceras partes del tope. Y entonces sí, a partir de los 3.000 exprime las prestaciones de tu moto… si las condiciones de la carretera son propicias, evidentemente.
Por supuesto, respeta el motor cuando esté aún frío. Pero recuerda que si en un momento dado necesitas enroscar el puño para salir de un apuro, puedes hacerlo. No provocarás ningún daño en el motor, pero que no se convierta en una costumbre habitual.
Y si algún compañero te comenta un día que su moto le consume aceite, no olvides preguntarle cómo le hizo el rodaje…
Evita las brusquedades
Algunos motores son calificados de “indestructibles” y otros tienen fama de averiarse con más facilidad, pero las manos del piloto hacen mucho. No hay que confundir sacar a los caballos a pasear con ser brusco a los mandos. Contundencia con suavidad. Fíjate en los pilotos de MotoGP o SBK: van como tiros pero aceleran, frenan y tumban la moto al máximo, pero suavemente. Haz como ellos, acciona los mandos sin golpes bruscos y alargarás la vida de tu moto.
No hagas tonterías
Sí, tonterías. Por ejemplo, caballitos. Castigando motor, embrague, suspensiones. Ni quemadas de rueda, acelerones en vacío o cortes de encendido. Un motor está diseñado para empujar el peso de la moto, no para girar a lo loco sin más. ¿Te imaginas intentando pedalear al máximo en una bici sin cadena? Mal, ¿verdad? Pues no lo hagas en tu moto, respeta la mejor máquina que jamás podrás conducir y respétate a ti mismo.
Respeta el programa de revisiones y vigila el nivel aceite
Quien diseñó y construyó tu moto sabe cuándo debe pasar por el taller para cambiar el aceite o los componentes que sean necesarios y comprobar que todo está en su sitio. Pero también es importante que realices operaciones de mantenimiento por tu cuenta, como revisar el nivel de aceite, del líquido refrigerante o de frenos, presión de los neumáticos, cambios de bombillas y esas pequeñas cosas que hace cualquier motorista que sabe lo que le ha costado conseguir su moto.

Si puedes, mejor que duerma en garaje
Cuando pasas al lado de motos aparcadas en la calle, sabes perfectamente cuáles están aparcadas siempre ahí. Los plásticos pierden color y brillo, las partes metálicas se oxidan, los asientos se cuartean, y estéticamente la moto se degrada día a día. El sol, la lluvia, los cambios de temperatura y también el vandalismo hacen estragos. Si te lo puedes permitir, búscale un cobijo a tu moto para que pase las noches y los días en los que no la uses. Y por supuesto, límpiala de vez en cuando. No hace falta que la tengas siempre brillante, te lo digo yo, pero de vez en cuando un repasito le vendrá muy bien para tener una buena vejez.
En definitiva…
Una moto es una máquina muy especial. Pocas pueden ofrecernos unas sensaciones tan increíbles a la vez que nos transporta de un lado a otro de una forma tan eficiente. Tu moto se merece que le dediques un poco de tu tiempo para que te dé el mejor servicio durante mucho tiempo, ¿no crees?
Más motos todos los días en Motosan.es… ? Suscríbete en la campana, ¡Es gratis!